Tabla periódica y configuración electrónica. Conforme aumenta en 1, Z, aumenta en 1 los...

Preview:

Citation preview

Tabla periódica y configuración electrónica. Conforme aumenta en 1, Z, aumenta en 1 los

electrones. Cada electrón posee un electrón más de lo

que lo antecede: electrón diferenciante. Los e- de un átomo ubicados en el último

nivel de energía: son electrones de valencia. (son responsables de las propiedades químicas).

Ejemplo:

N= 1s2 (2s2 2p3) e- valencia

As= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2

Fe= (Ar) 4s2 3d6

Tabla Periódica

Desarrollo HistóricoBerzelius (1813): clasifica los elementos en electropositivos y electronegativos.

Juan Döbereiner (1829): organiza los elementos en grupo de tres. Ley de las Triadas.

John Newlands (1863): clasifica los elementos en orden ascendente de sus masas atómicas, propiedades se repetían cada ocho elementos. Ley de las octavas.

Dimitri Mendeleev: autor original de la tabla periódica, mediante masas atómicas y propiedades químicas de los elementos.

Meyer: Ordena los elementos en relación de sus masas atómicas con las propiedades físicas de los elementos.

Moseley: ordena los elementos según los números atómicos.

Organización

La tabla periódica se organiza en filas horizontales, que se llaman periodos (el número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al

que pertenece) y columnas verticales que reciben el nombre de grupos, además, por facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elementos que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del periodo.

Los grupos con mayor número de elementos, los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, se conocen como grupos principales o representativos, los grupos del 3 al 12 están formados por los llamados elementos de transición y los elementos que aparecen aparte se conocen como elementos de transición interna. Los elementos de la primera fila de elementos de transición interna se denominan lantánidos o tierras raras, mientras que los de la segunda fila son actínidos.

El número de elementos de cada periodo no es fijo. Así, el primer periodo consta de dos elementos (hidrógeno y helio), los periodos segundo y tercero tienen cada uno ocho elementos, el cuarto y el quinto dieciocho, el sexto treinta y dos y el séptimo, aunque debería tener treinta y dos elementos aún no se han fabricado todos, desconociéndose 3 de ellos y de otros muchos no se conocen sus propiedades.

Organización de la Tabla Periódica

Elementos Representativos

• Incluye metales y no metales.

• Clasificados en ocho grupos o familias.

• Cada grupo o familia presenta propiedades físicas y químicas similares.

FAMILIAS

I Familia: De los alcalinos• Comprende los del grupo IA • Desde el Li hasta el Fr• Todos son metales, suaves y brillantes• N° de oxidación +1• Tienen un electrón de valencia• Valencia 1

II Familia: De los alcalino-térreos• Comprende los del grupo IIA • Desde el Be hasta el Ra• Todos son metales• N° de oxidación +2• 2 electrones de valencia.• Valencia 2

III Familia: De los térreos• Comprende los del grupo IIIA• Desde el B hasta el Tl• El Boro es un no metal, los demás son metales• N° de oxidación +3• 3 electrones de valencia• Valencia 3

IV Familia: Del carbono• Comprende los del grupo IVA• Desde el C hasta el Pb• El C y el Si son no metales, los demás

son metales• N° de oxidación +2,+4,-4• 4 electrones de valencia.• Valencia 4

V Familia: De nitrógeno• Comprende los del grupo VA• Desde el N hasta el Bi• El N, P y el As son no metales,

los demás son metales• N° de oxidación +3,+5,-3• 5 electrones de valencia• Valencia 3

VI Familia: Calcógenos o del Oxígeno• Comprende los del grupo VIA• Desde el O hasta el Po• El Po es un metal, los demás

son no metales• N° de oxidación +2,+4,+6 y -2• Oxígeno (-1 y-2)• 6 electrones de valencia• Valencia 2

VII Familia: Halógenos• Comprende los del grupo VIIA• Desde el F hasta el At• Todos son no metales• Forman moléculas diatómicas• N° de oxidación +1,+3,+5,+7 y -1• El F sólo -1.• F, Cl, I son gases, Br, liquido, At sólido.• 7 electrones de valencia• Valencia 1

VIII Familia: Gases Nobles o inertes• Comprende los del grupo VIIIA• Desde el He hasta el Rn• Todos son no metales• Poseen poca actividad química• Forman moléculas diatómicas• N° de oxidación 0• Valencia 0

Elementos de Transición

Organizados en 4 series. Todos los elementos son metales. Son duros resistentes. Brillantes, dúctiles y maleables Se caracterizan por formar compuestos

coloreados. Se encuentran las triadas

Elementos de Transición Interna

Constituido por 2 series horizontales de 14 elementos cada una.

Se ubican en el 6 y 7 periodo. Todos son metales. La 1 serie se localiza después del lantano:

Lantánidos La 2 serie se localiza después del actinio:

Actínidos.

Tabla Periódica de Gil Chaverri

Cuando se descubrió la ordenación periódica de los elementos, se realizó de forma que elementos con propiedades químicas similares cayeran en la misma vertical, en el mismo grupo, de forma que algunas propiedades, que dependen más o menos directamente del tamaño del átomo, aumentaran o decrecieran regularmente al bajar en el grupo (afinidad electrónica, potencial de ionización, electronegatividad, radio atómico o volumen atómico).

Propiedades Periodicas

1) La afinidad electrónica se define como la

energía que liberará un átomo, en estado

gaseoso, cuando captura un electrón y se

convierte en un ión negativo o anión.

Aumenta cuando aumenta el Nº atómico

2) El potencial de ionización es la energía

que es necesaria suministrarle a un

átomo para arrancarle un electrón de su capa

de valencia, convirtiendo el átomo en un Ion positivo o

catión. Cuanto mayor sea la energía de

ionización más difícil es separar un electrón.

3) El Radio Atómico es la mitad de la distancia existente entre los

centros de dos o más átomos que estén en

contacto

4) La electronegatividad

de un elemento mide la tendencia

relativa del átomo a atraer los electrones hacia sí cuando se

combina químicamente con

otro átomo.

Gracias…

Recommended