PREBIOTICOS Y SISTEMA INMUNE Lizeth Daniela González Arias

Preview:

Citation preview

PREBIOTICOS Y SISTEMA INMUNE

Lizeth Daniela González Arias

¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS?

Los prebióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias, no patógenas, utilizados en forma de suplemento alimenticio, que tras ser ingeridos en cantidades suficientes, provocan efectos benéficos sobre la salud de quienes los ingieren.

HISTORIA DE LOS PREBIÓTICOS

En 1930, Minoru Shirota aisló de heces humanas una cepa de Lactobacillus casei que posteriormente cultivó en un medio lácteo para originar una bebida con probióticos .

En 1965, Lilly y Stilwell utilizaron por primera vez el término probiótico para describir aquellas sustancias secretadas por un microorganismo que estimulan el crecimiento de otro.

En1974 Parker utilizó el término como hoy lo conocemos: organismos vivos que al ser ingeridos en cantidades adecuadas confieren un beneficio saludable en el huésped .

Actualmente el termino sigue evolucionando.

EFECTOS INMUNOMODULADORES

Se ha descrito que los probióticos pueden modular la respuesta inmune en animales y humanos no sólo a nivel de la mucosa intestinal, sino también a nivel sistémico. Dadas sus propiedades inmunomoduladoras, actualmente se evalúa la utilidad de los probióticos en el manejo preventivo o terapéutico de enfermedades.

MECANISMOS DE MODULACIÓN

En el caso de las bacterias ácido lácticas, se ha observado que pueden ser captadas por las células M ( enterocitos especializados en la captación de antígenos luminales) presentes en el epitelio y facilitar la estimulación del tejido linfoide asociado a la mucosa intestinal.

Las células dendríticas pueden capturar bacterias probióticas al tener prolongaciones citoplasmáticas que pueden acceder al espacio luminal. 

Favorecimiento de la producción de inmunoglobulina A.

Modulación de la producción de citocinas de la respuesta adaptativa.

la liberación de quimioquinas.

la activación de las células asesinas naturales.

El desarrollo de células T reguladoras. 

UTILIZACIÓN PRINCIPAL

Sistema inmunitario gastrointestinal :

Algunos lactobasilos pueden estimular el rechazo de agentes nocivos mediante la producción de inmunoglobulina A, activación de células natural killers, incremento de la fagocitosis de leucocitos.

Intolerancia a la lactosa.

Estreñimiento.

Enfermedad inflamatoria intestinal.

síndrome de intestino irritable.

OTROS USOS

¿ QUE ES LO NUEVO?

Diversas empresas farmacéuticas y alimenticias, buscan hacer lisados de patógenos que puedan ser reconocidos por el sistema inmune y ser presentado a los linfocitos B y T para generar respuesta inmune especifica, esto aun se encuentra en estudio.

BIBLIOGRAFIA EFECTOS CLÍNICOS DE LOS PROBIÓTICOS: QUÉ DICE LA EVIDENCIA.REVISTA DE NUTRICION

DE CHILE. SCIELO. DISPONIBLE EN : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000100010

UNIVERSIDAD DE GRANADA. FACULTAD DE FARMACIA. PROBIOTICOS: UNA NUEVA MODULACION EN LA MOSULACION DEL SISTEMA INMUNE.DISPONIBLE EN http://hera.ugr.es/tesisugr/17820467.pdf

Organización Mundial de Gastroenterología. Guías prácticas:.Probióticos y Prebióticos. Disponible en : http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/19_probioticos_prebioticos_es.pdf

Prebióticos, probióticos y simbióticos. CAPÍTULO 25. Dr. César Soriano Álvarez. Sociead Gastroenterología de Perú. http://www.cmp.org.pe/documentos/librosLibres/tsmi/Cap25_Prebioticos_probioticos_y_simbioticos.pdf