Tutoría A3-1

Preview:

Citation preview

Las familias

Escuela de padres en los centros.

JUSTIFICACIÓN

• Hemos elegido este tema porque creemos que es importante que los padres aprendan a llevar la educación de sus hijos correctamente, ayudando así a su reforzamiento en los estudios y en la vida diaria. Mediante el tema propuesto, después del curso dado, los padres serán capaces de poder apoyar el trabajo realizado en el aula de sus hijos.

OBJETIVOS

• Que cuando los hijos tengan dudas respecto a sus deberes, los padres sean capaces de poder aclarar sus preguntas, estando acordes con el temario dado por la profesora.

• Que los padres se involucren con la escuela y su método de enseñanza.

• Conseguir que los alumnos aprendan la teoría o la práctica, en el mismo modo que se les imparte en la escuela.

CONTENIDOS

• Los contenidos que se trabajan a lo largo de las 15 sesiones de Escuela de Padres, están divididos en 4 bloques:

• Los temas del 1 al 5, se estudia al grupo familiar, los distintos modelos en la sociedad actual, las etapas evolutivas y la importancia del contexto familiar como entorno educativo.

CONTENIDOS

 • El segundo bloque está formado por los temas del 6 al 9, en los que después de un entrenamiento para la identificación de situaciones problemáticas, se analizan y practican diferentes recursos para afrontar problemas, tales como, autocontrol, asertividad, habilidades de comunicación

CONTENIDOS

• El tercer bloque formativo incluye los temas del 10 al 12 y contempla el desarrollo evolutivo de cero años a la etapa juvenil. En cada etapa evolutiva (infantil, escolar, adolescencia y juventud), se consideran las características generales y las necesidades que se generan así como el papel de los padres para responder adecuadamente.

CONTENIDOS

• En los últimos temas, del 12 al 15 se pretende favorecer el conocimiento personal y la vivencia de sí mismo como recurso en la comunicación para adentrarnos en la convivencia familiar, contemplando los nuevos modelos familiares en una sociedad plural y tomar conciencia del entorno comunitario del que la familia forma parte. 

CONTENIDOS

• Al concluir las sesiones del espacio de formación de padres y madres, se realiza la evaluación final, según el cuestionario que se incluye como tema 15.

 

ACTIVIDAD (1)

• Matrogimnasia: Es el ejercicio físico llevado a cabo por la madre y el hijo (a) ó la forma de actividad física en la que se integra la participación activa tanto de la madre o padre o ambos, a través de diversas formas de ejercitación como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresión corporal, las rondas, etc.

ACTIVIDAD (1)

• Esta actividad ofrece al educador una oportunidad única de vincular a los padres de familia con las actividades escolares, es una herramienta muy útil en la etapa preescolar, para que los niños sean más seguros en su desenvolvimiento, ya que al trabajar con sus padres adquieren esa seguridad que el niño necesita en esta etapa.

ACTIVIDAD (1)

• Esta se aplica en sesiones de 30 a 50 minutos, estructurada en parte inicial, parte medular y parte final, con una clase de educación física, en ésta se pueden estimular diferentes aspectos, tanto físicos como cognitivos.

MATROGIMNASIA

MATROGIMNASIA

ACTIVIDAD (2)

La segunda actividad es propuesta por los profesores. Consiste en montar un teatro en el cual participen los niños junto a sus padres y madres. Las sesiones durarán cincuenta minutos, dos veces a la semana, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

ACTIVIDAD (2)

Las sesiones se van a realizar martes y viernes y el teatro se representará en el festival de Navidad, que tendrá lugar el 22 de diciembre.

A través de esta actividad se consigue que los niños actúen de forma más natural al estar con sus padres, sintiéndose más seguros.

ACTIVIDAD (2)

• De esta manera, se consigue que los niños tengan más seguridad en sí mismos y aprenden a cooperar con los compañeros y con sus padres, reforzando la comunicación entre ellos.

TEATRO

CRONOGRAMA

• Matrogimnasia: Se realizarán dos sesiones de una hora a la semana (lunes y miércoles) durante los meses de abril y mayo.

• Teatro: Se realizarán dos sesiones de cincuenta minutos a la semana (martes y viernes) durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

EVALUACIÓN

• Se ha realizado una encuesta a todos los padres y madres que participan en la escuela de padres para comprobar que los objetivos han sido cumplidos.

EVALUACIÓN, encuesta

• A través del los números del uno (poco, mal) al cinco (mucho, bien) responde a las siguientes preguntas:

• 1. ¿Le parece efectiva la escuela de padres?• 2. ¿Ha cambiado en casa la conducta de su hijo? • 3. ¿Pones en práctica lo que tratamos en las reuniones?• 4. ¿El coordinador del grupo ha explicado bien los temas?• 5. ¿Lees los cuadernillos que se han entregado?• 6. ¿Cómo te has sentido con los demás miembros del grupo?• 7. ¿Crees que el grupo te ha aportado ideas, ejemplos, etc.?• 8. ¿Recomendarías esta escuela de padres a otros padres?

CONCLUSIONES

• De las encuestas hemos llegado a la conclusión de que nuestro programa ha sido positivo para las familias que han participado. Las herramientas que les hemos proporcionado han sido llevadas a cabo en los hogares, obteniendo un buen resultado para la convivencia familiar. Muchas de estas familias recomiendan este recurso a otros padres, lo cual conlleva que el próximo año se incremente el número de sesiones.

Recommended