Motores Sistema de Carga

Preview:

DESCRIPTION

g

Citation preview

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNASISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE DE UN MOTOR

ALUMNOS:

• CALVO REA ALDO

• SALLO CALLAÑAUPA RONY

• PALOMINO CHOQUEPATA YASMANI

SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE DE UN MOTOR

La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclo continuo de conversión de energía de una forma a otra.

La energía mecánica que produce el motor del vehículo se transforma en energía eléctrica en el alternador, parte de la cual es almacenada en la batería en forma de energía química.

La energía química de la batería luego se transforma nuevamente en corriente eléctrica la cual es usada para mover el motor de arranque el cual transforma la energía eléctrica nuevamente en energía mecánica.

SISTEMA DE CARGA

El sistema de carga tiene como objetivo generar la corriente eléctrica requerida para alimentar los diferentes circuitos eléctricos del automóvil y recargar el acumulador o batería.

Para que el sistema de carga se encuentre operando satisfactoriamente debe generar de 13.5V a 15.0V con el motor encendido.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CARGA

Estos son los componentes que conforman un sistema de carga:

* Alternador.

* Regulador de Voltaje.

* Batería.

* Indicador de Carga.

ALTERNADOR

Es una maquina destinada a transformar la energía mecánica en eléctrica, generando mediante fenómenos de inducción una corriente alterna.

Un alternador consta de dos partes fundamentales:• El inductor, que es el que

crea el campo magnético.• El inducido, que es el

conductor el cual es atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo.

El alternador genera electricidad mediante los siguientes pasos:* El giro de la polea del cigüeñal transmite movimiento al alternador mediante la correa de hule.* El rotor dentro del alternador gira dentro de los embobinados del estator.* El movimiento giratorio del rotor genera electricidad en forma de corriente alterna.* Los diodos rectificadores convierten esta corriente alterna (AC) a corriente directa (DC).

REGULADOR DE VOLTAJE

El regulador de voltaje controla la corriente de salida del alternador para así prevenir sobre-cargas y descargas de la batería. Esto se logra regulando el flujo de corriente desde la batería hacia el embobinado del rotor. Los reguladores de voltaje de hoy son dispositivos completamente electrónicos que utilizan diodos y resistencias.

Regulador de tensión electromecánico

Regulador de tensión electrónico

Son reguladores electrónicos de pequeño tamaño y que van

acoplados a la carcasa del alternador como se ve en la

figura de la derecha.

BATERIA

Es un dispositivo electroquímico, que permite almacenar energía en forma química. Una vez cargada, cuando se conecta a un circuito eléctrico, la energía química se transforma en energía eléctrica.La mayoría de las baterías son similares en su construcción y están compuestas por un determinado numero de celdas electroquímicas. El voltaje de la batería vendrá dada por el numero de celdas que posea, siendo el voltaje de cada celda de 2V.

Todas las baterías tienen dos polos de corriente: negativo (-) y positivo (+).Estos dos polos no pueden juntarse, o conectarse directamente porque, la batería puede explotar; el polo negativo (-) (Tierra - ground ) está conectado directamente a la carrocería; o sea, a todo lo que sea metal en el  vehículoPor esta razón el polo positivo (+) es conducido por todo el vehículo a través de conductores totalmente aislados o insolados.

El dimensionado de la batería estará en función del consumo del sistema eléctrico que tenga que alimentar, siendo necesario restablecer esta energía una vez que el motor ya esté en marcha.

D) INDICADOR DE CARGA

El indicador de carga usualmente es una

lámpara del tipo ON/OFF

Cuando el sistema de carga esté operando, la

luz indicadora debe permanecer apagada.

Este indicador se iluminará cuando el sistema de carga no

suministre la cantidad de carga suficiente.

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CARGA

La corriente eléctrica en el sistema de carga cambia bajo estas tres diferentes condiciones de operación del motor:

LLAVE DE ENCENDIDO EN POSICIÓN ON - MOTOR

APAGADO

LLAVE DE ENCENDIDO EN ON - MOTOR FUNCIONANDO, SALIDA DEL ALTERNADOR DEBAJO DEL VOLTAJE DESEADO  

LLAVE DE ENCENDIDO EN POSICIÓN ON - MOTOR FUNCIONANDO Y SALIDA DEL ALTERNADOR POR ENCIMA DEL VOLTAJE DESEADO

A) LLAVE DE ENCENDIDO EN POSICION ON - MOTOR APAGADO

EL REGULADOR DE VOLTAJE

SUMINISTRA UNA PEQUEÑA

CORRIENTE ELÉCTRICA

ATREVES DEL EMBOBINADO-

ROTOR DEL ALTERNADOR

B) LLAVE DE ENCENDIDO EN ON - MOTOR FUNCIONANDO, SALIDA DEL ALTERNADOR DEBAJO DEL VOLTAJE DESEADO  

ENCENDIDO ON – VOLTAJE DE SALIDA

DEBAJO DE 14.5 VOLTS.

EL EMBOBINADO DEL ESTATOR GENERA UN VOLTAJE Y ASÍ, UNA

CORRIENTE ELÉCTRICA DE CARGA

SE ENVÍA A LA BATERÍA

C) LLAVE DE ENCENDIDO EN POSICION ON - MOTOR FUNCIONANDO Y SALIDA DEL ALTERNADOR POR ENCIMA DEL

VOLTAJE DESEADO  

ENCENDIDO ON – VOLTAJE DE SALIDA

ELEVADOEL REGULADOR

REDUCE EL FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA

A TRAVÉS DEL EMBOBINADO DEL

ROTOR; EN ESE MOMENTO NO HAY

CORRIENTE ELÉCTRICA FLUYENDO HACIA LA

BATERÍA

ARRANQUE DEL MOTOR

• Un motor de arranque es un motor eléctrico alimentado con corriente continua .

• que se emplea para facilitar el encendido de los motores de combustión interna.

• para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor al momento de arrancar.

• Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.

ARRANQUE DEL MOTOR• Un motor de arranque es

un motor eléctrico alimentado con corriente continua .

• que se emplea para facilitar el encendido de los motores de combustión interna.

• para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor al momento de arrancar.

• Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.

ARRANQUE DEL MOTOR• El sistema de arranque

esta constituido por el motor de arranque , el interruptor , la batería y el cableado.

• El motor de arranque es activado con la electricidad de la batería cuando se gira la llave de puesta en marcha, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire.

ARRANQUE DEL MOTOR• El motor de arranque ha

de tener una gran potencia para vencer un gran numero de resistencias como son :compresión de los cilindros ,fricción de los segmentos ,la inercia del volante ,viscosidad del aceite de engrase.

PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR DE ARRANQUE • 1: cubre impulsor / tapa

trasera.

• 2: impulsor.

• 3: inducido / bobina.

• 4: campo.

• 5: porta carbonos.

• 6: solenoide / automático.

LA FORMA CORRECTA DE DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE

• Primero se debe comenzar por la chapa mayor o cuerpo mayor y luego el solenoide.

• Desarmar la tapa trasera .

• El solenoide : es un interruptor electromagnético (posee dos funciones una de atracción y retención).

EL PIÑON DEL MOTOR DE ARRANQUE

• El piñón: es la pieza mas importante del motor de arranque su función es engranar con la corona dentada para que pueda ponerse en marcha el motor principal del móvil.

PRUEBA BÁSICA DEL PIÑON• Primero hacer girar el

piñón , el movimiento tiene que ser fluido no presentar ningún atascamiento , si presenta dureza nos indica que puede entrar en corte.

• La falla existe cuando hay muchos intentos de arranque ,el carbón se desgasta y trabajan mas (el motor no funciona).

EJEMPLO DE APLICACIÓN

• Un motor de arranque, con una resistencia interna de Ri = 0,04 n, alimentado por una batería de 13,5 V, produce una caída de tensión en el circuito exterior de 2 V Y una caída de tensión en el arranque de 6 V. Calcular la potencia máxima absorbida por el motor, la potencia máxima en el arranque y el par motor desarrollado en el arranque, obtenido éste a un régimen de 900 r. p. m.

SOLUCION DEL EJEMPLODatos del ejemplo:

• Resistencia interna

• Batería de :

• Caída de tensión en el circuito:

• Caída de tensión:

• Motor de desarrollo:

1) Primer paso :Siendo la tensión aplicada en bornes del motor:

2) la máxima potencia absorbida es:

3) la potencia máxima necesaria en el arranque:

Tensión en los bordes del motor que es de 11,5 V y La caída de tensión de 6 V.

4) El desarrollo del arranque de motor es :el motor que desarrolla de 900 r.p.m.

ARRANQUE DEL MOTOR• El sistema de arranque

esta constituido por el motor de arranque , el interruptor , la batería y el cableado.

• El motor de arranque es activado con la electricidad de la batería cuando se gira la llave de puesta en marcha, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire.

ARRANQUE DEL MOTO• El motor de arranque ha

de tener una gran potencia para vencer un gran numero de resistencias como son :compresión de los cilindros ,fricción de los segmentos ,la inercia del volante ,viscosidad del aceite de engrase.

PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR DE ARRANQUE

• 1: cubre impulsor / tapa trasera.

• 2: impulsor.

• 3: inducido / bobina.

• 4: campo.

• 5: porta carbonos.

• 6: solenoide / automático.

LA FORMA CORRECTA DE DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE

• Primero se debe comenzar por la chapa mayor o cuerpo mayor y luego el solenoide.

• Desarmar la tapa trasera .

• El solenoide : es un interruptor electromagnético (posee dos funciones una de atracción y retención).

EL PIÑON DEL MOTOR DE ARRANQUE

• El piñón: es la pieza mas importante del motor de arranque su función es engranar con la corona dentada para que pueda ponerse en marcha el motor principal del móvil.

PRUEBA BÁSICA DEL PIÑON

• Primero hacer girar el piñón , el movimiento tiene que ser fluido no presentar ningún atascamiento , si presenta dureza nos indica que puede entrar en corte.

• La falla existe cuando hay muchos intentos de arranque ,el carbón se desgasta y trabajan mas (el motor no funciona).

EJEMPLO DE APLICACIÓN

• Un motor de arranque, con una resistencia interna de Ri = 0,04 n, alimentado por una batería de 13,5 V, produce una caída de tensión en el circuito exterior de 2 V Y una caída de tensión en el arranque de 6 V. Calcular la potencia máxima absorbida por el motor, la potencia máxima en el arranque y el par motor desarrollado en el arranque, obtenido éste a un régimen de 900 r. p. m.

SOLUCION DEL EJEMPLODatos del ejemplo:

• Resistencia interna

• Batería de :

• Caída de tensión en el circuito:

• Caída de tensión:

• Motor de desarrollo:

1) Primer paso :Siendo la tensión aplicada en bornes del motor:

2) la máxima potencia absorbida es:

3) la potencia máxima necesaria en el arranque:

Tensión en los bordes del motor que es de 11,5 V y La caída de tensión de 6 V.

4) El desarrollo del arranque de motor es :el motor que desarrolla de 900 r.p.m.

•MUCHAS GRACIAS