Competencias eso 2010

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre competencias básicas

Citation preview

Evaluación y Competencias básicas: su contribución a la calidad de

la educación en Castilla y León

Curso Profesores en Prácticas

2010/11

Evaluación y Competencias básicas: su contribución a la calidad de

la educación en Castilla y León

Curso Profesores en Prácticas

2010/11

Competencias básicas

¿POR QUÉ hablamos deCOMPETENCIAS ?

Artículo 6 (*)

“Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación

de cada una de las enseñanzas”

(*) Ley Orgánica 2/2006, de Educación

Competencias básicas

ANTECEDENTES

Competencias básicasANTECEDENTES

Los términos competencia y competencia básica o clave surgieron en el contexto vinculado a la formación profesional y al empleo y cada vez más son de aplicación al ámbito educativo.

Se ha llegado a la formulación de una propuesta concreta sobre los aprendizajes que se consideran básicos o claves tras el trabajo desarrollado por diferentes organismos internacionales (proyecto DeSeCo de la OCDE y proyecto de laUnión Europea).

Competencias básicasANTECEDENTES

Proyecto DeSeCo de la OCDE

(Definición y Selección de Competencias)

Considera que las competencias son básicas o clave cuando resultan valiosas para la totalidad de la población, con independencia del sexo, condición social y cultural y el entorno familiar

Competencias básicasANTECEDENTES

Proyecto DeSeCo de la OCDE (Definición y Selección de Competencias)

Condiciones de una competencia DeSeCo:

Contribuir a obtener resultados de valor personal o social

Aplicable en un amplio abanico de contextos

Su adquisición permite superar exigencias complejas

Competencias básicasANTECEDENTES

Interés de la Unión Europea por identificar las competencias que se consideran clave para el aprendizaje a lo largo de la vida

Incorporadas en el 2006, con el rango de Recomendación, en los países miembros tras su discusión por el Consejo de Ministros de Educación

Competencias básicas

Reales Decretos de enseñanzas mínimas

¿Qué aporta el concepto de competencias a la educación?

Integra diferentes aprendizajes: formales y no formales.

Permite a todos los alumnos integrar sus aprendizajes, relacionarlos con distintos contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes situaciones.

Orienta las enseñanzas del profesor, al permitir identificar contenidos y criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible

Competencias básicas

Ley Orgánica 2/2006, de Educación; incorpora las competencias básicas.

Caracteres:

Forman parte de las enseñanzas mínimasNo sustituyen elementos del currículo, los complementaActúan como elemento integrador del currículoSon referentes para la promoción de ciclo en primariaSon referentes para la titulación en ESOSon referentes para las evaluaciones diagnóstico

Competencias básicas

Ley Orgánica 2/2006, de Educación y competencias básicas

EL MARCO NORMATIVO

Artículo 6 (*)

“Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación

de cada una de las enseñanzas”

(*) Ley Orgánica 2/2006, de Educación

• Texto articulado:* Aspectos básicos de la etapa

* Objetivos de la etapa

* Competencias básicas que han de alcanzarse

* Ubicación por cursos de las áreas/materias

• Anexo: currículo de las áreas/materias:

* Justificación de la presencia del área/materia en la etapa

* Su contribución a la adquisición de las competencias básicas

* Líneas metodológicas

* Objetivos específicos de cada área/materia

* Contenidos de cada área/materia por ciclo/curso

* Criterios de evaluación por ciclo/curso

• Texto articulado:* Aspectos básicos de la etapa

* Objetivos de la etapa

* Competencias básicas que han de alcanzarse

* Ubicación por cursos de las áreas/materias

• Anexo: currículo de las áreas/materias:

* Justificación de la presencia del área/materia en la etapa

* Su contribución a la adquisición de las competencias básicas

* Líneas metodológicas

* Objetivos específicos de cada área/materia

* Contenidos de cada área/materia por ciclo/curso

* Criterios de evaluación por ciclo/curso

Corresponde al Gobierno de la Nación

R.D. Establecer el calendario aplicación: R.D. 806/2006

R.D. Establecer las enseñanzas mínimas:

* Primaria: R.D.1513/2006

* Secundaria Obligatoria: R.D. 1631/2006

Orden. Regular los elementos documentos básicos de evaluación: ECI/1845/2007

Corresponde a la Junta de Castilla y León (1)

Decreto Currículo:

• Primaria: Decreto 40/2007• Secundaria Obligatoria: Decreto 52/2007

Orden de Implantación: • Primaria: EDU/1045/2007• Secundaria Obligatoria: EDU/1046/2007

Corresponde a la Junta de Castilla y León (2)

Orden de evaluación:

• Primaria: EDU/1951/2007• Secundaria Obligatoria: EDU/1952/2007

Otras órdenes regulación ESO:• Organización optativas: EDU/1047/2007

• Programa diversificación curricular: EDU/1048/2007

• Programa cualificación profesional: EDU/660/2008

Competencias básicas

PLASMACIÓN EN LA NORMATIVA DE LA

COMUNIDAD

Competencias básicas

PRINCIPIO FUNDAMENTAL

El currículo de las diversas áreas/materias debe complementarse con medidas de organización y funcionamiento que se concretarán en las programaciones didácticas

Competencias básicasDECRETOS CURRICULO DE CASTILLA Y LEÓN

“En el marco de las competencias clave para el aprendizaje permanente definidas por la Unión Europea, las competencias básicas, como elementos integrantes del currículo, son las fijadas en el Anexo I del R.D. 1513/2006. Aunque dichas competencias se deben adquirir al finalizar la enseñanza básica, la educación primaria ha de contribuir a su consecución a través de las distintas áreas en que se organiza”

(Articulo 6 Decreto 40/2007, currículo de E. Primaria)

“(Idem...) ... el Anexo I del R.D. 1631/2006. En las distintas materias de la etapa se prestará una atención especial al desarrollo de dichas competencias que los alumnos deberán haber adquirido al finalizar la enseñanza básica”

(Articulo 5 Decreto 52/2007, Currículo de ES0)

Competencias básicas

EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

“La evaluación tiene por objeto comprobar el correspondiente desarrollo de las competencias básicas, que los alumnos han de alcanzar al término de la educación secundaria obligatoria”.

(Preámbulo de las órdenes de evaluación EDU/1951/2007 – Primaria- y EDU/1952/2007- ESO)

Competencias básicas

EDUCACIÓN PRIMARIA. Carácter de la evaluación

“Los maestros evaluarán a los alumnos teniendo en cuenta los objetivos específicos y los conocimientos adquiridos en cada una de la áreas, según los criterios de evaluación que determine el currículo de Educación primaria de Castilla y León que serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas”

(Artículo 2.3. Orden EDU/1951/2007 evaluación E. Primaria)

Competencias básicas

EDUCACIÓN PRIMARIA- Promoción

“Los alumnos que hayan alcanzado los objetivos de las áreas, el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez accederán al ciclo o etapa educativa siguiente”

(Artículo 9.2. Orden EDU/1951/2007 evaluación de E. Primaria)

Competencias básicas

EDUCACIÓN PRIMARIA. Información a las familias

“Al final de cada ciclo, el último informe trimestral escrito a los padres o tutores incluirá,la decisión de promoción al ciclo o etapa siguiente y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumno alcance las competencias básicas y los objetivos de cada una de las áreas”

(Artículo 10.2. Orden EDU/1951/2007 evaluación de E. Primaria)

Competencias básicas

ESO. Carácter de la evaluación“Los profesores evaluarán a los alumnos

teniendo en cuenta los objetivos específicos y los conocimientos adquiridos en cada materia, según los criterios de evaluación establecidos en el currículo y en las concreciones realizadas en las programaciones didácticas. Los criterios de evaluación de las materias serán el referente para valorar el grado de consecución de los objetivos específicos y de adquisición de las competencias básicas”

(Artículo 10.2. Orden EDU/1952/2007 evaluación ESO)

Competencias básicas

ESO. Titulación

“Los alumnos que al término de la educación secundaria obligatoria hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de las mismas recibirán el Título de Graduado en educación secundaria obligatoria...”

(Artículo 10.1. Orden EDU/1952/2007 evaluación ESO)

Competencias básicas

¿QUÉ SON?

Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

Competencias básicasETIMOLOGÍA

Competencia *: del latín competentia

1. Disputa o contienda entre dos o más sujetos...2. Oposición o rivalidad entre dos o más...3. Incumbencia (obligación de hacer una cosa)4. Aptitud o idoneidad5. Atribución legítima a un juez u otra autoridad...

* Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española

Competencias básicas¿QUÉ PUEDEN SER ?

La novedad más relevante de la última ley educativa (por ahora...)

Estrategia para acercar la escuela al mundo laboral

Mecanismo para el control de la calidad e igualdad

Movimiento mundial de reforma e innovación educativa

Competencias básicasDEFINICIÓN

“Conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todo el alumnado, respetando las características individuales”

“Son los saberes, las habilidades y las actitudes básicas que todos los alumnos tendrían que alcanzar, de acuerdo a las finalidades generales de la enseñanza obligatoria para comprender y actuar en la sociedad actual”

Competencias básicasFINALIDAD

Deben ser alcanzadas por el alumnado al término de la ESO para permitirle:

Lograr su desarrollo como persona Ejercer como miembro activo de una sociedad Incorporarse a la vida adulta Desarrollar un aprendizaje permanente

Competencias básicas

Las competencias básicas incluyen:

Saberes o conocimientos teóricos (SABER) Habilidades o conocimientos prácticos (SABER HACER/APLICAR) Actitudes o compromisos personales (SABER SER/ESTAR)

Suponen la capacidad de usar los conocimientos y habilidades en contextos diferentes

Competencias básicas

Son: Referentes “mínimos” para que los profesores centren los esfuerzos en su tarea de enseñanza y aprendizaje, si bien tienen que procurar que los alumnos alcancen su máximo desarrollo posible.

No son: Un currículo paralelo al oficial Un currículo de mínimos Un currículo para los alumnos menos dotados

Competencias básicas

¿CUÁLES SON?

Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

Competencias básicas

Las incluidas en las enseñanzas mínimas son:

1. Comunicación lingüística2. Matemática3. Conocimiento e interacción con el mundo físico4. Tratamiento información y competencia digital5. Social y ciudadana6. Cultural y artística7. Aprender a aprender8. Autonomía e iniciativa personal

Competencias básicas

Competencias básicas LOE

Competencias clave U.E.

1. Comunicación lingüística2. Matemática3. Conocimiento e interacción con el

mundo físico4. Tratamiento información y

competencia digital5. Social y ciudadana6. Cultural y artística7. Aprender a aprender8. Autonomía e iniciativa personal

1.Comunicación en la lengua materna2. Comunicación lenguas extranjeras3. Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología

4. Competencia digital5. Aprender a aprender6. Competencias interpersonales,

interculturales y sociales, y competencia cívica

7. Espíritu de empresa (emprendedor)8. Expresión cultural

Competencias básicas

Interacción:

CURRÍCULO-COMPETENCIAS

Competencias básicasINTERACCIÓN

Se organiza enSe organiza en

Incluyen los referentes para

desarrollar

Incluyen los referentes para

desarrollar

Competencias básicasINTERACCIÓN

Cada

Contribuye al desarrollo de diferentes

Se pueden trabajar varias

Cada

Competencias básicasINTERACCIÓN

Deben asegurar el desarrollo de

Deben asegurar el desarrollo de

Son referentes para la

adquisición de

Son referentes para la

adquisición de

Competencias básicasINTERACCIÓN

Desde las áreas/materias se pretende que el alumno:

Alcance

Adquiera

Competencias básicasINTERACCIÓN

ACCIÓN TUTORIAL

La planificación de las actividades

ComplementariasComplementarias

ExtraescolaresExtraescolares

Todas las competenciasTodas las competencias

En competencias asociadas a SociabilidadSociabilidad

Competencias básicas

RETOS

Competencias básicas

¿Cómo introducirlas en la práctica docente?

¿Cómo “enseñarlas”?

¿Cómo “aprenderlas”?

¿Cómo evaluar?

¿Qué incidencia van a tener en la práctica docente?

Competencias básicasQué aporta el concepto de competencias al profesorado

Un cambio metodológico Adaptación al tiempo actual Redefinición de objetivos Aprendizaje relevante Sentido práctico Carácter global y mayor coherencia.

Competencias básicas

Y ahora lo más difícil ...

! aplicarlo en la clase !

Competencias básicas

Gracias

Recommended