5 por que reducida

Preview:

DESCRIPTION

Varios ejemplos del uso de los 5 porques

Citation preview

Acciones Correctivas y Preventivas

( 2014 )

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Acción Correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable

Acción Preventiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable

NOTA 1 Puede haber más de una causa para una no conformidad.

NOTA 2 La acción correctiva se toma para evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda.

NOTA 3 Existe diferencia entre corrección y acción correctiva.

¿Cuándo se debe formular una acción correctiva?

• El reporte de atención al cliente,

• El informe de auditorías internas

• Problemas detectados como resultado del análisis de datos y el seguimiento a los procesos.

• Problemas detectados, a través de quejas

• Auditorias de entes externos de control

Los problemas son detectados a través de:

Cuando se presente cualquier situación ocurrente o potencial que requiera ser analizada para prevenir o eliminar su ocurrencia

METODO SOLUCION PROBLEMAS

D5 VERIFICAR SOLUCION

D6IMPLEMENTAR A.

CORRECTIVAS

D7

PREVENIR

RECURRENCIA

D8 RECONOCER

AL EQUIPO

D0 DETECTAR EL PROBLEMA D1 FORMAR UN

EQUIPO

D2DEFINIRPROBLEMA

D3ACCIONES DE CORRECCION D4

DEFINE CAUSA RAIZ

METODOLOGIAS PARA ANÁLISIS DE CAUSAS

Lluvia de ideas

Para poder localizar la causa raíz de un problema, existen diversos métodos de análisis que se usan frecuentemente en muchas empresas.

El método de las “5 M”

La técnica de los 5 porqué

La espina de pescado

Espina de Pescado

Forma de encontrar el verdadero significado de un

problema, y evitar así plantear soluciones débiles ante este.

Es una serie de preguntas realizadas sistemáticamente, utilizadas para buscar

posibles causas principales de un dato, una situación, oportunidad o problema

¿Qué son los cinco por qués?

La técnica requiere que el equipo pregunte “Por Qué” al menos cinco veces, o trabaje a través de cinco niveles de detalle. Una vez que sea difícil para el equipo responder al “Por Qué”, la causa

más probable habrá sido identificada.

Parece simple, pero es un trabajo a conciencia y que puede llegar a costar más de lo que aparenta. Si bien es un ejercicio para practicar en grupo, una buena forma es acostumbrarse a usar la técnica de manera individual.

Objetivo: •Descubrir información vital

•Analizar causas ocultas

•Desarrollar preguntas perspicaces que requieren soluciones creativas.

•Nunca preguntar quién ? en lugar de por qué?

¿Qué son los cinco por qués?

Aplica para:

• Diagnóstico

• Solución de conflictos

• Toma de decisiones ( Cambie el por qué , por la pregunta para que

1)¿Por qué la torta se quemo en el horno?

Se dejo mucho tiempo la torta en el horno

1

Taller

2)¿Por qué se dejó mucho tiempo la torta en el horno?

Se desconocía la potencia del horno

1

Taller

3)¿Por qué no se conocía la potencia del horno?

El horno era de la vecina y no sabía como usarlo

1

4)¿Por qué no sabía como usar el horno de la vecina ?

No le pregunte a la vecina como usarlo

1

Taller

4)¿Por qué no pregunte a la vecina como usar el horno ?

Soy orgulloso y no quería pedir ayuda a la vecina

1

Taller

1

Solución: Dejar a un lado

mi orgullo y preguntar

como usar el horno

1)¿Por qué mi auto no arranca ?

Porque la batería esta muerta

2

Taller

2)¿Por qué la batería está muerta ?

El alternador no funciona

2

Taller

3)¿Por qué el alternador no funciona ?

Se rompió la banda de distribución

2

4)¿Por qué se rompió la banda de distribución ?

La banda cumplió su tiempo de vida útil y no fue reemplazada

2

Taller

4)¿Por qué no fue reemplazada ?

No estoy manteniendo mi auto de acuerdo al manual de mantenimiento del fabricante 2

Taller

2

Solución: Cumplir con lo que sugiere el

manual de mantenimient

o

1)¿Por qué el monumento de Lincoln se estaba deteriorando más que otros monumentos en Washington D.C. ?

Se limpiaba con más frecuencia que los otros monumentos

3

Taller

2)¿Por qué se limpiaba con más frecuencia el monumento de Lincoln ?

Tenía más excremento de pájaros

3

Taller

3)¿Por qué tenía más excrementos de pájaros ?

Se tenían más pájaros en comparación con otros monumentos 3

4)¿Por qué habían más pájaros en comparación con otros monumentos ?

Había más de la comida (insectos ) preferida por los pájaros 3

Taller

5)¿Por qué había más insectos en el monumento a Lincoln ?

La iluminación utilizada en el monumento a Lincoln atraía a los insectos 3

Taller

3

Solución: Cambiar la iluminación

del monumento a

Lincoln

1)¿Por qué Carlos se cayó al caminar por el pasillo y se rompió la muñeca ?

Carlos resbalo con una mancha de aceite que estaba en el pasillo de tránsito

4

Taller

2)¿Por qué había una mancha de aceite en el pasillo ?

La mancha apareció porque el montacargas tenía una fuga de aceite 4

Taller

3)¿Por qué el montacargas tenía una fuga de aceite ?

El empaque del cárter estaba en mal estado

4

4)¿Por qué el empaque estaba en mal estado ?

El empaque no se reemplazo en el tiempo que correspondía

4

Taller

5)¿Por qué no se reemplazó el empaque en el tiempo que correspondía ?

No se cumplio con el programa de mantenimiento preventivo de los montacargas 4

6)¿Por qué no se cumplió el programa de mantenimiento preventivo ?

Se considero que se necesitaba el montacargas y que y no se iban a tener problemas por postergar el mantenimiento

4

7)¿Por qué se considero seguir usando el montacargas ?

El chofer del montacargas no estaba enterado de las posibles consecuencias de la falta de mantenimiento

4

Taller

4

Solución: Capacitar a los choferes sobre la importancia

del mantenimiento

preventivo

Taller

EN UN GRUPO DE 4 O 5 PERSONAS DETERMINE LA CAUSA RAIZ DE ALGUNO DE ESTOS PROBLEMAS

• Falta trabajo en equipo ( compañerismo )• El personal no sabe como puede aportar a “ la Política de Pyganflor “• Falla en la comunicación entre la alta dirección y empleados• La alta rotación del personal• No se usa las acciones preventivas y correctivas• Daños continuos en los alambrados de la finca• Se termina el suministro de agua potable a pesar de las reservas

instaladas ( tanques, cisternas, etc. )

• USTED TAMBIEN PUEDE SUGERIR OTRO TEMA.

Gracias