Taller de Arritmias Cardiacas 2

Preview:

DESCRIPTION

arritmias cardiacas

Citation preview

ARRITMIAS CARDÍACAS

• TAQUIARRITMIAS :

Supraventriculares:

TPSV

FA

FLUTER AURICULAR

TAQUCARDIA SINUSAL

Consiste en un ritmo cardiaco originado y conducido normalmente, pero con una frecuencia cardiaca mayor de lo habitual. Es fisiológica y se produce por ansiedad, ejercicio, anemia, consumo de alcohol, insuficiencia cardiaca o nicotina. En general no precisa tratamiento específico, pero sí se debe actuar sobre la causa: dejar el tabaco, corregir la anemia,

CARACTERISTICAS

• FC : Sup. A 100x a 180x• Ritmo : Regular• Loc. MP: NS• Ondas P : N o mas altas y puntiagudas,

asc. en II, idénticas y precediendo al QRS• PR : N y constantes• RR : regulares• QRS : N

TRATAMIENTO• PAC. ESTABLE o

INESTABLE

No tto especifico

Tto de la causa: ansiedad, ejercicio,

dolor, fiebre ICC,Hipoxemia,

Hipovolemia, PA, Shock.

TAQUICARDIA PAROXISTICA

SUPRAVENTRICULAR

Las taquicardias paroxísticas supraventriculares son ritmos rápidos y habitualmente regulares en los que alguna estructura por encima de la bifurcación del haz de His es necesaria para su mantenimiento.

CARACTERISTICAS

• FC : 160x a 240x

• Ritmo : Regular

• Loc. MP : Mecanismo de reentrada en nodo AV TRNAV y una vía de conducción accesoria.

• Ondas P : siguen al QRS neg en DII

• Interv P´R RP : Si P precede al QRS, PR 0.12 y constantes

• RR : regulares

• QRS : N salvo que exista trastorno de la conducción o conduc. Aberrante. Si aparece QRS ancho TPSV c cond. Aberrante TV

TRATAMIENTO

A. PAC. ESTABLE CON FC SUP. 150 X

• Realizar maniobras vagales

• Adm. Bolo de Adenosina 6mg. Repetir dosis 12mg. Repetir en 1 o 2 min.

• Uso de Diltiazem

• BB Atenolol 5 mg IV

• Digoxina

• CV 50 a 100 j.

TRATAMIENTO

B. PAC. INESTABLE CON FC 150

•Maniobras vagales

•Adm Amiodarona 150mg en 10 min. Y posteriormente en infusión.

•Uso de Calcioantagonista: Diltiazem

TRAZADOS

TPSV

TPSV

TIPOS DE TPSV TA

FC : 160x a 240xRitmo : RegularLoc. MP : Ectopico en la Auricula: TAU TAMOndas P : Preceden al QRS neg en DII. P positivas en DII, Negativas en aur. cerca a la NAV. TAU P idénticas en la misma derivación TAM P dif. Tamano, forma y direc. enmascaradas en T o U precedente o c QRSInterv P R : TAU N TAM variable en una determinada der.RR : regularesQRS : N salvo que exista trastorno de la conducción o conduc. Aberrante. Si aparece QRS ancho TA Aberrante . Aparece en TV

TRATAMIENTO

A. PAC. ESTABLE CON FC SUP. 150 X

• Realizar maniobras vagales

• Adm. Bolo de Adenosina 6mg. Repetir dosis 12mg. Repetir en 1 o 2 min.

• Uso de Diltiazem

• BB Atenolol 5 mg IV

• Digoxina

• CV 50 a 100 j.

TRATAMIENTO

B. PAC. INESTABLE CON FC 150

•Maniobras vagales

•Adm Amiodarona 150mg en 10 min. Y posteriormente en infusión.

•Uso de Calcioantagonista: Diltiazem

FIBRILACION AURICULAR

•Es un ritmo auricular rápido, desordenado y desincronizado, sin capacidad para generar contracciones auriculares efectivas. •La frecuencia ventricular suele oscilar entre 90 y 150 latidos por minuto. • Suelen acompañarse de cardiopatía.

FIBRILACION AURICULAR

•Suelen acompañarse de cardiopatía.• Debe destacarse que la intoxicación etílica aguda es una causa frecuente de fibrilación auricular paroxística.• Los efectos indeseables de la arritmia se deben a su frecuencia rápida e irregular, que incrementa el consumo miocárdico de oxígeno y puede desencadenar o agravar la angina y la insuficiencia cardíaca. La falta de la contribución auricular al llenado ventricular reducirá el gasto cardíaco, sobre todo en pacientes con ventrículos hipertróficos•La estasis sanguínea auricular facilitará la formación de trombos y la posibilidad de embolias

Fibrilacion

Auricular

CARACTERISTICAS

FC : 350 a 600 f x´- FV 160 – 180 /min FV 60 - 70 /minRitmo : IrregularLoc. MP : Ectópicos múltiples en la AuriculaOndas f : de forma irregular. Ondas f son altas se denominan “gruesas” l y si son pequeñas “finas”Interv f R : InexistentesRR : irregularesQRS : N salvo que exista trastorno de la conducción o conduc.

Aberrante. Si aparece QRS ancho TA Aberrante .

CLASIFICACION

OBJETIVOS DEL TTO

•Diagnóstico precoz de la FA•Control y supresión de los síntomas•Reducción de la morbilidad evitando complicaciones graves y enfermedades coexistentes, como ictus, arritmias ventriculares e insuficiencia cardíaca•Reducción de la mortalidad

TRATAMIENTO

1. Tratamiento antitrombótico: Anticoagulación.2. Tratamiento para el Control de la Frecuencia Cardiaca: FC <80 Uso BB y calcio antagonistas no dihidropiridínicos. En etapa aguda: Amiodarona. Ablación del NAV con MC con funcion de VI conservada Resincronización cardiaca.3. Control del ritmo: Uso de nuevos anticoagulantes. Uso de Flecainida y Propafenona como primera opción ante CV Amiodarona VO4. Ablacion en FA paroxistica y persistente sintomática.5. Oclusion de AAI

Fluter Auricula

r

CARACTERISTICAS

FC : 150 f x´ FV 160 – 180 /min FV 60 - 70 /minRitmo : Regular Loc. MP : Ectópico en la AuricularOndas f : Regulares e identicas (dientes de sierra)Interv F R : IgualesInter RR : suelen ser igualesQRS : N salvo que exista trastorno de la conducción o conduc. Aberrante. Si aparece QRS ancho

Heparina de Bajo Peso Molecular

2. TAQUICARDIAS PAROXISTICAS SUPRAVENTRICULARES

SOPORTE FARMACOLOGICO

ADENOSINA VERAPAMILO AMIODARONA

CEDILANID•SI NO HAY RESPUESTA•INESTABILIDAD HEMODIN.

TRAZADOS

TRAZADOS

CPSV

Se trata de latidos anticipados en relación con el impulso precedente, y su origen puede ser supraventricular o ventricular. Poseen un período de acoplamiento fijo y una pausa compensadora, que puede ser completa o incompleta. Se trata de latidos anticipados en relación con el impulso precedente, y su origen puede ser supraventricular o ventricular.

CARACTERISTICAS

• FC : En relación a la FC

• Ritmo : Irregular

• Loc. MP : Ectópico en la Auricular

• Ondas P : Preceden a la sig. P (dif. Morfol. Positiva en II

• Interv PP : Acortados

• Inter PR : N

• Inter RR : Desiguales cuando aparecen ESA

• QRS : N salvo que exista trastorno de la conducción o conduc. Aberrante. Si aparece QRS ancho

TRAZADOS

Ventriculares

Taquicardia Ventricular

CARACTERISTICAS

FC : 150 f x´ FV 160 – 180 /min FV 60 - 70 /minRitmo : Regular Loc. MP : Ectópico en la AuricularOndas f : Regulares e idénticas (dientes de sierra)Interv F R : IgualesInter RR : suelen ser igualesQRS : N salvo que exista trastorno de la conducción o conduc. Aberrante. Si aparece QRS ancho

TAQUICARDIA VENTRICULAR

•Tres o más complejos ventriculares prematuros sucesivos. •Se clasifican en: 1. Sostenidas, si duran más de 30 segundos, 2. No sostenidas, de duración menor.• Pueden deberse a un incremento del automatismo o a reentrada • La más frecuente en la clínica es la taquicardia ventricular monomórfica clásica. Son taquicardias rítmicas con una frecuencia que oscila entre los 130 y los 200 latidos por minuto; el QRS es ancho,

Taquiarritmias

1. Ventriculares1. Ventriculares

1.1 Taquicardia ventricular1.1 Taquicardia ventricular

Sin pulsoSin pulso Con pulsoCon pulso

CPVMayores de 0.14 seg. o menoresMonomorfas o polimorfas  (monotopicas o politópicas)Con periodo de acoplamiento fijo o variableBigeminadasTrigeminadas PareadasEn tripletesMas de 4 o taquicardia ventricular

Interpoladas (sin pausa compensadora)Con pausa compensadora completa o incompleta.Con fenómeno R sobre TEn sanos o en cardiopatas

CARACTERISTICAS

• FC : Ritmo subyacente

• Ritmo : Irregular

• Loc. MP : Ectópico V

• Ondas p : No existen

• Inter RR : suelen ser desiguales

• QRS : QRS ancho

CPVMayores de 0.14 seg. o menoresMonomorfas o polimorfas  (monotopicas o politópicas)Con periodo de acoplamiento fijo o variableBigeminadas (1 latido normal una CPV)Trigeminadas (2 latidos normales una CPV)Pareadas (2 CPVs seguidas)En tripletesMas de 4 o taquicardia ventricular

Interpoladas (sin pausa compensadora)Con pausa compensadora completa o incompleta.Con fenómeno R sobre TEn sanos o en cardiopatas (ci,miocardiopatias,valvulopatias)Desencadenadas por el esfuerzo y la taquicardia  o por la bradicardia (en el sueño).

RITMO IDIOVENTRICULAR

•La frecuencia varía entre 40 y 100 ´x •Suelen observarse en la fase aguda del infarto de miocardio inferior.

CARACTERISTICAS

FC : ´4 - 100 x´ Ritmo : Regular Loc. MP : Ectópico en VentriculosOndas P : No existen. Si aparecen no se relacionan con QRSInter RR : suelen ser igualesQRS : anchos Similares

TORSADE DE POINTES

• Se presentan como salvas cortas, de frecuencia elevada y con QRS de morfología cambiante. Da la impresión de que cada 4 a 8 complejos se produce una torsión paulatina de las puntas de los QRS sobre la línea isoeléctrica.

• Suele degenerar en fibrilación ventricular. Suelen observarse en pacientes con ritmo de base lento y prolongación del intervalo QT superior a 600 ms

Un ritmo absolutamente desincronizado y desorganizado, mecánicamente ineficaz.