02 platón

Preview:

Citation preview

PLATÓN

427 A DE C.- 347 A DE C.

EL PRIMER GRAN FILÓSOFO SISTEMÁTICO

PRETENSIÓN

SÓCRATES

LA INTENCIÓN POLÍTICA

LA FUNDAMENTACIÓN ONTOLÓGICA

EL CONOCIMIENTO

EL SER HUMANO

BIO-BLIBLIOGRAFÍA

LA VIDA DE PLATÓN

LA OBRA: LOS DIÁLOGOS

- CLASIFICACIÓN

- CARACTERÍSTICAS

- PRINCIPALES DIÁLOGOS

LA OBRA: LAS CARTAS

LA OBRA: LA ACADEMIA

ONTOLOGÍA - EPISTEMOLOGÍA

BLOQUE 1

POLÍGONO CERRADO CUYOS ÁNGULOS INTERNOS SUMAN 180º

ONTOLOGÍA

LA TEORÍA DE LAS IDEAS

EXISTEN DOS MUNDOS

- CARACTERÍSTICAS DIFERENTES

- HABITANTES DIFERENTES

RELACIÓN ENTRE AMBOS

SERES INTERMEDIOS (SER HUMANO Y DEMIURGO)

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LAS IDEAS

- LAS PALABRAS

- LOS OBJETOS MATEMÁTICOS

LA TEORÍA DE LAS

IDEAS

El uso del lenguaje implica su existencia

Correlato ontológico de las definiciones

Se accede a ellas a través de las matemáticas

Son diferentes de las cosas sensibles

Están relacionadas entre sí necesariamente: orden

No están en la mente. Se distinguen del alma

Se captan por la inteligencia

Son objetivas

No están en el tiempo, son inmutables

Se distinguen del Demiurgo

Jerarquía: idea de bien

LAS COSAS

Son diferentes de las ideas

Son múltiples

Están en constante cambio

Se perciben por los sentidos

Son mutables

Participan o imitan a las ideas

Son imperfectas

BLOQUE 1

CONOCIMIENTO- EPISTEMOLOGÍA

CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO ES UNA CREENCIA VERDADERA Y

JUSTIFICADA

PLATÓN BUSCA:

- JUSTIFICAR EL CONOCIMIENTO

- EXPLICAR EL PROCESO DE CONOCIMIENTO

- EXPLICAR EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

(PARADOJA DEL CONOCIMIENTO)

- EXPLICAR LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO - TIPOS

EXISTEN DOS TIPOS DE CONOCIMIENTO, QUE SE

DIFERENCIAN EN EL OBJETO CONOCIDO:

- EL CONOCIMIENTO DE LAS IDEAS ES LA

EPISTEME, VERDADERO Y JUSTIFICADO.

- EL CONOCIMIENTO DE LAS COSAS, VERDADERO

O FALSO, PERO NO JUSTIFICADO

SÍMIL DE LA LÍNEA:

DOXA EPISTEME

EIKASÍA PISTIS DIANOIA NÓESIS

MUNDO SENSIBLE M. INTELIGIBLE

CONOCIMIENTO - PROCESO

REMINISCENCIA (SE, OLVIDO, RECUERDO, SE)

PARADOJA DEL APRENDIZAJE - MAYEÚTICA

DIFERENCIA ENTRE LA DOXA Y LA EPISTEME

NO ES POSIBLE EL PASO DE LA DOXA A LA EPISTEME:

ORÍGENES DISTINTOS

MITO DEL CARRO ALADO: CAÍDA, ANÁMNESIS,

CONOCIMIENTO SENSIBLE, REMINISCENCIA

VEO RECUERDO CONOZCO

COSAS IDEAS

JUZGO

CONOCIMIENTO - ORIGEN

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: LA REMINISCENCIA

MITO DE LA CAVERNA

CONOCIMIENTO - FUNCIÓN

FUNCIÓN INDIVIDUAL:

- PREPARACIÓN PARA LA MUERTE

- TRANSMIGRACIÓN

- VUELTA AL MUNDO DE LAS IDEAS.

FUNCIÓN SOCIAL:

- EL REY FILÓSOFO

- LA ACADEMIA

RESUMEN

ONTOLOGÍA Y

EPISTEMOLOGÍA

1. EXISTEN DOS MUNDOS Y DOS SERES

INTERMEDIOS

2. CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO INTELIGIBLE

3. CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO SENSIBLE

4. RELACIÓN ENTRE AMBOS

5. CONOCIMIENTO DEL MUNDO SENSIBLE

6. CONOCIMIENTO DEL MUNDO INTELIGIBLE

7. EL CONOCIMIENTO COMO TAREA CRÍTICA, ÉTICA

E INDIVIDUAL

8. RELACIÓN ENTRE AMBOS

9. LA EDUCACIÓN

10.RELACIÓN CON LA TEORÍA DEL HOMBRE

11.RELACIÓN CON LA TEORÍA DE LA SOCIEDAD

BLOQUE 2

SER HUMANO- ANTROPOLOGÍA

EL SER HUMANO

ES UN COMPUESTO BINARIO CIRCUNSTANCIAL

- CUERPO (MORTAL, CÁRCEL DEL ALMA)

- ALMA (PREEXISTE Y SUBSISTE)

ES UN ELEMENTO INTERMEDIO (NO PERTENECE A NINGÚN

MUNDO)

EL SER HUMANO

EL ALMA ES AFÍN AL MUNDO INTELIGIBLE, PERO NO PERTENECE A ÉL

- ES MÚLTIPLE

- ES MUTABLE

- ESTÁ DENTRO DE UN CUERPO

. ES INTELIGIBLE

EL CUERPO ES AFÍN AL MUNDO SENSIBLE, PERO NO PERTENECE A ÉL

- ES SENSIBLE

- ES MÚLTIPLE

- ES MUTABLE

- ES CAPAZ DE ALBERGAR UN ALMA

EL SER HUMANO

LAS PARTES DEL ALMA

ALMA RACIONAL

ALMA IRASCIBLE

ALMA CONCUPISCIBLE

EL SER HUMANO

ORIGEN: EL MITO DEL CARRO ALADO

DESTINO: EL MUNDO DE LAS IDEAS (LA MUERTE)

TRAYECTO: CONOCIMIENTO Y TRANSMIGRACIÓN

RESUMEN

ANTROPOLOGÍA

1. EL SER HUMANO COMO SER

INTERMEDIO

2. EL ALMA: PARTES, CARACTERÍSTICAS Y

CONOCIMIENTO DE SU EXISTENCIA

3. EL CUERPO: CARACTERÍSTICAS

4. RELACIÓN ENTRE AMBAS

5. PRELACIÓN DEL ALMA CON EL CUERPO:

EL SER HUMANO ES UN SER PARA LA

MUERTE

6. RELACIÓN CON LA ÉTICA

7. RELACIÓN CON LA POLÍTICA

BLOQUE 3

ÉTICA

ÉTICA

VIRTUD COMO CONOCIMIENTO (intelectualismo moral)

VIRTUD COMO EXCELENCIA

VIRTUD COMO LIBERACIÓN DEL CUERPO (purificación)

VIRTUD COMO ARMONÍA

EL AMOR PLATÓNICO

RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO

RELACIÓN CON LA ANTROPOLOGÍA

RELACIÓN CON LA POLÍTICA: EL GOBIERNO DE

LOS VIRTUOSOS

ÉTICA

LA VIRTUD COMO CONOCIMIENTO: LA IDEA DE BIEN

LA VIRTUD COMO EXCELENCIA

DEL ALMA CONCUPISCIBLE, TEMPLANZA

DEL ALMA IRASCIBLE, FORTALEZA

DEL ALMA RACIONAL, PRUDENCIA

LA VIRTUD ES LA DESATENCIÓN AL CUERPO, PORQUE ES

AFÍN AL MUNDO SENSIBLE Y CONDUCE HACIA ÉL.

LA VIRTUD COMO ARMONÍA: EL ALMA RACIONAL

CONDUCE Y ARMONIZA LAS OTRAS DOS: EL HOMBRE

JUSTO

RESUMEN - ÉTICA

1. LA VIRTUD COMO EXCELENCIA

2. LA VIRTUD COMO ARMONÍA

3. LA VIRTUD COMO LIBERACIÓN

4. LA VIRTUD COMO CONOCIMIENTO: EL

INTELECTUALISMO MORAL

5. LA INSUFICIENCIA DE LA ÉTICA, NECESIDAD DE

UNA CIUDAD JUSTA PARA UN HOMBRE JUSTO:

EL CASO SÓCRATES. (Un hombre justo no puede

vivir en un mundo injusto)

BLOQUE 4

POLÍTICA

POLÍTICA

KALÍPOLIS, LA ORIGINALIDAD Y TRASCENDENCIA DEL

PLANTEAMIENTO PLATÓNICO

LA CIUDAD IDEAL

UNA CIUDAD A LA MEDIDA DEL SER HUMANO Y A LA

MEDIDA DE LA VIRTUD

PRIORIDAD DE LA CIUDAD SOBRE EL INDIVIDUO

PRIORIDAD DE LA JUSTICIA SOBRE LA LIBERTAD

LA ACADEMIA

POLÍTICA