Vertigo medicina general.ppt

Preview:

Citation preview

Evaluación del vértigo.

Dra. Carolina Valeraotorrinolaringologo

Concepto

• Es toda incapacidad para mantener una posición deseada en el espacio o la sensación subjetiva de la pérdida de dicha posición.

Abordaje.

• Se comienza por un interrogatorio cuidadoso :

• Características de los vértigos (los rotatorios casi siempre son de origen periférico) lateralización de la sensación de giro, desviaciones de la marcha

• Manifestaciones vagales (vómitos, palidez, sudación).

• El tiempo de evolución de los vértigos y su tendencia al incremento o compensación.

• Signos neurológicos o clínicos son elementos muy importantes que nos ayudan en el diagnóstico diferencial.

Examen Físico.

• Instrumental Básico:

General:

1. Cardiovascular2. Neurológico.3. Otológico.

Vestibular:1. Estabilidad de la mirada.2. Estabilidad de la postura.

EXAMEN FISICO

Examen Físico.

•Cardiovascular.•Tensión Arterial.•Arritmia.

•Neurológico.•Fuerza, sensibilidad, ROT•Cerebeloso y Pares Craneales.•Movimientos oculares

•Otológico:•Otoscopico•Acumetria: Weber y Rinne.

Examen Fisico.

• Exploración ocular:Exploración ocular:

Movimientos extrínsecos e Intrínsecos.Rastreo.

Nistagmo Espontáneo.Nistagmo Optocinético.

Examen Fisico.

• Movimientos intrínsecos y extrínsecos:

– Evalúa: • Vía Sensitiva, • Central, • Efectora (III, IV, VI

par).

Rango Dinámico:Paresias

Exploración OcularExploración Ocular

Examen Fisico.

– Movimientos extrínsecos e Intrínsecos.

– Rastreo.– Nistagmo Espontáneo.– Nistagmo Optocinético.

Lesión de SNC

Exploración OcularExploración Ocular

Examen Fisico.

– Movimientos extrínsecos e Intrínsecos.

– Rastreo.

– NISTAGMO ESPONTÁNEO.

– Nistagmo Optocinético

Periférico: Horizontal y rotatorio. Bate al lado sano. Latencia y Fatigabilidad

Central: todas direcciones, asintomatico

Exploración OcularExploración Ocular

Examen Fisico.

– Movimientos extrínsecos e Intrínsecos.

– Rastreo.– Nistagmo

Espontáneo.

– NISTAGMO OPTOCINÉTICO

Normal: nistagmo bate contrario a la direccion de cinta

Anormal : enlentecimiento o inhibicion del nistagmo horizontal. Lesion cerebral

Exploración OcularExploración Ocular

Examen Fisico.

Reflejos Vestíbulo Reflejos Vestíbulo Oculares: (VOR)Oculares: (VOR)

MANIOBRA

OCULOCEFALICANormal Patológico

Parece no moverse Desplazamiento lento

Examen Fisico.• Reflejo vestíbulo espinal (VER)Reflejo vestíbulo espinal (VER)

Equilibrio estático y dinámico

Anormal: desviación armónica hacia el lado de la lesión

– Romberg- – Romberg sensibilizado- Marcha estacionaria

Relevancia ClínicaTiempo

CLASIFICACIÓN SEGÚN DURACIÓN:

•Segundos: VPPB.•Minutos a horas:

Meniere, Vértigo asociado a migraña.

•Dias a semanas: neuronitis vestibular.

CLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOS

• Síndromes vestibulares periféricosa) Endolaberínticos: Meniére – V.P.P.B.b) Retrolaberínticos: Neurinoma del VIII PAR                            Neuronitis Vestibular•Síndromes centralesa) Alteraciones de los Núcleos vestibularesb) Alteraciones del Cerebeloc) Alteraciones del Tronco Cerebrald) Alteraciones Suprasentoriales    Etiología: vasculares, tumorales, tóxicas, degenerativas, traumáticas, infecciosas.

•Síndromes psicógenos

Topográfico

Para evaluación del canal posterior

Neuronitis vestibular

• Es la inflamación del nervio vestibular, alteración periférica unilateral mas común.

• Se caracteriza por la aparición súbita de vértigo prolongado, nauseas, vómitos, nistagmos espontáneos y desequilibrio postural.

• No afecta la audición.

• Origen: bacterial, vírico o traumático.

• Es la inflamación e hinchazón del laberinto membranoso en el oído interno.

• Puede causar vértigo e hipoacusia.

• Es causada por virus y bacterias posterior a un resfriado o gripe.

• Síntomas: vértigo, nistagmos, mareo, hipoacusia, nauseas, vómitos y tinitus.

Laberintitis

Neurinoma del acústico

• Tumor benigno del VIII par, nace por lo general en el trayecto del conducto auditivo interno a partir de la vaina de Schwann. Tumor de crecimiento lento.

• Fase otológicaO precoz, hay una disminución de la audición unilateral, con o sin acúfenos, transtornos del equilibrio. La hipoacusia es neurosensorial, del tipo retrococlear, con mala discriminación vocal y alteraciones vestibulares deficitarias homolaterales a la lesión auditiva.

• Fase neurológicaO fase tardía, presenta signos homolaterales de lesión cerebelosa, el V y III están comprometidos y finalmente aparece un síndrome de tronco cerebral e hipertensión endocraneana.

• . Diagnóstico- Resonancia nuclear magnética contrastada.

• «Toda hipoacusia neurosensorial unilateral obliga a un diagnóstico diferencial con el neurinoma del VIII par.

Neurinoma del acústico

Bibliografía

http://www.ecured.cu/index.php/Hidropes%C3%ADa_endolinf%C3%A1tica

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_v/vert_y_transt.htm

Recommended