Yazmín González Nieto Efraín Servín Vázquez. Desarrollar actividades previstas Identificar...

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN

DURANTE

Yazmín González NietoEfraín Servín Vázquez

EVALUAR DURANTE, PARA QUE???

Desarrollar actividades previstas Identificar Resultados alcanzados Ver si las estructuras, equipos e insumos, así como metodologías y actividades son adecuadas o

suficientes Hacer correcciones (Agregar, eliminar o corregir actividades,

tiempos e insumos)

EVALUACIÓN = SEGUIMIENTO

El Evaluar no es lo mismo que el Monitoreo de operación (casi siempre se confunden o lo hacen los mismos)

Mientras más complejo sea el proyecto más complicado es

realizarlo. Mientras más pequeño son los

proyectos se tiende a confundir funciones.

Tanto los Equipos técnicos como otros miembros del proyecto los que tengan

experiencia, habilidad y vocación estarán a cargo de la evaluación.

Necesitan primero: Establecer conceptos compartidos. Fijar un Modelo evaluativo Promover una cultura evaluativa en la

organización y sus miembros.

LA EVALUACIÓN SE DEBE DAR EN FORMA PARALELA A TODA LA

EJECUCIÓN

MOMENTOS Y FOCOS EVALUATIVOS

HAY TRES ETAPAS BÁSICAS EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE UN PROYECTO QUE SON:

INSTALACIÓN O PUESTA EN MARCHA

DESARROLLO PLENO DE LAS ACTIVIDADES

O PROCESOS PREVISTOS

INSTITUCIONALIZACIÓN Y AFIANZAMIENTO

DE LOS PROCESOS DESARROLLADOSHay aspectos a tomar en cuenta en cada uno de ellos para Evaluar correctamente.

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Pertinencia de la programación operativa Condiciones de Instalaciones de

infraestructura Equipamientos existentes previstos Conformación de equipos técnicos y

capacitación Identificación y convocatoria de

beneficiarios Inicio y grado de avance de actividades

previstas Sistema de registros (actividades,

atendidos, presupuesto, entre otros) Informes de avance y rendición de

gastos

Se evalúa, retoma y/o corrige lo que la evaluación Ex Ante hizo o lo que no

contemplo.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Pertinencia de la programación operativa Metodología o formas de trabajo Formas de Resolución de conflictos

Coordinación e integración del equipo de trabajo

Condiciones de infraestructura y equipos Grado de participación de atendidos

Articulación/coordinación entre organizaciones

Ejecución presupuestaria Planes a futuro (sustentabilidad del proyecto)

Resultados obtenidos al momento (en relación con la población y con las

organizaciones)

INSTITUCIONALIZACIÓN O AFIANZAMIENTO DE LOS PROCESOS

DESARROLLADOS

Pertinencia de la programación operativa

Institucionalidad y miras a futuro

(sustentabilidad)

Grado de ejecución presupuestaria

Diversificación de fuentes de

financiamiento

Avances de sistematización de la

experiencia

Análisis de costo-beneficio del proyecto

IMPACTOS DEL PROYECTO

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

Deben realizarse visitas a campo para ubicar el contexto

Cada etapa puede verse como punto de partida para otros proyectos futuros

Se deben tomar en cuenta las expectativas y opiniones de la población

respecto a los resultados obtenidos

Se puede hacer de todo en todo momento de las tres etapas

Es de vital importancia la sustentabilidad y el financiamiento futuro de proyectos

LAS GUÍAS DE EVALUACIÓN SON LA ONDA

Todo el equipo de trabajo debe conocer los resultados de evaluación.

Las observaciones y recomendaciones deben

sistematizarse pero aplicarse durante el desarrollo y en su caso

corregir

MÁS VALE UN INFORME IMPERFECTO

QUE INOPORTUNO

Se debe calendarizar la entrega de informes a todos los involucrados.

GRACIAS