Presentacion teorias i diseños curriculares

Preview:

Citation preview

HACIA LA CONSTRUCCION PARTICIPATIVA DEL ENFOQUE – MODELO PEDAGOGICO

ELABORADO POR: YANIRIS VILLACOB MARTINEZ

PRESENTADO A: ADRIANA SILVA VILLARREAL

TEORIAS Y DISEÑOS CURRICULARES

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL MODELO

PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

Modelo: Representación ideal sobre lo real – proceso educativo.

Pedagogía: saber, disciplina, discurso practico, ciencia, arte técnica, tecnológica.

Es necesario que los gestores educativos gestionen en las comunidades educativas las acciones necesarias para que se reflexione, se experimente, se sistematice y se evalué el proceso educativo.

EL CURRÍCULO DE CONSTRUYE Y SE APROPIA DE :

Saber

Conocimiento

Discurso

Teoría pedagógica

Los actores de la comunidad educativa necesitan: Comprender

concepciones. Enfoques Corrientes Tendencias

pedagógicas Analizar componentes Reconocer saberes Conocimientos Practicas Discursos Teorías pedagógicas.

Modelo pedagógico

Representación ideal o constructo mental que construyen los actores de una comunidad educativa determinada para reflexionar, formular, organizar, experimentar, evaluar e innovar el proceso educativo que desean llevar a cabo.

¿Qué?

¿Quiénes?

¿para que?

¿Con que ?

¿Cómo?

¿Cuándo ?

¿Dónde ? ¿logros ?

Objetivos

Sujeto Contenid

os y medios

Método Fines

Formas de organizaci

ón

Tiempo

Resultados durante y

tiempo

SE DEBE: Valorar saberes

y experiencias pedagógicas.

Analizar posibilidades que ofrecen lo contextos socio- culturales.

Valorar el enfoque pedagógico, ya que este da sentido y significado.

Tener en cuenta el direccionamiento estratégico institucional acorde con el contexto sociocultural.

EDUCACIÓN Es un proceso de

formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de su derechos y de sus deberes.

CONCEPCIÓN SOBRE LO HUMANO

Humano

Religioso

Filosófico

Antropológico

Social

Político

Económico

Desde el punto de vista educativo la concepción sobre el ser humano debe estar en relación con las disposiciones y las capacidades que lo hacen ser educables en un determinado contexto sociocultural.

Ser humano

potencialidades

responsabilidades

posibilidades

Apertura a lo posible

CONCEPCIÓN SOBRE CULTURA

Huellas que dejan los seres humanos, para que otros la sigan recorriendo y reconstruye

CONCEPCIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO

Saber: producto de la actividad mental del sujeto

( pensamiento).

Conocimiento: saber sistematizado, organizado, reconocido y validado socialmente.

conocimiento

Fenómenos naturales

Procesos sociales

Relaciones con otros objetos de conocimiento

epistemológico

sociológico

ConstruidoReconocid

ovalidado

Sistematización de las practicas sociales

Todo conocimiento

para ser validado, debe

ser sistematizado, organizado y

contextualizado.

CONCEPCIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Aprender es una acción critica que emprende un sujeto para comprender y apropiarse de un objeto o realidad.

Aprender

Permanente

Histórico

Personal

Estratégico

situacional

cambiante

Dinámico

Flexible

Individual

Contextual

InteresesNecesidades

Sujeto que aprende

COMPONENTES DEL APRENDIZAJE

Sujeto que aprende Realidad del sujeto Mediaciones que permiten interactuar al

sujeto. Contexto espacio temporal en que

ocurre el aprendizaje. Factores individuales y socioculturales Resultado o desempeño del sujeto ante

la realidad llamada conocimiento. Proceso de evaluación.

Factores del aprendizaje

El aprendizaje es un acto natural en el ser humano.

El aprendizaje es afectado por:

Condiciones subjetivas

AmbientalesEconómicasEpistemológicasProcedimentales

contexto

CONCEPCIÓN SOBRE EVALUACIÓN

La evaluación es el componente de una propuesta educativa que atraviesa todo el proceso de estructuración y puesta en marcha de un proyecto educativo. En busca del mejoramiento continuo.

Hay que educar en el amor y la paciencia.

Es difícil conquistarse a si mismo, pero cuando

esto se logra, todo queda conquistado.

(sutra)

BIBLIOGRAFÍA Hacia la construcción participativa del

enfoque-modelo pedagógico, Jorge William Montoya