Cual es el mejor esquema de insulina en

Preview:

Citation preview

Cual es el mejor esquema de insulina en el tratamiento del

paciente diabètico tipo 1?

Laura camila melo franco

Sexto semestre

Que es la diabetes tipo 1

S

e conoce tambien como diabetes juvenil o diabetes insulino dependiente

e

s una enfermedad metaboica caracterizada por una destruccion de las

celulas beta del panceas, causando un dificit absoluto de insulina.

S

e presenta a temprana edad generalmente antes de los 30 año.la

mayoria de casos se presentan entre la infancia y la adolecencia y

necesaria la administracion de insulina.

L

a diabetes tipo 1 se calsifica

en autoinmune, la forma

comun y los casos idiopaticos

E

sta enfermedad se asocia a

factores geneticos multiples.

S

e considera una enfermedad

cronica aun no existe una

cura. Pero se trata la

deficiencia de insulina.http://fondosaludambiental.wordpress.com/lo-que-la-ciencia-sabe/enfermedades-y-toxicos-2/diabetes-y-toxicos/

http://www.google.com.co/imgres?q=diabetes+mellitus+tipo+1+pdf&um=1&hl=es&biw=1280&bih=592&tbm=isch&tbnid=l_zquSzsPNdsfM:&imgrefurl=http://www.netterimages.com/image/32606.htm&docid=Wz_VWOahlK_9aM&w=475&h=550&ei=W5E1TobAMJHfgQebr8n8DA&zoom=1&iact=hc&vpx=403&vpy=222&dur=254&hovh=242&hovw=209&tx=107&ty=113&page=1&tbnh=151&tbnw=114&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:16,s:0

fisiopatologia

P

ara que una persona desarrolle diabetes autoinmune, es

necesario que exista previamente una predisposición genética

L

a autoinmunidad en diabetes tipo 1 involucra fenómenos

humorales tanto como celulares, y los primeros son

ostensibles en la sangre mucho tiempo antes del desarrollo de

enfermedad clínica.

E

n esta respuesta auto inmune

participan linfocitos B, linfocitos T

ayudadores, linfocitos T asesinos,

células naturalmente asesinas, así

como numerosas interleucinas. Y

causan La apoptosis de la célula

beta (muerte celular programada) y

esto marca el punto crucial e

irreversible de la enfermedad . Para

el momento en que la diabetes es

detectable clínicamente 80% de las

células beta ha sido destruído http://www.galeon.com/urgenciasmedicas/fisiopatologia.html

sintomas

f

atiga

H

ambre (polifagia)

S

ed (polidipsia)

O

rinar con mayor frecuencia (poliuria)

P

erdida de peso

T

ener visión borrosa

P

erder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies (parestecias)

Pruebas diagnosticas

A

namnesis

E

xamen fisico

G

lisemia en ayunas

G

lisemia al azar ( a cualquier hora del dia)

H

emoglobina glicosilada

A

nticuerpos ( sin embargo solo es util en etapas muy tempranas)

control

Glucómetro

L

a frecuencia y horario del autocontrol dependerá de las necesidades

individuales de cada paciente y sus metas terapéuticas. En la mayoría de los

pacientes con DM1 se recomienda hacer al menos 3 controles diarios. Al

realizar modificaciones en el tratamiento se debe aumentar el número de

controles.

A

quellas personas que hacen ajuste de dosis de insulina deben hacer un

mínimo de 4 controles diarios: 3 controles pre-prandiales y uno al acostarse.

tratamientoInsulinoterapia

Insulinas (NPH, cristalina; ultrarrápida, para niños y adolescentes

(menores de 20 años) en control con un diabetólogo)

Existen distintos esquemas terapéuticos que deben adaptarse a las

necesidades y requerimientos de cada paciente. El informe del DCCT

(Diabetic Control and Complication Trial), demostró que el tratamiento

intensificado de la DM1 reduce significativamente el riesgo y progresión de

las complicaciones crónicas de la enfermedad. Todo esquema incluye

insulina de acción prolongada basal (NPH), y refuerzos preprandiales de

insulinas de acción rápida (cristalina o ultrarapida),

L

a dosis inicial de insulina se

calcula según peso (0,25 a

0,50 U/k/día) requiriéndose

en el período de estado de la

enfermedad entre 0,7 a 1,2

U/k/día, estos requerimientos

son menores en la etapa

inicial, y mayores en la

pubertad y frente a cualquier

situación de estrés

(infecciones u otros).http://www.google.com.co/imgres?q=jeringas+insulina&um=1&hl=es&biw=1280&bih=592&tbm=isch&tbnid=_SW0GNKeSfDTUM:&imgrefurl=http://sanhigia.com/jeringas-insulina-escala-centesimal-plastipak-p-92.html&docid=zDx5pXLdyvQMsM&w=400&h=300&ei=S6o1TqSsIIbegQfpneH5DA&zoom=1&iact=hc&vpx=197&vpy=91&dur=911&hovh=194&hovw=259&tx=149&ty=93&page=1&tbnh=155&tbnw=207&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0

P

ara la administración de insulina pueden usarse las

jeringas clásicas o lapiceras especiales para graduar la

dosis de insulina.

S

e recomienda dieta saludable, ademas de controles con el

nutricionista.

A

demas es necesario para el paciente diabetico realizar

ejercicios y mantener habitos de vida saludable.

C

ualquier complicacion consultar al medico tratante.

T

IPOS DE INSULINA

RAPIDA

I

nsulina cristalina

A

CCION ULTRA RAPIDA

I

nsulina lispro

A

CCION RETARDADA

I

nsulina NPH

bibliografia

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3055882/?tool=pubmed

http://care.diabetesjournals.org/content/34/4/823.long

h

ttp://care.diabetesjournals.org/content/34/4/795.long

h

ttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10950231

h

ttp://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/DiabetesMellitustipo1.pdf

h

ttp://www.cornetis.pl/en/artykuly/szczegoly/id/128/

h

ttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2735402/?tool=pubmed

h

ttp://care.diabetesjournals.org/content/34/3/666.long

h

ttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3077739/?tool=pubmed