Todo lo que conviene saber antes de emprender el … · rro interior impermeable para cuando llueva...

Preview:

Citation preview

EquipajeUn viaje de esta envergadura enmoto exige cargar todo lo nece-sario para vivir varios meses en lacarretera. El equipaje debe incluiralguna ropa “de civil”, equipo deacampada, las herramientas me-cánicas imprescindibles, un com-presor eléctrico, cámaras, un or-denador portátil, navaja suiza,tapones para los oídos y repelen-te antimosquitos. Además, todolo que quepa, que será poco. Unmotorista es un nómada y, comotal, deberá aprender a renunciara todo lo accesorio.

Tan importante como el con-tenido es el continente. Hay quellevar el equipaje de un modo se-guro y estable. El mercado de ac-cesorios ofrece una gran varie-dad, desde las alforjas textileshasta los baúles rígidos de me-tal o plástico. Mi elección son lasmaletas de aluminio. Entre susventajas, en caso de caída, pro-tegen al piloto, y al estar cerradascon llave y ancladas al chasis, sondifíciles de robar.

Traje: Los mejores son los dise-ñados para trail, con proteccionesen codos, espalda y hombros.Tendrá muchos bolsillos y un fo-rro interior impermeable paracuando llueva y haga frío, perocon aberturas ventiladas que per-mitan la entrada de aire, paracuando la temperatura sube.

Gafas: Protegen tanto del Sol co-mo del viento y los insectos. Es delos elementos que más se pier-den; conviene llevar siempre al-gunas de repuesto.

Casco: Muchos aventureros op-tan por el casco cerrado, tipo en-duro, pero uno modular permitelevantar la parte delantera y ofre-cer el rostro a cualquier interlo-cutor. Un motorista es un hombreenmascarado, y eso genera des-confianza. Si mostramos nuestracara, evitamos ese efecto. Es útilpara entablar relación con los lu-gareños, pasar fronteras, superarcontroles... La cara siempre visi-ble será nuestro mejor pasaporte.

Acausa de la democrati-zación del transporteaéreo, puede parecer

que el planeta ha reducido su ta-maño; sin embargo,su circunnavegaciónpor carretera le de-vuelve sus verdaderasdimensiones. Hacerlosobre dos ruedas aúnala emoción de un viajeextremo, el dinamis-mo y la adrenalina, y lacercanía a los paisajesy a las personas.

La motoCualquiera puede ser-vir. No obstante, si sepretende viajar cómo-do y seguro, con unamontura apta para elasfalto pero tambiénen los pedregales o acampo traviesa –nosiempre existirán ca-rreteras donde se vaya–, las mo-tocicletas ideales son las trail, ca-paces de casi todo... si se esconsciente de sus limitaciones.

El equipoNo hay barreras entre el paisaje yel piloto durante el viaje. Tú eres elexterior, “la carrocería”, y estás ex-puesto al mal tiempo, el calor,frío, agua y viento. Es necesarioproveerse del equipo adecuado.Esa ropa será tu única protección.

Botas: El calzado debe ser rígidopero flexible. Aportará protec-ción y, a la vez, permitirá caminarsin sufrimiento. No olvidemosque hay mucho que ver ahí fuera–templos, ruinas, ciudades, ca-taratas…– y no siempre podre-mos o querremos ir en moto.

Guantes: Conviene llevar variospares, pues tarde o temprano seacabarán perdiendo. Se incluiránde verano y de invierno, con mem-brana Gore-Tex que impermeabi-lice y permita la transpiración.

altaïr - 139

CUADERNO DE VIAJES

S A B Í A S Q U E . . .

Hay muchas formas de recorrer la Tierra,pero la motocicleta aporta una proximidaddifícil con otro transporte. Como contrapar-tida, obliga a planificar bien el proyecto.

Todo lo que conviene saber antes de emprender el viaje

La vuelta al mundo en moto

CON CONOCIMIENTO DE CAUSA• Miquel Silvestre ha publicado

los libros Un millón de piedras,sobre su recorrido por catorcepaíses de África y Europa, y Low Cost, donde viaja por Europaen fin de semana combinando la moto y compañías de vuelosbaratos. Actualmente da la vueltaal mundo en moto en la Ruta de los Exploradores Olvidados.Sus andanzas se pueden seguiren twitter@miquelsilvestre.También es autor de la webwww.unmillondepiedras.com.

FotografíaEn caso de partir sin un buen equi-po fotográfico, lo lamentaremospronto y profundamente: todos

los días viviremos y nossaltarán a la retina es-cenas únicas, irrepe-tibles, que nunca másse van a presentar.

Siempre hay que lle-var dos cámaras. La ex-periencia demuestracuán frustrante es que-darse sin cámara en eldesierto de Su dán, sinninguna posibilidadde acceder a otra. Du-rante un viaje no haysegundas oportunida-des ni dos días iguales.

DocumentosConviene viajar con unpasaporte cuanto másnuevo mejor. Muchospaíses no lo aceptan

con menos de seis meses de vi-gencia. También se debe obtenerun permiso de conducir interna-cional. Disponiendo del A1, cual-quier delegación de Tráfico lo tra-mita al momento.

Para la moto, deberemos pro-veernos de un documento que exi-gen algunos Estados: el Carné dePasaje, algo así como su pasapor-te. Su razón de ser es evitar las im-portaciones ilegales de motos.El carné lo expide el Real Auto-móvil Club de España (race),que exige un aval bancario. ●

Texto y fotografía Miquel Silvestre

Una moto adecuada permite recorrer grandes distancias por vías muy diversas.

139 Sabias que #78-1_ALTAIR 25/06/12 17:19 Página 139