2universo

Preview:

DESCRIPTION

Cosmology & universe

Citation preview

2. El universo

1. Introducción

histórica

2. Cosmología

3. Evolución estelar

4. Sistema solar

5. Investigación

espacial

1. Primeras concepciones

o Mitos de la creación

o Astronomía prehistórica: dólmenes, Stonehenge

o Astronomía babilónica: calendarios solares, semana, zodiaco, sistema sexagesimal

1. Astronomía clásicaEudoxo de Cnido

(siglo IV A.C.)

o Modelo de esferas celestes

o Posición central de la Tierra (Física aristotélica)

1. Astronomía geocéntricaPtolomeo (siglo II)

o Esplendor de la teoría geocéntrica: Almagesto

o Movimiento retrógado

o Epiciclos y deferentes

o Ecuantes

1. Modelo heliocéntricoCopérnico (1473-1543)

o 1500: Roma y reforma del calendario

o 1514: “Comentariolus” Teoría heliocéntrica

o 1543: “Las revoluciones de los cuerpos celestes”

o Huella de Copérnico

1. Modelo heliocéntricoGalileo (1564-1642)

o 1609: Telescopioo 1610: “Mensajero

sideral”o 1616: Prohibición del

Santo Oficio. o 1632: “Diálogos sobre

los dos sistemas”o 1633: Abjuración y

prisión

1. Ley de Gravitación Universal

Isaac Newton (1643-1733)

o 1669: Cátedra universitaria

o Cálculo infinitesimal. Binomio de Newton

o 1687: Principia. Leyes de la Mecánica y gravitación. Concepto de espacio físico y tiempo absoluto

o 1703: Óptica

2. Cosmología

Ciencia que estudia la génesis, evolución y estado del Universo

2. Albert Einstein (1879-1955)

o 1916: Teoría General de la Relatividad: espacio-tiempo

o Modelo estacionario: introducción de la constante cosmológica

2. Alexander Friedmann (1988-1925)

o Supresión de la constante cosmológica: universo en expansión

2. Efecto Dopplero Cambio en la frecuencia de

una onda debido al movimiento de la fuente o el observador

o La onda tiene frecuencia mayor al acercarse y menor al alejarse

2. Edwin Hubble (1889-1953)

o Desplazamiento al rojo del espectro estelar

o Ley de Hubble (1929)

V = Ho. d

o Universo en expansión

2. George Gamow (1904-1968)

o Hipótesis explosiva del Universo

o Toda la energía estaba condensada en un punto, que se transformó en materia

o Enfriamiento del universo mientras se expande

2. Fred Hoyle (1915-2001)

o Hipótesis del estado estacionario

o “Big Bang” (Gran estallido)

2. Evidencias experimentales

o Desplazamiento al rojo. Edwin Hubble (1924)

o Radiación de fondo de microoondas

A. Penzias, R. Wilson (1964). Premios Nobel en 1978

o Abundancia de helio y elementos ligeros

2. Big bang

o Huevo primigenio (G. LeMaitre)

o Fase de radiación: fotones, quarks, leptones

o Inflación: rápida expansión

o Formación de hadroneso Nucleosíntesiso Formación de estrellas,

galaxias, etc.

2. Enigmas actuales: materia oscurao Tipo de materia no

visible, cuantificable por métodos gravitacionales

2. Enigmas actuales: energía oscura

o Tipo de energía, opuesta a la gravitación, responsable de la expansión acelerada del universo

o Explicación acorde con la constante cosmológica de A. Einstein

2. Hipótesis actualeso Hipótesis pulsante:

expansión y condensación cíclicas. Densidad mayor que la crítica

o Expansión indefinida y uniforme (aceptada generalmente). Densidad crítica

o Expansión acelerada. Densidad menor que la crítica

2. Composición del universoo No existe ninguna

evidencia firme acerca de la naturaleza de la materia oscura

o Acuerdo acerca de la proporción en la que se encuentran

o Soluciones en el LHC

3. Evolución estelar

o Nebulosa: nube de gas (fundamentalmente hidrógeno)

o Contracción gravitatoria.

o Protoestrella. Reacciones de fusión

3. Evolución estelar

o Gigante roja

o Muerte de la estrella, enana blanca (si la masa es menor que 7 veces la masa solar)

3. Evolución estelar

o Supernova.

o Dispersión de elementos pesados

o Formación de agujero negro o estrella de neutrones

3. Agujeros negroso Punto del cual no puede emerger la luz

o Masa enorme y dimensiones reducidas

4. Origen del sistema solar

Teoría de la condensación

(Pierre S. Laplace, s. XVIII)

o Nebulosa de gas y polvo

o Rotación

4. Origen del sistema solaro Formación del Sol

o Coagulación y crecimiento de planetesimales

4. Sistema solar

o Sol

o 8 planetas y 172 cuerpos

o Eclíptica

o Órbitas

4. Planetas interiores o rocosos

4. Planetas exteriores o gaseosos

4. Otros cuerpos

o Planetas enanos: Ceres, Plutón y Caronte, Xedna

o Cometas

o Asteroides, cinturón principal, cinturón de Kuiper

5. Investigación espacialo 1957: primer satélite

artificial: Sputniko 1961: primer

astronauta: Yuri Gagarin

o 1965: Programa Mariner en Venus

o 1969: Apolo XI en la Luna

o 1976: programa Vicking en Marte

o 1980: Voyager en el Sistema Solar

5. Satélites

o Geoestacionarios, polares...

o Comunicaciones, meteorológicos

o Localización: GPS, Galileo

o Investigación: COBE, Soho, Hubble

Fuentes bibliográficasLibros de divulgación

Hawking, Stephen: La historia del tiempo. Critica

Páginas electrónicas

http://www.astronavegador.comhttp://www.astronomia.comhttp://www.atlasoftheuniverse.

comhttp://www.windows.ucar.edu