Www.sustrend.com SUSTENTABILIDAD COMO ESTRATEGIA FINANCIERA ¿Es posible crear valor económico a...

Preview:

Citation preview

www.sustrend.com

SUSTENTABILIDADCOMO ESTRATEGIA FINANCIERA

¿Es posible crear valor económico a partir del buen manejo del

medio ambiente?

PROSPECTIVAS GLOBALES OCDE 2030

Desarrollo Sostenible

el desarrollo que satisface las necesidades del

presente, sin comprometer la capacidad de

que las futuras generaciones puedan

satisfacer sus propias necesidades.

3

Parece ser que los seres humanos actualmente vivos, preferimos que este tema lo solucionen (paguen) las próximas generaciones

• El desarrollo humano sería en la práctica no sustentable en general Tenemos una capacidad limitada para mitigar los cambios ambientales.

Premisa InicialCUIDAR EL MEDIOAMBIENTE ES MUY CARO

Time

AGENDA SECTORPRIVADO

CUMPLIMIENTO

PRODUCCION LIMPIA

ECO- EFICIENCIA

SUST

ENTA

BILI

DAD

Rio 1992 Jo’burg 2002

CSR

Stockholm 1972

FISCALIZACION DE

CUMPLIMIENTO LEGAL

COMPROMISOS

VOLUNTARIOS

INSTRUMENTOS

ECONOMICOS

COOPERACION

ADMINISTRACIONESTRATEGIAS RENOVABLES

CORPORATIVAS

COMUNIDADES SOSTENIBLES

AGENDAGOBIERNO

Evolución del Medio Ambiente

• 1950-55 Esperanza de vida 54 años, mortalidad infantil de 120,3 por mil (12%)

• 1972 Nivel educación de la población 3º básico. Esperanza de vida 58 años, mortalidad infantil 82,4 por mil.

• 90’ institucionalidad ambiental.

• 2002 Esperanza de vida 77 años Se ratifica Kyoto.

• 2014, Cumbre de Clima de NY

• Meta de reducción de emisiones de GEI para 2020

• 2015, Cumbre de Clima de Paris

• Acuerdo Vinculante global hasta 2030

• 1950-1960 First Environmental Standards.

• 1972 UN conference about Human Environment, Stockholm (PNUMA).

• 1984 a 1991 World commission of environment and development. Business counsel for the Sustainable Development (CEDS/BCSD). Business letter of the International Chamber of Commerce for the Sustainable Development. Discussion development of environmental standards.

• 1992 Conference of United Nations on Environment and Development Agenda 21 -Río Statement.

• 1994 Apparition EB 7750, EMAS and series of norms ISO 14000

• 1997 Protocol relating UNFCCC, adopted in Kyoto December 31, 1997

• 2002 They tried Kyoto, is ratified for Chile in Session 10ª, ordinary, Tuesday 2/07/02 of the Senate.

• 2012, Rio+20 – Green Economy

• 2014, Climate Summit NY

• 2015 Paris Summit

60 a

ños

20 a

ños

¿COMO APLICAMOS UNA NUEVA PERSPECTIVA?

¿COMO TRANSFORMAR ESTOS DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES?

Premisa InicialEs posible la creación de valor económico a partir del buen manejo de la variable ambiental mediante:- Reducciones de costo- Incremento del ROI- Reducción del riesgo financiero

DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE LA RECONSTRUCCION DE NEUMATICOS

OBSTACULOS

• Neumáticos de baja calidad

• Manejo de la Reputación

• Estandarización de la industria

FORTALEZAS

POLITICAS

• Consolidación Asociaciones

• Mejora industria en region

• Poder de negociación

CREACION DE VALOR ECONOMI

CO UTILIZANDO LOS

BENEFICIOS

AMBIENTALES DE LA INDUSTRI

A

Desafíos

• Desarrollo sustentable – financiamiento a través de activos ambientales o de carbono

• Reducción de spread financiero• Incentivos económicos• Incremento del ROI

• Mejora en la competitividad de la industria del reconstrucción de neumáticos a nivel local y latinoamericano

• Congruencia de acciones internas y externas para cumplimiento de las metas globales de la industria.

Técnicos

Económicos

Sociales

En un entorno Adverso

Objectivos del APL

Auditoría Nacional de Instalaciones

Estandarización de la Industria

Evaluación de reducciones de gases

de efecto invernadero (GEI) en

tCO2e- PCR

Estimación de aporte de la industria al CAP de Chile. Escenario REP, Kyoto/OCDE

(Acuerdo de Producción Limpia)

Neumaservicios Limitada:

CPL - INN ARNEC13 COMPAÑÍAS

70% MERCADO CHILENO

MIRADA TECNICA

PP Methodología – PNUMA / MinEcon

Mirada Económica Financiera IFRS1998 (OCDE)

INSTRODUCCIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS AMBIENTALES EN EEFF

METODOLOGIA ESTANDARIZADA

Responsabilidad Extendida del Productor

Valorización NFU

Líneas de Acción definidas por MINECON y MMA:

Línea 1: Valorización NFU, trituración/incineraciónLínea 2: Valorización gránulo de cauchoLínea 3: Minimización a través de recauchajeLínea 4: Desarrollo y optimización de logística de recogida, almacenamiento y transporte.

Línea 3.1.- Norma Recauchaje

Línea 3.2.- Incentivo compras del Estado

Legislación de residuos

Línea 3: Minimización a través de recauchaje

Línea 3.1.- Norma Recauchaje

Línea 3.2.- Incentivo compras del Estado

ARNEC

Norma Estandarización del recauchajeNorma aplicable MTT y MINECON

Estandarización IndustriaIndustria cumple Norma INNIndustria estándar: oferta de servicios para Gobierno y País a un valor estándar (estructura estándar) – ecotasa – Industria genera reducciones de GEI (NAMA)

Acciones para incrementar el recauchaje ¿cuotas?

Legislación de residuos

Línea 3: Minimización a través de recauchaje

ARNEC

Norma Estandarización Industria

Acciones para incrementar el recauchaje ¿cuotas?

Fondo MINECON

Servicio estándar por parte de los socios ARNEC

Negociación de cuota de recauchaje – indexado a GEI% y cuota Chile (20% menos 2020)¿Sello ARNEC?

Lobby ARNEC cuota recauchaje

Environmental Assets

Environmental Liability

Break even pointFR = x1

Destruction of economical value FR = x2, x3 or x4Creation of economical value FR = x1 or x0

=

1

<

1

>

1

PERSPECTIVAS ARNEC

PERSPECTIVAS LATAM

Proveedores Reconstrucción de Neumaticos Revalorización

Cadena de Valor

Activos

Pasivos

Activos

Pasivos

Activos

Pasivos

Conclusión

Pueden crearse beneficios económicos y financieros al establecer una estrategia de este tipo

Los gobiernos pueden establecer incentivos económicos a las empresas que implementen estas estrategias

Es posible crear valor económico y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo

www.sustrend.com

Sustainable Development Trends

Lorena Muñoz del CampoBioquimica, Lic PUC

MSc FinanzasPhDc Management

Green Economy – Creación de Valor Económico

Recommended