Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo realizado para presentar en la escuela Sacratísimo Corazón de Jesús al Profesor Javier Benito

Citation preview

VIOLENCIA EN EL DEPORTE

• AGUSTIN ARTURI 5TO AÑO “A”

VIOLENCIA EN EL DEPORTE

• DEPORTE• Definición: Es un

instrumento de desarrollo social, vinculado al bienestar y a la salud de quien lo practica, como también a los valores de autosuperación, lealtad en la competencia, solidaridad, igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación.

TIPOS DE DEPORTES

• Consideraremos como deporte, ante todo a una situación motriz sujeta a reglas que definen una competición. (rasgo que descarta las actividades libres e improvisadas).

• Así aparecen diferentes categorías del deporte

• El deporte educativo• El deporte recreativo• El deporte competitivo• El deporte competitivo-

espectáculo

EL DEPORTE EDUCATIVO

• El deporte educativo se lleva a cabo dentro del horario y en instalaciones escolares, formando parte de los contenidos de la educación física., dirigido por profesionales

EL DEPORTE RECREATIVO

• El deporte recreativo, con una finalidad de diversión y pasatiempo para sus practicantes.

EL DEPORTE COMPETITIVO

• El deporte competitivo, practicado de manera sistemática y organizada, a través de federaciones y clubes, buscando resultados o triunfos como objetivo final.

El deporte competitivo-espectáculo

• El deporte competitivo-espectáculo, donde esta práctica va unida a un sinnúmero de factores, ya sean económicos, políticos, sociales, que lo convierten en el centro de atención, desplazando a los anteriormente citados en cuanto a su trascendencia social, transmitiendo valores discutidos en cuanto a sus ventajas e inconvenientes.

LA VIOLENCIA COMO UN HECHO SOCIAL

• Los sociólogos consideran que los hechos humanos son influenciados básicamente por el ambiente, es decir por la sociedad , y otros profesionales los atribuyen a factores biológicos.

• Según lo expuesto en las Jornada de Ciencias Aplicadas al Deporte, se considera que existe violencia cuando se coartan los derechos de una persona, mientras que considera que ha habido agresión, cuando deliberadamente se pretende causar daño físico o moral.

VIOLENCIA ENTRE JUGADORES

• En la medida en que todos los deportes competitivos -especialmente los deportes de equipo- se basan en el enfrentamiento por un recurso escaso -la victoria-, es esperable que en el transcurso de los enfrentamientos se produzcan situaciones primero de coacción e intimidación, y en último extremo de violencia,

• La necesidad del fair-play lleva a los profesionales del deporte a sensibilizarse cada vez más frente a comportamientos violentos o superviolentos.

CONFLICTOS

• Dentro del propio equipo.

• Frente a miembros de equipos rivales.

• Dentro y fuera del campo de juego.

• Entre jugadores y entrenador.

• Entre jugadores y árbitros.

VIOLENCIA ENTRE LAS HINCHADAS

• Tribus urbanas que ritualizan el alcohol y la droga, produciendo enfrentamientos nacionales e internacionales.

• Los jóvenes protagonizan la mayoría de actos desalmados por la necesidad de hacerse valer y la búsqueda de un cierto prestigio en el grupo de iguales

NACIMIENTO DE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL

• El fenómeno tiene su origen en Inglaterra, y es exportado por sus inventores, los "hooligans

• De cada 100 episodios de violencia 90 son en el fútbol

VIOLENCIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION

• Porque incitan con comentarios incisivos a las hinchadas, a los jugadores y árbitros.

• El argentino ama el deporte y en especial , la mayoría el fútbol es por eso que cualquier nota sensacionalista vende y a veces son los principales responsables de conflictos que terminan en violencia

• Los medios de comunicación pueden utilizarse positivamente para el cambio social y transmitir ideas positivas

CONCLUSION

• En los últimos años la pérdida de valores provocaron que la sociedad esté mucho más irritable, y a esta situación no escapa el deporte y todos sus integrantes. La falta de una cultura del fair play y la necesidad de “ganar” provocan hechos de violencia cada vez mas frecuentes debido a la aparición, en estos últimos años, de la droga, el alcohol y la falta de educación por la que atraviesa la sociedad actualmente.

Las buenas costumbres son hechos del pasado que ni siquiera los medios de comunicación quieren reflotar.

La solución sería comenzar a trabajar con los grupos de niños en cuanto a valores como solidaridad, compañerismo y diversión; sin la presencia de la presión de padres y entrenadores como hecho fundamental.