Primer capítulo de "Wikinomics" de Don Tapscott y Anthony D. Williams

Preview:

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN DEL PRIMER CAPÍTULO DE: “WIKINOMICS: LA NUEVA ECONOMÍA DE LAS MULTITUDES INTELIGENTES” DE DON TAPSCOTT Y ANTHONY D. WILLIAMS. AGOSTO 2014 POR: JOSÉ RAMÓN ORTIZ VLASICH Follow me: @jrortizv MERCADOTECNIA INTERACTIVA Y DIGITAL PROFESOR JORGE A. HIDALGO TOLEDO

Citation preview

UNIVERSIDAD ANÁHUAC – MÉXICO NORTEMAESTRÍA EN MERCADOTECNIA INTEGRAL

PRESENTACIÓN DEL PRIMER CAPÍTULO DE:

“WIKINOMICS”DE DON TAPSCOTT Y ANTHONY D. WILLIAMS

AGOSTO 2014

POR:JOSÉ RAMÓN ORTIZ VLASICH

MERCADOTECNIA INTERACTIVA Y DIGITALPROFESOR JORGE A. HIDALGO TOLEDO

“Me gustaría recopilar toda nuestra información geológica, todos los datos

que hemos recabado desde 1948, introducirlo todo en un archivo y

compartirlo con el mundo. Después, pediremos al mundo que nos diga

cómo vamos a encontrar la próxima tonelada de oro” (Tapscott & Williams, 2007, p.

25)

Rob McEwenPresidente ejecutivo de Goldcorp

Inc.

Bienvenidos al muevo mundo de wikinomía, donde la colaboración a

escala masiva está empezando a transformar todas las instituciones de la sociedad.

La era de la participación

Decenas de millones de personas

comparten sus noticias, su información y sus opiniones en la

blogosfera, una red auto-

organizada de más de 50 millones de espacios virtuales para comentarios

personales que se actualizan cada segundo del día.

La era de la participación

Estas colaboraciones también ayudarán a personas a llevar

a cabo iniciativas cívicas como curar

enfermedades genéticas, predecir cambios climáticos

mundiales y descubrir nuevas planetas y estrellas.

Tal es el caso del Olson Laboratory con su

proyecto FightAIDS@home que usa el World Community

Grid.

La era de la participación

Aprovechar la nueva colaboración

o

morir

Nueva regla empresarial

La era de la participación

Oportunidades y peligros

Jaron Lanier Bill Gates

Oportunidades y peligros

“La nueva oportunidad de colaboración radica en que, con la producción

entre iguales, se aprovecha la destreza, la inventiva y la inteligencia

humanas con mayor eficiencia y eficacia que nada de lo que hayamos

visto hasta ahora”(2007, p. 38)

Oportunidades y peligros

La evolución de

Internet está marcando esta nueva

era. Esta nueva Internet fue

bautizada como

“Web 2.0” por Dale Dougherty (Tim

O'Reilly, 2004)

La antigua Internet tenía que ver con

páginas, clics y “observación pasiva”, la nueva tiene que ver

con comunidades, participación e

iguales. (Tapscott & Williams, 2007, p. 39)

Oportunidades y peligros

Las compañías más punteras están revelando información pertinente a todos estos grupos, porque obtienen considerables beneficios al

hacerlo. La transparencia, en lugar de algo que suscita temor, constituye una fuerza novedosa y potente para el éxito empresarial.

(Tapscott & Williams, 2007, p. 44)

La interacción entre iguales

Está surgiendo una nueva forma de organización horizontal que compite con la

empresa jerárquica en cuanto a capacidad de crear productos y servicios basados en la información y, en algunos casos, objetos

físicos.(Tapscott & Williams, 2007, p. 45)

Prosperar en el mundo de Wikinomía

Debemos colaborar o morir, trascendiendo fronteras, culturas, disciplinas y empresas, cada vez más, debemos hacerlo con masas de

personas al mismo tiempo. (Tapscott & Williams, 2007, p. 59)

Bibliografía

• Tapscott, D., & Williams, A. D. (2007). Wikinomics: la nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona: Paidós.

• Tim O'Reilly. (30 de septiembre de 2004). oreillynet.com. Obtenido de Tim O'Reilly: oreillynet.com