y crió-fijación Art... · las membranas mitocondriales, producto de un estudio (14) en que se...

Preview:

Citation preview

CO~ITRIB CIÓN DE HUMBERTO FERNÁNDEZ-MOR-L - _ELECTRÓNICA

Raúl Padrón :.l'Departamento de Biología Estructural Humberto Fernández-Morán, IVIC, Apdo 21827, Caracas1020A, Venezuela. s

Fax: +58-2-504-1444, E-mail: padron@cbe.ivic.ve• l.' .'

Humberto Fernández-Morán (1924-1999) fundadordel Instituto Venezolano de Neurología eInvestigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de InvestigacionesCientíficas (IVIC), contribuyó de manera fundamental al desarrollo de la técnica' de lamicroscopía electrónica (1) así como a sus aplicaciones en Biología y Medicina. Fernández-Morán introdujo por vez primera el concepto de crioultramicrotornía (2); la cuchilla de diamante(3) y sus aplicaciones para el seccionado ultrafino de materiales biológicos y metales (4); latécnica de crió-fijación ultrarápida con helio II (5); el método de substitución bajo congelamientopara microscopía electrónica (6); el congepto de crio-microscopía electrónica (7) y el crio-microscopio electrónico (8); el uso de Ientes superconductoras a temperatura de helio líquido enmicroscopios electrónicos (9) y el crio-ultramicrotomo operado a temperatura de helio liquido(10). Además contribuyó a la modificación de los ultramicrotomos (11); al desarrollo defilamentos de punta y de cristal único (12) para proveer microhaces coherentes para la obtenciónde micrografias electrónicas de baja dosis electrónica disminuyendo el daño por irradiaciónelectrónica; y al desarrollo de portaespecímenes para nitrógeno y helio líquidos (5). Lascontribuciones de Fernández-Morán en Biología y Medicina son múltiples y variadas,permitiéndome mencionar aquí solamente una: la portada de la revista Molecular Biology of theCell (13) aparecida en Junio de este año reproduce dos micrografías electrónicas tomadas porFernández-Morán consideradas entre las primeras en revelar la complejidad de la estructura delas membranas mitocondriales, producto de un estudio (14) en que se correlacionaban datosbioquímicos y de microscopía electrónica a fin de definir una partícula submitocondrial en lasuperficie de las membranas de las crestas mitocondriales. Estas partículas, que se denominanpartículas elementales o partículas de Fernández-Morán consisten de una cabeza globular, de uneje cilíndrico y de una pieza basal. Estudios ulteriores demostraron que el eje y la pieza basalincluían un dominio (FO) transmembrana que transportaba protones a través de las membranas delas crestas y que la cabeza comprendía la ATPasa (F 1), que sintetizaba ATP al pasar los protonesa través de FO siguiendo el gradiente electroquímico. Estas imágenes demostraron claramente laasimetría de las proteínas en las membranas iniciando las investigaciones bioquímicas quecondujeron a una comprensión de como la quimiósmosis se acopla a la síntesis de ATP paraproducir una fosforilación oxidativa en las células. En reconocimiento de las contribucioneshechas por Fernández-Morán a la microscopía electrónica el Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas (IVIC) designó en su honor al Departamento de Biología Estructuralcreado en 1997.

"The research of Raúl Padrón was supported in part by an international research grant from theHoward Hughes Medical Institute"

Referencias

1.- H. Femández-Morán. Adv.Electron. Electron Phys.2.- H. Femández-Morán. Ark. Fys. 4: 471, 1952.3.- H. Femández-Morán. Exp. Cell Res. 5:255, 1953.4.- H. Femández-Morán. J. Biophys. Biochem. Cytol. 4, supp . _5.- H. Femández-Morán. en "Macromolecular Complexes ed.) p. 113. RoPress, New York, 1961; y H. Femández-Morán. Ann. N. Y. Aca, , 1960.6.- H. Femández-Morán. Science 129: 1284, 1959. Y H. Femá'nde'Z-~_1lorán. Ann. New Yo -Acad. Sc. 85: 689, 1960.7- H. Femández-Morán. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 56: 801, 1966.8.- H. Femández-Morán. Proc. 10th

. Int. Congo E.M. Berlin Vol 1, ppTI9.- H. Femández-Morán. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 53: 445, 1965.10.- H. Femández-Morán. Appl. Cryog. Technol. 5: 153, 1973.11.- H. Fernández-Morán. Ind. Diamond Rev. 16: 128, 1956.12.- H. Fernández-Morán. J. Appl. Phys. 31: 1840, 1960 Y H. Fernández-Morán,Welch Found. Conf. Chem. Res. 23: 315,1980.13.- Molecular Biology ofthe CeIl1O(6), 1999.14.- H. Femández-Morán, Oda, T., Blair, P.V. y Green, D.E. J. Cell Biol. 22: 63, 1964,

5.

_Robert A.

Figura 1: Humberto Femández-Morán a los 30 años en ocasión de la in~~!ci(mVenezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales ~de =

Recommended