Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico

Preview:

DESCRIPTION

Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico. El programa busca el desarrollo de las competencias lingüísticas que permitan:. TOMAR LA PALABRA PARA EXPRESAR PUNTOS DE VISTA, DEMANDAS, PROPUESTAS. LEER COMPRENSIVAMENTE. PRODUCIR DIVERSOS TIPOS DE TEXTO CON VARIADOS PROPÓSITOS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

El programa busca el desarrollo de las competencias lingüísticas que permitan:

TOMAR LA PALABRA PARA EXPRESAR PUNTOS DE VISTA, DEMANDAS,PROPUESTAS.

LEER COMPRENSIVAMENTE

PRODUCIR DIVERSOS TIPOS DE TEXTO CON VARIADOS PROPÓSITOS.

Se busca promover la participación activa de los estudiantes en diversas y variadas situaciones comunicativas.

Se enfatiza la realización de actividades portadoras de sentido, a través de las cuales de desarrollan las 4 habilidades lingüísticas básicas:

Los aspectos formales del lenguaje y los conocimientos gramaticales se abordan en función de la comprensión y producción de los textos y del mejoramiento de la expresión oral y escrita. No constituyen un objetivo educativo independiente.

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE

CONCIENCIA DE LAS FORMAS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS

VIVENCIA, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEOBRAS LITERARIAS

CONTACTO CRÍTICO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

CONOCIMIENTOS DE LAS FORMAS Y FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA SE ORGANIZAN EN TORNO A TIPOS DE TEXTO SIGNIFICATIVOS:

Argumentativos

Narrativos

Informativos

Poéticos

Normativos

Dramáticos

Publicitarios

PARA CADA TIPO DE TEXTO SE DEFINEN CONTENIDOS, APRENDIZAJES ESPERADOS Y ACTIVIDADES.

Se espera que alumnos y alumnas desarrollen capacidades argumentativas, que aprendan a tomar la palabra para defender razonadamente su posición frente a opiniones o situaciones; y que aprendan a escuchar las argumentaciones de otros.

El propósito es que lean y produzcan diversidad de textos narrativos de modo que puedan: valorizar la diversidad cultural del país, profundizar en la distinción entre lo real ylo imaginario, valorar el poder del lenguaje en la construcción de mundos e iniciar el paso del mundo del cuento al de la novela.Respecto a cuentos, fábulas y leyendas, se profundizará en cuanto a su amplitud y complejidad: niños yniñas los leerán y avanzarán en la producción de este tipo de textos.

Los textos informativos constituyen un medio muy apropiado para el aprendizaje reflexivo de los aspectos de la gramática del castellano en pro de la comprensión y producción de textos. Los textos informativos se caracterizan por ser de cierta longitud y por contener una gran cantidad de datos, por lo que es indispensable que niños y niñas aprendan a extraer de ellos lo relevante, en funcióndel propósito de la lectura y del desarrollo de la capacidad de síntesis.

En este nivel educativo se propone un aprendizaje explícito de algunos recursos lingüísticos propios de la poesía (diversidad de estructuras y figuras poéticas, uso de metáforas, etc.). La interacción de niños y niñas con la poesía sirve como un estímulo para que desarrollen su Interioridad y creatividad lingüística, expresen pensamientos divergentes y desbloqueen su imaginario (memoria, deseos, temores, etc.). Se privilegia el acercamiento personal, a poemas contemporáneos más cercanos a sus intereses; y se abandona el mero análisis retórico de poemas de autores de renombre.

Los textos normativos ofrecen pautas de comportamiento que permiten el funcionamiento de la sociedad, por lo que es importante que los niños y niñas aprendan a interactuar frente a este tipo de textos. Para lograrlo, es necesario que tengan oportunidades de comentar, leer y producir textos normativos, tales como recetas, reglas de juegos, fichas con instrucciones de fabricación, reglamentos,normas, etc. Los niños y niñas de este nivel tienen mayor necesidad de comprender textos normativos que de producirlos; sin embargo, es conveniente que tengan oportunidad de producir algunostextos normativos.

Los textos dramáticos constituyen un medio privilegiado para el desarrollo de capacidades para: asumir adecuadamente los distintos roles sociales que desempeñamos en nuestras vidas; descubrir y canalizar a través del lenguaje, la amplia gama de emociones inherentes a nuestra condición humana; asumir distintas tareas de organización y trabajo en equipo; comprender y crear textos cuidando su coherencia interna y externa (escenografías, gesto y voz).

En este nivel se explora la publicidad relativa a la comercialización de objetos o servicios; y la publicidad orientada a promover ideas, valores o actitudes. Ante la publicidad se espera que los estudiantes observen y aprendan a interpretar, en un nivel básico, las intenciones que subyacen a afiches, carteles, avisos televisivos o radiales, distinguiendo como elementos mínimos: la finalidad y los elementos que, para seducir, apelan a las emociones.

LOS CONTENIDOS PRESENTADOS POR EL PROGRAMA DEBEN SER DESARROLLADOS EN

FORMA INTEGRADA A LO LARGO DEL AÑO VINCULANDO DISTINTOS TIPOS DE TEXTO.

Recommended