XXV Congreso Internacional de Credito Educativo - Jamil Salmi

Preview:

Citation preview

El Financiamiento Sostenible de la

Educación Superior:

Tendencias Internacionales

Jamil Salmi

Bogotá, 21 de noviembre de 2012

un quiz difícil

2

un quiz difícil

• Mongolia

• Kazakhstan

• Alberta

• Bethany College

• Ursinus College

• Universidades públicas

• Oregon Institute of Technology

• India Institute of Management

• Duke University

• Chile3

4

esquema de la presentación

• mobilización de recursos

• el papel del crédito educativo

• empleo y repago

5

fuentes de financiamiento

(macro)

de

financiamiento público

a

costos compartidos

mobilización de recursos

gasto público como % del PIB

cobro de

matrícula

como % del

costo

unitario

≤ 0.5 0.5 – 1 ≥ 1

≥ 40 Chile

20 - 40 Japon, Corea,

Tailandia

China,

Indonesia

≤ 20 Guatemala,

Perú, Rep.

Dominicana, El

Salvador

Argentina,

Brasil,

Colombia,

México,

Paraguay

Costa Rica,

Cuba,

Jamaica,

Malasia,

Venezuela6

7

cobro de matrícula

• para todos / doble camino

• todas las instituciones / algunas

• pregrado / postgrado

• política nacional / decisión a nivel

institucional

8

cobro de matrícula (II)

• categorias especiales de estudiantes

• repitentes

• maduros / educación continua

• tiempo parcial

• extranjeros

• otros estados

9

cobro de matrícula (III)

• mismo monto o ligado al programa?

costo unitario o beneficios privados?

• pago anticipado o pago posterior?

• techo fijo / libertad de fijar

10

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Tuition Public expenditure

11

política optima de cobro

• universal

• vincúlada con ayuda financiera

• ajustada al costo de vida

12

13

14

gratuito es más equitativo?

• Canadá - cobro de matrícula promedio:

– Quebec: $1.862

– Ontario: $4.923

tasa de matrícula en la universidad

a los 19 años

6.99.7 10.8

21.1

32.234.4

47.2

53.7

0

10

20

30

40

50

60

Quartile 1 Quartile 2 Quartile 3 Quartile 4

Quebec

Ontario

15

16

17

18

gratuito es más equitativo?

• Brasil: Universidad de São Paulo

– no cobro de matrícula

– 84% candidatos vienen de colegios públicos

– 30% de los que ingresan vienen de colegios

públicos

– en medicina, solo 3 de los 180 nuevos

estudiantes vienen de colegios públicos

19

gratuito es más equitativo?

• Colombia

– Q1 y Q2 juntos reciben el 10,4% del gasto

público

– Q5 recibe el 45,8% del gasto público

20

manejo político

• construción de consenso

• decentralización / autonomía

21

22

fuentes de financiamiento

(nivel institucional)

de

dependencia en el financiamiento

público

a

financiamiento diversificado

23

categorías de ingresos

• presupuesto estatal

• cobro de matrícula

• actividades productivas

• donaciones

• préstamos

24

productive activities

25

26

27

28

que tiene un nombre?

• me das tu nombre…

• o te quedas con tu nombre…

29

filantropia

• EUA informe de junio de 2011

– no hay intentos serios

– éxito vinculado a (i) fama de la U, (ii)

ubicación, y (iii) esfuerzos

• el poder de los fondos de contrapartida

“matching grants”

30

proporción de recursos propios

31

32

esquema de la presentación

• mobilización de recursos

• el papel del crédito educativo

33

• el crédito educativo es un poderoso

instrumento para mejorar la equidad con

sostenabilidad financiera

35

prestar para el desarrollo

del capital humano

36

37

¿por qué el crédito educativo?

• equidad

38

Benefits Incidence Analysis of Public Investment in Higher

Education

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Income-level

% o

f b

en

efi

cia

res

Institutional Funding

(AFD)

"Voucher scheme for the

best" (AFI)

Scholarships

Subsidized student loan

scheme (FSCU)

Guaranteed student loan

scheme (INGRESA)

Competitive Fund

(MECESUP/FDI)

Research funding

(CONICYT)

39

¿por qué el crédito educativo?

• equidad

• sostenibilidad financiera

• desempeño académico

• promoción de la calidad

40

acreditación en Colombia

21.9

29.2

26.0

0

5

10

15

20

25

30

35

% de U. acreditadas

U. Públicas

U. Privadas

Total

41

comparando Brasil y Chile

38%

24%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

Ta

sa

de

Ma

tríc

ula

Gasto público como % del PIB

Chile

Brasil

42

esquema de la presentación

• mobilización de recursos

• el papel del crédito educativo

• empleo y repago

43

repago

• información y vínculo con el estudiante /

egresado

• cultura del repago

• empleo e ingreso

44

factores que influyen el

empleo de los beneficiarios

de crédito educativo

• economía del reloj de arena

• relevancia

45

46

calidad y relevancia

contenido de los programas(competencias profesionales

–para que empleos?

competencias “soft”(genéricas)

MODES OF TEACHING AND LEARNING

• HANDS-ON PROJECT-BASED LEARNING

• LABORATORY-BASED EXPERIENCES

• SEMINAR-DISCUSSION

• INTERACTIVE LECTURE

• STUDENT-BASED INDEPENDENT LEARNING

• TEAM-BASED INDEPENDENT LEARNING

• INDIVIDUAL AND TEAM MENTORSHIP BY FACULTY

AT OLIN, WE TEACH, AND STUDENTS LEARN, IN

A VARIETY OF MODES

48

calidad y relevancia

contenido de los programas

competencias “soft”(genéricas)

énfasis en carreras “STEM”?

vínculos estrechos con el mundolaboral

49

evolución del esquema de

crédito educativo

de

crédito de tipo hipotecario

a

créditos vinculados al ingreso de los

egresados

50

crédito vinculado al ingreso

Suecia (1985)

Australia (1989)

Nueva Zelandia (1991)

Reino Unido (2005)

51

53

desafío principal

expansión

de la coberturacalidad &

relevancia

financiamiento sostenible

54

tensiones

públic / privado directo / indirecto

eficiencia / equidad

55

concepto integral

del crédito educativo

• apoyo financiero y aspectos no financieros

• vínculo con el empleo

56

dimensiones políticas

• reformas financieras son controversiales

• necesidad de manejar los aspectos

políticos (ganadores y perdedores)

• no es excusa para no hacer las reformas

• las reformas deben ser del Estado, no de

un partido político

Primer Ministro de Malasia

(2006)

• creo que es necesario hacer hincapié en

que para la mayoría de los países hoy

en día, el desarrollo de los recursos

humanos y la formación de capital

humano son o bien muy importantes,

absolutamente vitales, o una cuestión de

vida o muerte. En el caso de Malasia ...

creemos que es una cuestión de vida o

muerte ".57

Recommended