PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RESIDUOS DE … · ÁMBITO Engloba la ordenación...

Preview:

Citation preview

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA ISLA DE LANZAROTE

AVANCE

ÁMBITO

Engloba la ordenación de la gestión de los siguientes residuos:Residuos UrbanosResiduos Especiales:

Neumáticos Fuera de UsoVehículos Fuera de UsoResiduos de Construcción y DemoliciónLodos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Residuos VoluminososResiduos de Mataderos, Decomisos, Subproductos Cárnicos y Animales Muertos

Residuos IndustrialesResiduos SanitariosResiduos Agrícolas y GanaderosResiduos Peligrosos

ÁMBITO

No contempla, por no generarse de forma significativa:Residuos ForestalesResiduos Mineros

Tiene en cuenta:Las infraestructuras ligadas a la recogida y tratamiento de residuos.Las actividades económicas, en su vertiente de productoras de residuos.

HORIZONTE TEMPORAL

Periodo 2010 - 2020:

Actuaciones prioritarias de corto y medio plazo (2010-2015) destinadas a “optimizar lo existente”, que implican ampliar/mejorar moderadamente el equipamiento disponible, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en la legislación y en el Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR).Actuaciones de largo plazo (2015-2020), para alcanzar un modelo de gestión más avanzado, enfocado a reducir al mínimo la cantidad de residuos a depositar en vertedero y aumentar al máximo la reutilización, reciclado y valorización de los residuos. Estas actuaciones implican ampliar significativamente el equipamiento disponible, por ejemplo, con una planta de valorización energética de los rechazos.

ANTECEDENTES ESTRATÉGICOS

El PTEOR territorializa y desarrolla los principios y objetivos establecidos en:

Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN)Legislación vigente a nivel europeo, nacional y autonómico.

DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL AVANCE

Memoria InformativaMemoria de OrdenaciónMemoria de Contenido AmbientalNormativaInforme de SostenibilidadFichas de Caracterización de los Emplazamientos de Instalaciones de Gestión de Residuos

OBJETIVOS GENERALES

Fomento de la reutilización y la reducción de residuos y su peligrosidad.Alcanzar elevadas tasas de recuperación y aprovechamiento de los productos y energía contenidos en los residuos. Garantizar la eliminación segura de los residuos no aprovechables. Desarrollar un programa de recuperación de espacios degradados.Promover un mayor conocimiento y control de las etapas de producción, gestión y eliminación de todo tipo de residuos. Garantizar el desarrollo y seguimiento del PTEOR

MODELO DE GESTIÓN ADOPTADO: Principios fundamentales

Lograr el máximo aprovechamiento de los residuos como recursos. Se aplica el siguiente orden de prioridad en la gestión:

prevención;preparación para la reutilización;reciclado;otro tipo de valorización, por ejemplo, la energética; yeliminación.

MODELO DE GESTIÓN ADOPTADO: Diagrama de flujo

BALANCE DE MASAS: Situación de partida (año 2008)

BALANCE DE MASAS: Año 2015

BALANCE DE MASAS SIN TRATAMIENTO TÉRMICO Año 2020

BALANCE DE MASAS CON TRATAMIENTO TÉRMICO Año 2020

EJES DE ACTUACIÓN

1. Reducción y reutilización de residuos.2. Recuperación y valorización de residuos.3. Eliminación de rechazos y residuos no aprovechables.4. Sellado y clausura de vertederos.5. Control de la producción y gestión de residuos.6. Desarrollo y seguimiento del PTEOR.

MEDIDAS DEL EJE 1: REDUCCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS

Fomento de la reducción de la generación de residuos y su peligrosidad y de la reutilización de productos.Fomento de la prevención de neumáticos fuera de uso.Fomento de la prevención de residuos de construcción y demolición.Fomento de la prevención de residuos agrarios.

MEDIDAS DEL EJE 2: RECUPERACIÓNY VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

Mejora y ampliación de las recogidas selectivas en origen y entrega voluntaria de residuos urbanos.Aumento de la eficiencia de los procesos de clasificación, biometanización y compostaje de residuos del Complejo Ambiental de Zonzamas.Mejora de la recuperación y aprovechamiento de los residuos especiales.Fomento de la entrega de residuos peligrosos a los gestores autorizados.Fomento de la valorización energética de rechazos mediante tratamientos térmicos.

MEDIDAS DEL EJE 3: ELIMINACIÓNDE RECHAZOS Y RESIDUOS

NO APROVECHABLES

Garantizar la eliminación segura de las fracciones no valorizadas de residuos.Garantizar la eliminación segura de residuos de matadero, decomisos, subproductos cárnicos y animales muertos (RMDSAM).Garantizar el tratamiento adecuado de los residuos sanitarios.

MEDIDAS DEL EJE 4: SELLADO Y CLAUSURA DE VERTEDEROS

Programa Insular de Recuperación de Espacios Degradados.Programa de Control y Vigilancia posterior de vertederos clausurados.

MEDIDAS DEL EJE 5: CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Control estadístico de la producción y gestión de los distintos flujos de residuos.Desarrollo de labores de inspección y policía.

MEDIDAS DEL EJE 6: DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PTEOR

Creación del Consorcio de Residuos.Fortalecimiento de la Mesa Insular de Residuos.

PRINCIPALES ACCIONES PARA RESIDUOS URBANOS

Ampliación de la red de Puntos Limpios: Tres nuevas instalaciones en los términos municipales de Teguise, Tinajo y HaríaAdquisición de Puntos Limpios Móviles

Ampliación de la red de contenedores de recogida selectiva Implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos urbanosFomento de la entrega de residuos seleccionados no peligrosos del sector industrial, comercial y de serviciosPrevisión de suelo para una Planta de Transferencia en Playa BlancaPrevisión de suelo para un nuevo vertedero

PRINCIPALES ACCIONES EN EL C.A. DE ZONZAMAS

Ampliación y optimización de la Planta de Clasificación de residuosOptimización de los procesos de biometanización y compostajeEstudio, diseño y plan de explotación de las nuevas celdas de vertido de residuos no peligrosos, asociada a la extracción de picón en la calderaConstrucción de una nueva celda de vertidoAdquisición de un nuevo triturador multiusos.Estudio de viabilidad de una Planta de Valorización Energética de RechazosPuesta en servicio de la Zona de Almacenamiento Temporal de Residuos PeligrososPuesta en marcha del horno crematorio de RMDSAM

PRINCIPALES ACCIONES PARA RESIDUOS SANITARIOS

Puesta en marcha de la instalación de autoclave y frigorífico para los residuos del grupo III, que construirá el Gobierno Canario en el C.A. de Zonzamas

PRINCIPALES ACCIONES PARA RESIDUOS PELIGROSOS

Puesta en marcha de la de la Zona de Almacenamiento Temporal de Residuos Peligrosos del C.A. de Zonzamas

PRINCIPALES ACCIONES PARA RCD

Fomentar la valorización de residuos inertes provenientes de RCD en obras de restauración, acondicionamiento o relleno de espacios degradados (canteras, vertederos incontrolados)Fomentar la construcción y/o autorización de nuevas instalaciones privadas de tratamiento/clasificación de RCD, aparte de las existentesPrevisión de suelo para un vertedero de residuos inertes

PRINCIPALES ACCIONES GENERALES

Acuerdos voluntarios vinculantes con empresas Campañas de información y concienciación Adopción de medidas ejemplarizantes por parte de las distintas administraciones y organismos públicosAportación de suelo junto al C.A. de Zonzamas para la creación de un Ecoparque, que albergue varias instalaciones de gestión de residuos, promovidas por iniciativa privada

PRINCIPALES ACCIONES GENERALES

Sellado y restauración de espacios degradadosControl y vigilancia posterior de vertederos clausuradosControl estadístico de la producción y gestión de los distintos flujos de residuosDesarrollo de labores de inspección y policíaCreación del Consorcio Insular de Residuos Fortalecimiento de la Mesa Insular de Residuos

CONTRATOS DE OBRAS Y SERVICIOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS A LICITAR

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONESDE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

UBICACIÓN DEL PUNTOLIMPIO DE TINAJO

UBICACIÓN DEL PUNTOLIMPIO DE TINAJO

UBICACIÓN DEL PUNTOLIMPIO DE TEGUISE

UBICACIÓN DEL PUNTOLIMPIO DE TEGUISE

UBICACIÓN DEL PUNTOLIMPIO DE HARÍA

UBICACIÓN DEL PUNTOLIMPIO DE HARÍA

UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRANSFERENCIA DE PLAYA BLANCA

RESERVA DE SUELO PARA LA PLANTADE TRANSFERENCIA DE PLAYA BLANCA

RESERVA DE SUELO PARA NUEVO VERTEDERO

RESERVA DE SUELO PARA NUEVO VERTEDERO

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONESDE GESTIÓN DE RCD

ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Canteras de Capellanía (Tahoyo)

PLANTA DE TRATAMIENTO Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Vista de Las Nieves (Núñez)

ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Vega de San José

ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Mataburros y roferos

PLANTA DE TRATAMIENTO Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Lomo de Camacho

ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Lomo de San Andrés

PLANTA DE TRATAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE RCD.

Vertedero de RCD de Yágamo

PLANTA DE TRATAMIENTO Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

INERTES PROVENIENTES DE RCD. Güime

PLANTA DE TRATAMIENTO Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

El Guardia de Abajo

ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Caldera de Maciot

PLANTA DE TRATAMIENTO Y ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Hoya de la Yegua de Arriba

ÁREA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INERTES PROVENIENTES DE RCD.

Vega de Femés Arriba

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended