PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE 1er Congreso Internacional de...

Preview:

Citation preview

“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES

DE DESASTRE”

1er Congreso Internacional de AprendizajeCONSORCIO DE AGENCIAS HUMANITARIAS EN BOLIVIA

La Paz, noviembre 2011

Desarrollo de la Presentación

• Rol de Plan durante las emergencias• DIT y su importancia durante las emergencias• Programa de APS-DIT en situaciones de desastres• Lecciones aprendidas• Recomendaciones.

La niñez realiza todos sus derechos durante los DesastresLa niñez realiza todos sus derechos durante los Desastres

Apoyar y complementar las capacidades del EstadoApoyar y complementar las capacidades del Estado

ROL DE PLAN DURANTE LAS EMERGENCIAS

• ResponderResponder donde Plan agregue valor. donde Plan agregue valor.

• Actuar rápidamente Actuar rápidamente con normas con normas estandarizadasestandarizadas

• EvaluacionesEvaluaciones conjuntas y trabajo en conjuntas y trabajo en coordinación/colaboración con socios.coordinación/colaboración con socios.

• Siempre evaluar prioridades Siempre evaluar prioridades para para educación y protección de niñezeducación y protección de niñez

• Ser neutral e independiente Ser neutral e independiente pero del pero del lado de la niñezlado de la niñez

ROL DE PLAN DURANTE LAS EMERGENCIAS

• Los primeras experiencias son significativas• Interacción social y apego.• Dimensiones del desarrollo: Motricidad, audición y

lenguaje, personal-social.

DIT: DESARROLLO INFANTIL TEMPRANOEvidencia científica

DIT: Campo que se centra en el

desarrollo de las potencialidades

de los niños/as de la Primera

Infancia para asegurar su

bienestar.

Mejorando el cuidado y la

estimulación del niño/a se

tiene un efecto independiente

y adicional en el desarrollo de

la inteligencia.

IMPORTANCIA DEL DIT DURANTE LA EMERGENCIA

– Los menores de seis años es el grupo poblacional más vulnerable y peor aún ante situaciones de emergencias

– La primera infancia es un tiempo crítico– En situaciones de emergencia, proporcionalmente la

inversión es menor.

Intersección del DIT en

contextos de emergencia:

3 enfoques: Centrado en la

Niñez, Basado-comunidad,

Basado-en el hogar.

Liderados por los sectores de

Educación y Protección.

IMPACTO EN NIÑAS Y NIÑOS AFECTADOS

ENFOQUE INTEGRAL Y HOLÍSTICO

INTERSECTORIAL COMPREHENSIVODIT, DIPI, ECCD

HASB PROTECCIÓN

SALUD Y NUTRICIÓN

EDUCACIÓN

SEGURIDAD ECONÓMICA

EDUCACIÓN(Dimensiones)

Gestión Participativa de los recursos para el desarrollo y bienestar de la Primera Infancia afectados

por los desastres

DIT EN EMERGENCIAS

Acciones básicas de DIT en emergencias

• Bienestar Pisco-social

– Recuperación– Actividades lúdico recreativas– Reducción del estrés– Seguimiento Niño/a a Niño/a

• Preparación para la escuela

– Espacio apropiado para aprender – Sesiones educativas– Desarrollo de habilidades

• Reducción de Riesgo ante Desastres

– Aumento del conocimiento– Preparadas/os ante futuros Desastres

Programa de Atención Psicosocial en Programa de Atención Psicosocial en Desarrollo Infantil tempranoDesarrollo Infantil temprano

Sesiones psicoeducativas en: derechos, salud y

nutrición, construcción del buen trato y desarrollo

infantil temprano.

Componente psicoafectivo para

el desarrollo de habilidades y destrezas de

afrontamiento

Abordaje terapeútico familiar

en casos identificados

Líneas de acciónLíneas de acción

Metodología del ProgramaMetodología del Programa

Estado inicial.de niños/as, sus familias y

comunidad

Sesiones lúdico educativas con

participación de niños/as, familias

y comunidad

Permanente para el análisis de logro de los

resultados

Lecciones aprendidasLecciones aprendidas

EXPRESIÓN DEL DESASTRE POR LAS NIÑAS/OS

LUEGO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Recomendaciones• Mayor trabajo para tener un enfoque armonizado

• Mayor coordinación entre los distintos sectores – Educación, Protección de Niñez, WASH, Nutrición.

• Aumento en el financiamiento por donantes y gobiernos en servicios para la primera infancia – desde prenatal hasta los 8 años – particularmente en emergencias.

• Programas de DIT que integran conceptos de Reducción de Riesgos y promueven la preparación ante desastres a nivel de niñez y comunidad.

• Mas estudios de investigación para demostrar el impacto de ECCD en la programación de emergencias.

Construcción de familias resilientes a Construcción de familias resilientes a desastres para avanzar hacia el desastres para avanzar hacia el

desarrollo sostenible!!!desarrollo sostenible!!!

sanos y felicesGRACIAS !!!GRACIAS !!! Daniel Rojas (Daniel.Rojas@plan-international.org)

Recommended