Defensa

Preview:

Citation preview

Instituto Superior Pedagógico“Camilo Gallegos

Domínguez”

“La multiplicación y la división potenciadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas de Quinto y Sexto Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Sangay” de la Comunidad de Lorocachi, en el Año Lectivo 2011 – 2012”

Shell – Mera – Pastaza

Autor: Oscar Tapuy

Asesor: Lic. Miguel

González

Lorocachi

DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS DE

SOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LA MULTIPLICACIÓN Y

DIVISIÓN

Nivel bajo de aprendizaje

Falta de enseñanza aprendizaje

Un desempeño académico malo

Retraso en el aprendizaje y

ejecución de tareas

Mala relación con el entorno

Enseñanza tradicional

(memorización)

Desconocimiento de los procesos de

solución

Falta de aprendizaje matemático

efectos

problema

causas

Árbol de problema(Análisis crítico)

El cálculo mental

El desarrollo del pensamiento

La explicación de procesos

La relación con el entorno

La estimación de resultados

La ejemplificación

¿De qué manera afecta la falta de conocimiento del proceso de solución de problemas y ejercicios de la multiplicación y la división en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas de Quinto y Sexto Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Sangay” de la Comunidad de Lorocachi, en el Año Lectivo 2011 – 2012?

Aprender a multiplicar y dividir, desarrollando el pensamiento lógico , crítico y creativo en los niños y niñas de Quinto y Sexto Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Sangay”, mediante el planteamiento de problemas matemáticos con situaciones reales de la vida cotidiana.

• Aplicar métodos y técnicas apropiadas de la multiplicación y la división en la solución de problemas matemáticos de la vida cotidiana.

• Aplicar el razonamiento mediante la problematización de situaciones reales.

• Conocer los procesos de solución de las operaciones matemáticas de la multiplicación y división.

La multiplicación.

Si tienes una adición donde todos los sumandos son iguales, el resultado puede obtenerse de manera más rápida a través de una operación llamada multiplicación.

Observa: 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15

Es decir : 5 veces 3 = 15

Por lo tanto : 5 x 3 = 15

La multiplicación es una suma abreviada, es decir una suma más

cortita, en donde un número se repite varias veces.

Fíjate en los ejemplos:

5+ 5 + 5 = 15 5 x 3 = 15

3 veces 5 es igual a 5 por 3

Términos de la multiplicación

8 x 4 = 32

Producto

Factores

• Te los presentaré, sus nombres son tan viejos como yo je je je

Para multiplicar es esencial aprenderse las tablas de

multiplicar

Comenzamos multiplicando las unidades U, luego las decenas D y

después las centenas C y así sucesivamente.

UM C D U U

3 4 7 6 x 4 13.9 0 4

231

Importante

Para multiplicar un número natural por múltiplos de 10 -100 – 1.000,basta agregar los ceros al número.

Por ejemplo: 375 x 10 = 3.750 375 x 100 = 37.500 375 x 1000 = 375.000

Completa de acuerdo a la regla:

Sí = 1.200

Entonces = _______

Sí el arriendo mensual de un = 3.000

Entonces = ____

LA DIVISIÓN

• ¿QUÉ ES DIVIDIR ?

• DIVIDIR ES REPARTIR EQUITATIVAMENTE UNA CANTIDAD.

¿Cómo repartir en partes iguales estas 8 manzanas?

Si las reparto entre 4 personas, ¿cuántas manzanas toca cada una? Repartámosla una en una.En lenguaje matemático la división se representa o se escribe de ésta manera

8 : 4 =

Resto

8 4 =

208

¿Cuántas pelotas tocan los niños si las repartes entre 2 amigos? Repártelas una en una

8 2 -8 4--- 0

Luego se escribe así

MÉTODO INDUCTIVO - DEDUCTIVO ETAPAS OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN COMPARACIÓN ABSTRACCIÓN GENERALIZACIÓN COMPROBACIÓN APLICACIÓN ESTRATEGIAS

O ACTIVIDADES

Observar. Analizar. Determinar sus

características. Discriminar. Seriar. Clasificar.

Construir. Graficar. Agrupar. Medir. Preparar,

Organizar y Resolver operaciones matemáticas con material concreto.

Confrontar resultados.

Determinar semejanzas y diferencias.

Cotejar. Distinguir

características comunes.

Formular preguntas.

Repetir la oración matemática.

Formular la ley o concepto.

Definir. Evocar el

concepto.

Verificar. Comprobar. Revisar.

Repetir. Realizar. Escribir.

MÉTODO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ETAPAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

SELECCIÓN DE DATOS

FORMULACIÓN DE LA OPERACIÓN MATEMÁTICA

RESOLUCIÓN CREACIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES

ESTRATEGIAS

O ACTIVIDADES

Plantear el problema

Leer el problema.

Interpretar el problema.

Identificar datos, incógnitas e interpretarlos.

Establecer relaciones entre datos e incógnitas.

Extraer los datos numéricos del problema.

Proponer posibles soluciones.

Analizar las posibles soluciones planteadas.

Formular oraciones matemáticas.

Relacionar la pregunta con la respuesta.

Realizar las operaciones.

Comparar las respuestas con la pregunta.

Verificar el proceso.

Fraccionar el problema en operaciones parciales.

Examinar las soluciones parciales y totales.

Interpretar el resultado.

Validar el resultado.

Validar procesos y resultados.

Rectificar procesos y soluciones erróneas.

Samantha A.; 45

Lesly Dahua; 20

Eulalia Flor; 35

Samanta R.; 30

Shirley R.; 45

Jorge Bastidas; 70

Paúl Dahua; 40

Alexis I.; 15 Marcelo Santi; 35

Magaly Cuji; 35

Jimmy Rodas; 45

Magaly Cuji; 95Jimmy Rodas; 100

Samantha A.; 100

Lesly Dahua; 85

Eulalia Flor; 90

Samanta R.; 85

Shirley R.; 100

Jorge Bastidas; 100

Paúl Dahua; 95

Alexis I.; 80

Marcelo Santi; 85

• Con la aplicación de las actividades y estrategias presentadas en este proyecto los niños aprendieron la multiplicación y división, desarrollando el pensamiento lógico matemático, crítico y creativo mediante la solución de problemas.

• Se logró que los niños y niñas apliquen el razonamiento para resolver problemas de situaciones reales de acuerdo al medio en que se desenvuelven.

• Se evidencio que aplicando los métodos y técnicas adecuados en la enseñanza de la multiplicación y división, se logra un aprendizaje de excelencia.

• Los niños y niñas no tuvieron un aprendizaje mecánico, sino que por sí mismos lograron poner en práctica su propio razonamiento, para poder resolver problemas que impliquen la multiplicación y división.

• Continuar con la ejecución de este tipo de proyectos, realizando actividades como juegos matemáticos, para que los niños puedan aprender la multiplicación y división desarrollando el pensamiento lógico matemático, crítico y creativo, y ya no sea un aprendizaje mecánico como se esta acostumbrado.

• Permitir a los niños expresar sus pensamientos e ideas sobre las actividades o temáticas que se esté impartiendo en la hora clase y fuera de ella, para que puedan desarrollar una seguridad en sí mismo y resolver problemas de su entorno.

• Tomar en cuenta que la aplicación de métodos y técnicas apropiadas en cualquiera de las áreas, es de vital importancia ya que con esto se logra un mejor aprendizaje en los niños y niñas.

• Realizar ejercicios de razonamiento lógico matemático y pruebas de ingenio, lo que permitirá fortalecer su inteligencia matemática.

• Gracias por la atención.

Recommended