Trabajo de parto copia

Preview:

Citation preview

MAURICIO MEDINA.

TRABAJO DE PARTO

TRABAJO DE PARTO.

CONTRACCIONES UTERINAS

BORRAMIENTO DILATACION PUJO

FISIOLOGICO

ATENCIÓN EN ADMISIONES, TRABAJO Y SALA DE PARTOS.

• ADMISIONES– ANTECEDENTES GINECOBTETRICOS– MC Y EA– DIAGNOSTICO

ANTECEDENTES GINECOOBTETRICOS

• EDAD MENARQUIA• TIPOS CICLOS MENSTRUALES• FECHA DE LA ULTIMA REGLA “FUR”• # Y EVOLUCIÓN GESTACIONES ANT. “G”• PARIDAD “P” “C”• ABORTOS “A” “M” “E”

MOTIVO CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL

• QUEJA PRINCIPAL

• TIEMPO EVOLUCIÓN

• SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS

• TRATAMIENTOS ANTERIORES

• RESULTADOS PROCEDIMIENTOS Y PARACLINICOS

DIAGNOSTICO

• EDAD GESTACIONAL “SEMANAS”• FECHA PROBABLE DE PARTO “FPP”• NUMERO DE FETOS• VITALIDAD FETAL• PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO• PATOLOGÍA OBSTÉTRICA O MEDICA• EVALUAR RIESGO MATERNO - FETAL

SE SOLICITA

• HISTORIA CLÍNICA ANTIGUA• GRUPO SANGUÍNEO, RH, SEROLOGIA

HOSPITALIZAR:• FASE ACTIVA DE TP: L. RINGER• MANEJO DE PATOLOGÍA OBSTÉTRICA• SINTOMATOLOGÍA AGUDA GINECOLÓGICA• ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

PREPARACION FISIOLOGICA PARA EL TRABAJO DE PARTO

• CABEZA ABOCADA

• CONTRACCIONES DE BRAXTON HICKS

• BORRAMIENTO Y DILATACION DEL CERVIX

• MARCA SANGUINOLENTA

MANEJO CLINICO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL

•CPN ADECUADOS•NO COMPLICACIONES •>36 SEMANAS DE GESTACION

•HORA DE INICIO Y FRECUENCIA DE LAS CONTRACCIONES• ANTECEDENTES DE HEMORRAGIA•MOVIMIENTOS FETALES•ANTECEDENTES ALERGICOS•USO DE MEDICAMENTOS Y HORA, CANTIDAD Y CONTENIDO DE LA ULTIMA INGESTA

• EXAMENES PRENATALES

• SIGNOS VITALES MATERNOS

• VALORES DE PROTEINA Y GLUCOSA EN ORINA

• FRECUENCIA CARDIACA FETAL

• PRESENTACION Y PESO FETAL

• ESTADO DE MEMBRANAS DILATACION Y BORRAMIENTO CERVICALES

• PARACLINICOS DE ENTRADA

• Valoración del cérvix– INDICE DE BISHOP

0 1 2 3

Dilatación 0 1 - 2 3 - 4 5 – 6

Borramiento 0 – 30% 40 – 50% 60 – 70% 80%

Estación -3 -2 -1 - 0 +1 - +2

Consistencia Firme Intermedia Blanda

Posición Posterior Central Anterior

10 = Puntaje máximo 9 = éxito seguro 6 = Favorable <4 = Fracaso

EXAMEN AL INGRESO

VERDADERO FALSO

ACTIVIDAD UTERINA

Regular 3 en 10 minutos,actividad cuando caminaContracción irradia a dorso

Contracciones irregularesMolesta contracción localizada en hemiabdomen inferiorActividad con movimiento materno

CAMBIOS CUELLO

Borramiento total, dilatación + 2cm Expulsión tapón mucoso

Cuello formado sin dilatación No hay expulsión de tapón mucoso

EXAMEN FISICO

• TEMPERATURA• PULSO• PESO• TA DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO, SUPINO Y

SENTADA• MANIOBRAS DE LEOPOLD• FCF

TRABAJO DE PARTO

PERIODO DE DILATACION

FASE LATENTE

FASE ACTIVA

ACELERACION

PENDIENTE MAXIMA

DESACELERACIONPERIODO EXPULSIVO

PERIODO DE ALUMBRAMIENTO

REPOSO CLINICO

DESPRENDIMIENTO

DESCENSO EXPULSION

FASES NULIPARA MULTIPARA

PRIMERA ETAPA 6-18 HORAS 2- 10 HORAS

SEGUNDA ETAPA 30 MINUTOS A 3 HORAS 5- 30 MINUTOS

TERCERA ETAPA 0 A 30 MINUTOS

PRIMERA ETAPA •EVITAR INGESTA DE LIQUIDOS

•PULSO Y PRESION ARTERIAL

•BALANCE DE LIQUIDOS

•ALIVIO DEL DOLOR *

•VIGILANCIA FETAL

•CONTRACCIONES UTERINAS

•EXAMEN DE CERVIX

MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO

• ENCAJAMIENTO

• DESCENSO

• ROTACION INTERNA

• EXTENCION

• ROTACION EXTERNA

ENCAJAMIENTO

ENCAJAMIENTO

DESCENSO

ROTACIÓN INTERNA

EXTENSIÓN

ROTACIÓN EXTERNA

DESPRENDIMIENTO HOMBRO ANTERIOR

DESPRENDIMIENTO HOMBRO POSTERIOR

ATENCIÓN DEL PARTO

• LIGADURA DE CORDÓN UMBILICAL– RECIÉN NACIDO EN BUENAS CONDICIONES CUANDO DEJA DE

LATIR.– RECIÉN NACIDO DEPRIMIDO O SUFRIMIENTO FETAL O

POSIBILIDAD DE ISOINMUNIZACIÓN INMEDIATA.– TIEMPO ENTRE NACIMIENTO Y LIGADURA: 45 – 90 SEGUNDOS.

ATENCIÓN DEL PARTO• OXITOCINA

– VIDA MEDIA: 2 – 3 MINUTOS.– PRODUCIDA EN NÚCLEOS DEL HIPOTÁLAMO.– CAUSA CONTRACCIÓN FIBRAS MÚSCULARES UTERINAS Y DE

LA MAMA.– ESQUEMA DE USO:

• BISHOP <4 MADURAR CUELLO.• ACCESO VENOSO.• HIDRATACIÓN: 500 – 1000CC LR• DILUCIÓN: 3U OXITOCINA EN 500CC LR A 2MU/MIN E

INCREMENTAR C/20MIN (MÁX: 16MU/MIN).• SI FALLA: SUSPENDER. LR 80CC/HR, DIETA Y REPOSO 6 A 8

HR E INICIAR INDUCCIÓN. MÁX 3 INDUCCIONES.

ATENCIÓN DEL PARTO

• OXITOCINA– Complicaciones:

• HIPERDINAMIA UTERINA: (>4 CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS) SF, PARTO PRECIPITADO, ABRUPTIO Y RUPTURA UTERINA.

• INTOXICACIÓN HÍDRICA: HIPONATEREMIA (ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA, AGITACIÓN PSICOMOTORA, CONVULSIONES).

• SUFRIMIENTO FETAL: DESASCELERACIONES TARDÍAS PROLONGADAS SUSPENDER OXITÓCICO, O2 A 5LT/MIN, DECUBITO LATERAL.

• HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.

ATENCIÓN DEL PARTO• AMNIOTOMIA

– NO PRACTICAR DE RUTINA.

– EFECTIVA PARA INDUCIR TRABAJO DE PARTO CON UN ÍNDICE DE BISHOP ALTO.

– DISMINUYE LA FUERZA Y LA DURACIÓN DE LAS CONTRACCIONES AUMENTANDO SU SECUENCIA.

– DEBE UTILIZARSE UN AMNIOTOMO DURANTE LA FASE ACTIVA O D:10CM.

– PRODUCE DESASCELERACIONES VARIABLES Y TEMPRANAS.

– DEBE UTILIZARSE PARA DISMINUIR EL TIEMPO DEL TRABAJO DE PARTO.

ATENCIÓN DEL PARTO

ANALGESIA PERIDURAL:• TENER EN CUENTA LOS CAMBIOS QUE SUCEDEN EN EL EMBARAZO.

• TÉCNICA:– MONITORIZACIÓN.– 500 – 1000CC L.R.– DECÚBITO LATERAL IZQ.– L3 – L4, L2 – L3 Ó L4 – L5.– PRUEBA CON: 30MG LIDOCAÍNA Y 15MCG EPINEFRINA.– ANESTESICO LOCAL A BAJA CONCENTRACIÓN. NIVEL T10 – T11 (6 –

10ML) Y CATETER.– BOLO 15-25 MG DE BUPIVACAÍNA ACOMPAÑADO DE FENTANILO 50 –

100MCG– INFUSIÓN CONTINUA: BUPIVACAINA AL 0.125% O LIDOCAINA AL 0.5%

A 6-10ML/HR.

ATENCIÓN DEL PARTO

• CRITERIOS:– ACEPTACIÓN DE LA PACIENTE.– AUSENCIA DE SFA.– CONTRACCIONES REGULARES DE BUENA INTENSIDAD.– D: 5-6CM EN NULÍPARA Y 4 – 5CM EN MULTÍPARA.

ATENCIÓN DEL PARTO

• ABSOLUTAS:– NO ACEPTACIÓN.– INFECCIÓN EN SITIO DE

PUNCIÓN.– COAGULOPATÍA.– NO COLABORACIÓN.– HIPOVOLEMIA.– SD. HTENDOCRANEANA.

• RELATIVAS:– ENF. NEUROLOGICA

PREEXISTENTE.– CARDIOPATÍAS.– DOLOR LUMBAR.– ALTERACIÓN

PSIQUIÁTRICA.

CONTRAINDICACIONES

ATENCIÓN DEL PARTO

COMPLICACIONES

• Hipotensión.• Convulsiones.• Punción dural accidental.• Bloqueo inadecuado.• Aracnoiditis, Hematoma o absceso peridural.

PASOS

• POSICIÓN DE LITOTOMÍA• LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LA REGIÓN

VULVAR, PERINEAL, CARA INTERNA MUSLOS• ESTIMULAR A LA MADRE REALIZA PUJOS• ANESTESIA LOCAL • EPISIOTOMÍA• MANIOBRA DE RITGEN EVITA DESGARROS

PERINEALES

POSICIÓN DE LITOTOMIA

TERCERA ETAPA

• INSPECCION DE CERVIX Y VAGINA

SIGNOS DE SEPARACION PLACENTARIA

SALIDA DE SANGRE FRESCA POR LA VAGINA

PROLONGACION DEL CORDON FUERA DE LA VAGINA

FONDO UTERINO SE ELEVA

UTERO FIRME Y DE FORMA GLOBULAR

ALUMBRAMIENTO

• CONTRACCIÓN Y RETRACCIÓN DEL ÚTERO DESPUÉS DE LA EXPULSIÓN DEL FETO

• DESPRENDIMIENTO

• EXPULSIÓN

• RUPTURA DE LOS VASOS QUE SEPARAN LA DECIDUA BASAL DE LA PLACENTA HEMORRAGIA

CLASES DESPRENDIMIENTO

• TIPO SCHULTZE: TIPO CENTRAL, CARA FETAL

• TIPO DUNCAN: TIPO LATERAL, CARA MATERNA

• REVISION DE LA PLACENTA

REVISIÓN UTERINA

– SIEMPRE SE REALIZA CUANDO:• ALUMBRAMIENTO INCOMPLETO.• PARTO VAGINAL CON ANTECEDENTE DE CESAREA.• MANIPULACIÓN INTRAVAGINAL.• PRESENTACIÓN ANÓMALA.• PARTO PREMATURO.• ANOMALIAS UTERINAS.

– CONFIRMA ESTADO DE LAS PAREDES UTERINAS.

– NO AUMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA NI FIEBRE POSTPARTO.

REVISIÓN UTERINA

– TÉCNICA:

PERIODO EXPULSIVO

• PARTO ES NORMAL COMIENZO ESPONTÁNEODURANTE EL TRABAJO DE PARTO:1. PROTEGER EL PERINEO2. EFECTUAR CORRECTA/ EPISIOTOMÍA3. CUIDADO LA EXPULSIÓN DE LOS HOMBROS4. ATENCIÓN AL RN 5. LIGAR EL CORDÓN UMBILICAL6. EVITAR HEMORRAGIA MATERNA

GRACIAS…