Objetivos Generales y Específicos del Programa formativo. Ingresado y Egresado

Preview:

DESCRIPTION

Objetivos Generales y Específicos del Programa formativo. Ingresado y Egresado. Responsable: María José Frápolli Sanz. Equipo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Objetivos Generales y Específicos del Programa formativo.Ingresado y Egresado

Responsable:

María José Frápolli Sanz

Equipo

Juan José Acero Fernández, Antonio Aldaz Gazolaz, Pedro Francés Gómez, Fernando Martínez Manrique, Juan Antonio Nicolás Marín, Manuel de Pinedo García, Henrik Zinkernagel y José Francisco Zúñiga

Tres Acciones

Definir los objetivos generales y específicos del programa formativo de la Titulación de Filosofía

Especificar la relación de conocimientos y competencias que deben reunir los aspirantes a ingresar en la titulación de Filosofía

Especificar la relación de conocimientos y competencias generales y específicos de los egresados al finalizar los estudios

Acción 1: Objetivos generales I

Los Objetivos se distribuirán entre los contenidos de las áreas de conocimiento que participan en la licencitura:

Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Filosofía Moral y Política, Estética y Teoria de las Artes y Antropología

Acción 1: Objetivos generales II

La licenciatura proporcionara a la sociedad graduados capaces de convertirse en:

(a) docentes de enseñanza secundaria

(b) empleados de alto valor añadido, flexibilidad y capacidad de liderazgo

(c ) investigadores y docentes universitarios

Acción 1: Objetivos específicos I

Los objetivos específicos de la titulación se detallan en los programas de las asignaturas de grado

Además, se proponen como objetivos específicos la adquisición de destrezas:

(a) búsqueda de datos y bibliografía

(b) Análisis de documentos desde diversos puntos de vista

Acción 1: Objetivos específicos II

(c ) Análisis de mecanismos de representación, plásticos y lingüísticos

(d) Composición de artículos y trabajos científicos

(e) Defensa y debate oral de tesis filosóficas, históricas y contemporáneas

(f) Manejo de lenguajes artificiales como mecanismos de análisis

(g) Dominio de la metodología del análisis conceptual

Acción 2: Perfil de Ingreso. Cuestiones Básicas

Fracaso escolar en el primer año: disparidad entre lo que espera encontrar y lo que realmente encuentra en la carrera.

Ejemplo: autoayuda, autoconocimiento y busqueda de la felicidad. Esto no es lo uqe la titulación ofrece.

Sugerencia: Apoyo especial a losprofesores y asignaturas de primer curso, que funcionan de “colchón” entre espectativas y realidad. Primero es selectivo “de facto”, aunque no “de jure”.

Acción 2: Perfil de Ingreso. Requisitos

Algún conocimiento de Historia de la Filosofía y de Lógica

Especialidades: lenguas clásicas, pero también física, biología, matemáticas. Todo el espectro de Bachilleratos

Acción 2: Perfil de Ingreso. Habilidades

Capacidad para la lectura: riqueza léxica y competencia gramatical. Asimilación de contenidos abstarctos y conceptualmente complejos

Capacidad para la redacción de textosCapacidad para la expresión oral y debate delante

de igualesConocimiento suficiente de instrumental

informático

Acción 2: Actitudes y Aptitudes

Interés por el pensamiento abstracto, la lectura, la escritura de ensayos, la discusión argumentada, la participación en debates, el gusto por la discusión pública, tolerancia a la diferencia de ideas, capacidad de razonamiento e interés por el conocimiento teórico.

Acción 3: Competencias y conocimientos adquiridos. Consideraciones generales

Las competencias, conocimientos y habilidades del egresado en Filosofía se adquieren en el transcurso del estudio de los contenidos propios de la titulación. El alumno deberá trabajar para adquirir una buena formación básica en las materias de las cinco áreas de conocimiento.

Con la metodología apropiada a los contenidos, el egresado adquirirá una serie de conocimientos sustantivos, la capacidad de procesar y organizar gran cantidad de información abstracta, capacidad para la argumentación compleja, análisis de problemas, flexibilidad y adaptabilidad.

Acción 3: Competencias y conocimientos adquiridos.

Conocimientos, habilidades, destrezas derivados de la superación de las materias tronacles y optativas

Capacidad para el uso de recursos de búsqueda de información general y específica

Capacidad de comprensión de textos filosóficos antiguos, medievales, modernos y contemporáneos

Capacidad de elaboracion de un guión y de desarrollo de untema, con exposición pública

Capacidad de intervenir en sesiones de debate, mostrando exactitud en el dominio de los conceptos y la terminología filosófica

Capacidad, al menos mínima, para el inicio de una investigación

Acción 3: Competencias y conocimientos adquiridos. Algunos casos específicos

Conocimientos, habilidades, destrezas derivados de la superación de las materias tronacles y optativas

Capacidad para el uso de recursos de búsqueda de información general y específica

Capacidad de comprensión de textos filosóficos antiguos, medievales, modernos y contemporáneos

Capacidad de elaboracion de un guión y de desarrollo de untema, con exposición pública

Capacidad de intervenir en sesiones de debate, mostrando exactitud en el dominio de los conceptos y la terminología filosófica

Capacidad, al menos mínima, para el inicio de una investigación

Metodología

Se ha trabajado sobre el documento de solicitud del proyecto de mejora

Se han llevado a cabo diversas reuniones de los miembros del equipo en las que se ha debatido acerca de los objetivos de la titulación, las actitudes y aptitudes que deberían poseer los aspirantes a la titulación y lo que adquieren durante los años del grado.

Se han estudiado, debatido y evaluado documentos similares de universidades europeas y americanas

Documentación usada

Páginas Web de diversas titulaciones europeas y americanas en las que se exponen los requisitos de entrada y explican las características del egresado en cada caso:

Texas A & M PhilosophyDepartment of Philosophy. Illinois State UniversityDocumento de la American Philosophical Association: The Philosophy

Major.Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)Universidad católoca Andrés Bello (Venezuela)Universidad Sergio Arboleda (Colombia)Universidad nacional de Cuyo (Argentina)Universidad Tecnológica de Pereyra (Colombia)Universidad de Guadalajara (México)Universidad del salvador (Argentina)Universidad católica de Sto. Domingo (Rep. Dominicana)

Recommended