Conceptos desarrollo motor exposición

Preview:

Citation preview

MOVIMIENTO- CUERPO

Lic. Educación Física, Recreación y Deportes

Universidad de Pamplona

• El movimiento es una prioridad inherente a losorganismos a los organismos vivos.

• El movimiento es un acto culminante de los procesosmotores fundamentales (Actos voluntarios)

• La ejecución del movimiento esta determinada por eltipo de tarea a realizar

GENERALIDES DEL MOVIMIENTO

• El movimiento permite determinar la diferencia entrelos diferentes tipos movimientos, el grado de dificultad ynecesidad especifica propias de cada ser.

• El movimiento es de fundamental importancia parasatisfacer y necesidades y deseos de sobrevivencia,exploración, control, equilibrio expresión y juego.

• El movimiento del hombre es considerado objeto deestudio de diferentes áreas interdisciplinares.

• El movimiento posee un doble aspecto: uncomportamiento observable, y es el producto de todo unproceso que ocurre internamente en el individuo.

GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO

• El movimiento se refiere generalmente aldesplazamiento del cuerpo o cualquiera de susmiembros, produciendo como consecuencia el patrónespacial y temporal de la contracción muscular ( Newell,1987).

• Movimiento es la acción y efecto de mover (hacer queun cuerpo deje el lugar que ocupa y pase a ocupar otro;agitar una cosa o parte del cuerpo; dar motivo para algo).Una de las acepciones del término refiere al estado de loscuerpos mientras cambian de posición o lugar.

DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO

• La Kinesiología es, el estudio científico de losmovimientos del cuerpo humano es la sucesión dedistintos movimientos y cadenas cinéticas la que dacomo resultado las acciones o técnicas característicasutilizadas en los diferentes deportes.

GENERALIDES DEL MOVIMIENTO

IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO

IMPORTANCIA BIOLOGICA

• Intercambio de energía y materia con el medio

ambiente.

• Los organismos vivos se desarrollan y evolucionan.

• Facilidad de desarrollar el intelecto, para diseñar

formar mas efectivas de movilizarse y manipular

objetos.

• El movimiento humano como acto motor facilito al

hombre el mantenimiento, la supervivencia y la

protección diaria.

• Tanto el movimiento como el desarrollo humano

permiten cambios estructurales, mejora en la

realización de tareas teniendo en cuenta las

experiencias anteriores.

IMPORTANCIA BIOLOGICA

IMPORTANCIA PSICOLOGICA

IMPORTANCIA PSICOLOGICA

• Ser capaz de analizar, filtrar e integrar los procesos

sensoriales para generar una representación del

mundo, que se adapte a las especificas capacidades

y aptitudes del organismo (Bolaños, D y Gomez, R.,

2006).

• El aumento de ciertas aéreas especificas del

cerebro desarrollo el control de los miembros

motores, el habla y la capacidad de prever y planear

acciones.

• La memoria almacena y modifica la información,

donde el individuo siempre esta actualizando las

experiencias pasadas a las necesidades futuras.

IMPORTANCIA PSICOLOGICA

MOVIMIENTO

EXPERIENCIA

PERCEPCION

COGNICION

El movimiento ofrece experiencias sensorio-motrices , las cuales conducen a la percepción,

resultado de la cognición (KALAKIAN & GOLDMAN, 1976)

IMPORTANCIA PSICOLOGICA

• La percepción ayuda al individuo a seleccionar e

interpretar los estímulos del medio que lo rodea.

• La cognición es la organización y sistematización de

la percepción tanto de las ideas como el cuerpo de

conocimiento que el individuo posee para formar un

concepto de su entorno.

• Por medio del movimiento se explora el medio

ambiente para producir experiencias senso-motrices,

generadas por una información recibida por el

mecanismo sensitivo del cuerpo como: visión,

audición, el tacto, el gusto y la cinestesia.

IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL

EXPRESIVIDAD

IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL

TRANSITIVIDAD

IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL

• El hombre sirve del movimiento para

modificar o adaptar el medio con relación a el

mismo.

• La adaptación presenta un valor de suma

importancia al momento de hablar del

movimiento.

• La construcción de la personalidad depende

de a cada momento de las relaciones

interpersonales que él va estableciendo.

• Asimilar que la sociedad tiene ciertos valores

o ideas de los que es bueno o malo.

CUERPO HUMANO

• Del latín corpus, el término cuerpo tiene varios

usos. Se refiere a aquello que tiene extensión

limitada y que es perceptible por los sentidos, al

conjunto de los sistemas orgánicos que

constituyen un ser vivo.

• El cuerpo humano está organizado en diferentes

niveles jerarquizados. Así, está compuesto de

aparatos; éstos los integran sistemas, que a su

vez están compuestos por órganos conformados

por tejidos, que están formados por células

compuestas por moléculas.

GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO

CORPORALIDAD

Es el conocimientoinmediato de nuestrocuerpo humano, sea enreposo o movimiento,en función de sus partesy de su relación de en elespacio y los objetosque los rodea. (LeBoulch, 1981)

La corporalidad es laorganización de lassensaciones relativasa su propio cuerpo enrelación con los datosdel mundo exterior(Pieron)

La corporalidad es laintuición global o elconocimiento inmediatode nuestro cuerpo, tantoen estado de reposo comoen movimiento en funciónde la interacción de suspartes y, sobretodo, de surelación con el espacio quele rodea. (Ballesteros)

GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO

CORPOREIDAD

Es recogida en elDiccionario de la RealAcademia Española(DRAE) con la acepción“calidad de corpóreo”.Corpóreo, a (del lat.corporeus. Adjetivo,“que tiene cuerpo oconsistencia”).

La corporeidad es la integraciónpermanente de múltiples factoresque constituyen una única entidad.Factores psíquico, físico, espiritual,motriz, afectivo, social e intelectualconstituyentes de la entidadoriginal, única, sorprendente yexclusiva que es el ser humano: Soyyo todo lo que me identifica dentro

de una sociedad. Portaldeportivo La Revista Año 1 Nº 4

Enero Febrero 2008 ISSN 0718-4921

GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO

CONDUCTUAL PSICOANALITICAPSICOLOGICA

GENETICA

CUERPO

MUNDOEMOCIONAL-

AFECTIVO

ANIMICO

BIOLOGICA (Wallon)

COGNITIVA (Piaget)

FUNCIONES PERCEPTIVO-MOTRICES

ENFASIS EN LA PERSONALIDAD

MEDIO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTELECTUAL

Recommended