Adolescentes y tics

Preview:

Citation preview

¿ ATRAPADOS EN LA RED ?

Adolescentes y nuevas tecnologías de la comunicación

Presentación

Desconectar para conectar

Seguridad de niños y niñas en la red

• Uso de las nuevas tecnologías: Riesgos y beneficios

• ¿Nuevas formas de aprendizaje diversión, comunicación, participación?

• “¿Nueva socialización?”

• “¿Nuevas relaciones sociales? ”

Iván Rodríguez Pascual

Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad de Granada

Profesor Titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social

de la Universidad de Huelva

Experto en temas relacionados con la Sociología de la infancia

Desde el año 2000 investiga sobre la relación entre la Infancia y TICS

Recientemente, en el año 2011, ha sido el responsable del proyecto Infancia 2.0

Para una Sociología de la Infancia: aspectos teóricos y metodológicos, 2006 (Centro de Investigaciones Sociológicas)

http://www.uhu.es/63015_64038/index.php/descargas

ADOLESCENTES Y NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Una aproximación a la realidad de los “nativos digitales” andaluces

a través del proyecto Infancia 2.0

Iván Rodríguez Pascual (Dir.)

Dpto. Sociología y Trabajo Social

UNIVERSIDAD DE HUELVA

¿NATIVOS DIGITALES? Niños y niñas ante las nuevas tecnologías en el

contexto de la sociedad española

• Los estudiantes de hoy no acaban de cambiar a los del

pasado, no es simplemente un cambio de su argot,

ropas, adornos del cuerpo o estilos, como ha sucedido

en generaciones previas. Ha ocurrido una discontinuidad

realmente grande. Se puede incluso llamarla

“singularidad (…) Esta “singularidad supuesta” es la

rápida difusión de la tecnología digital llegada en las

décadas pasadas del siglo 20.

• (Marc Prensky: "On the Horizon" (NCB University Press, Vol.

9 No. 5, October 2001)

Existe ya en la sociedad española un acceso masivo por parte de la

población infantil a estas nuevas tecnologías

% dato 2011 (dato 2003) Niños 10-15 Niñas 10-

15 Total 10-15

Usuarios de ordenador (últimos 3 meses) 95,1 (57,3) 96,2 (60,3) 95,6 (59,3)

Usuarios de Internet (últimos 3 meses) 86,3 (49,16) 87,9 (51,9) 87,1 (50,4)

Niños que disponen de teléfono móvil 63,7 (51,9) 68,1 (40,2) 65,8 (34,3)

Fuente: INE: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación

en los hogares 2011

Extraído de: eEspaña-Fundación Orange (2011)

Iván Rodríguez-University of

Huelva

¿Una sociedad de la información de dos velocidades?

Extraído de: eEspaña-Fundación Orange (2011)

EL PROYECTO

Equipo multidisciplinar e interuniversitario

Universidad de Huelva / Universidad de Almería / Observatorio de la Infancia de Andalucía

Infancia 2.0 Redes sociales y usos tecnológicos emergentes en la población nativa digital andaluza

•Pluralidad metodológica cuantitativa/cualitativa

•Enfoque integrado / atención al papel del menor de edad como

actor y sujeto de derechos en el escenario digital

Los datos

•784 individuos encuestados:

•373 chicos/411 chicas

5 entrevistas grupales transcritas

Participan una docena de centros de

enseñanza de la red pública andaluza (Huelva,

Sevilla, Granada, Málaga y Almería)

El nativo

digital

andaluz:

Un perfil

¿Autónomos?

¿transgresores?

¿protegidos? ¿Habilidosos? ¿activos?

¿“colgados”?

76,7

13,8

38,2

57,8

3,8

92,7

15,9

30

61,4

4,1

conex ión a Internet PC de uso propio portátil o Netbook de

uso propio

Iphone, Blackberry o

teléfono móv il uso

propio

Tablet o libros

electrónico de uso

propio

equipamiento

acceso

(%

)

menores de 14

de 14 a 18

Gráfico: (%) niños/as andaluces que disponen de los

siguientes equipamientos por edad

Fuente: proyecto Infancia 2.0

78,5

89,8

73,6

88,3

25,2

16,9

28,1

33,8

43,0

27,6

41,6

23,0

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Chicos 11 a 13 Chicos 14 a 18 Chicas 11 a 13 Chicas14 a 18

Se conectó a Internet alguna vez en la última semana desde su propia casa

Se conectó a Internet alguna vez en la última semana desde el instituto.

Se conectó a Internet desde su teléfono móvil

Gráfico: (%) usuarios conectados a Internet según ubicación y

dispositivo de conexión

¿Hiperconectividad?

Fuente: proyecto Infancia 2.0

RIESGOS 2.0 •EL CASO ANDALUZ

ACCESOA LA INFORMACIÓN:

PORNOGRAFÍA Y OTROS

CONTENIDOS DAÑINOS

CONDUCTAS AGRESIVAS

HACIA OTROS: BULLYING,

GOSSIP

ABUSO Y ADICCIÓN

RIESGOS PARA LA

PRIVACIDAD

ACOSO Y EXPLOTACIÓN:

GROOMING, CONTACTOS

CON EXTRAÑOS,

EXPLOTACIÓN SEXUAL

INFANTIL

SEDENTARISMO

El panorama es aún más complejo…

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Más 30 horas

semanales

conectado/a

Malestar por

ex ceso de

tiempo

delante del

ordenador

Ha v isto algo

que le ha

disgustado

Ha v isitado

páginas para

may or de 18

años.

Le han

pedido sus

datos

personales.

Las redes

sociales son

una

amenaza.

Desconocido

le ha

propuesto un

encuentro o

pedido tfno.

(%)

ac

ue

rdo

chicos <14 chicas <14 chicos 14-18 chicas 14-18

Gráfico: Principales indicadores de riesgo según sexo y edad

Fuente: Estudio Infancia 2.0

¿CONSCIENTES? ¿FRECUENTADORES?

¿TEMEROSOS DE

SU PRIVACIDAD? + EDAD + CONEXIÓN= + RIESGOS

¿Es posible conciliar supervisión y autonomía?

4,3

17

42,7

40,2

33,61

53,2

72

76,9

79,9

71,80

28,9

19,4

43,9

42,3

32,56

0% 20% 40% 60% 80% 100%

chicos <14

chicos 14-18

chicas <14

chicas 14-18

TOTAL

Tiene derecho a que padres y

profesores le ayuden y enseñen a

utilizar mejor Internet.

Tiene derecho a contraseña para

proteger su privacidad

Tienen derecho a que los mayores

protejan de lo que no les gusta de

Internet.

Gráfico: opinión (% acuerdo) sobre derechos en el ámbito de la

sociedad de la información según sexo y edad

Fuente: estudio Infancia 2.0

REDES SOCIALES Una experiencia ambivalente

Son múltiples, pero muchas están en desuso o son poco

frecuentadas…

DOMINANTES

EMERGENTES

Conectarse y compartir… la conexión

COSAS DE CHICOS (LOS ADULTOS SOMOS MÁS MADUROS)

Observatorio Redes Sociales (3ª oleada 2011)-BBVA/The Cocktail Analysis

Observatorio Redes Sociales (3ª oleada 2011)-BBVA/The Cocktail Analysis

EPÍLOGO: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

• Son dispersas, poco regulares y no todas cuentan con

los menores de edad como informantes…

ESPAÑA

REGULARES:

•INE: Encuesta sobre Equipamiento y

Uso de Tecnologías de la Información

y Comunicación en los hogares

INFORMES:

+Dispersos pero también + detallados

Criterio de edad variable

Metodologías y orientaciones variables

EUROPA

REGULARES:

•EUROSTAT: indicadores

Sociedad Información

INFORMES COMPARATIVOS:

EE UU

A MODO DE CONCLUSIÓN

• Adultos y niños/as damos un salto cualitativo al mundo digital

• No existe un mundo digital sin riesgos: oportunidades y peligros potenciales se entremezclan en la vida cotidiana de niños y niñas.

• Usuarios más hábiles y activos de lo que imaginamos. También son potencialmente fuente de apoyo para sus pares.

• Una infancia hiperconectada, que necesita de adultos protectores, pero no invasivos ni fiscalizadores.

• Padres y madres necesitan asesoramiento: existe una brecha. Necesitan herramientas para negociar ese estatus de apoyo-no-invasivo.