Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2

Preview:

Citation preview

Teoría acerca del efecto de los medios decomunicación de masas sobre la opinión pública,para analizar la influencia de los mecanismos depropaganda en la participación ciudadana masiva enla I Guerra Mundial.

El objetivo de la aguja hipodérmica es conocer cuáles eran las reacciones del público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las claves para conducir el comportamiento de las masas.

Posteriormente ha recibido otros nombres

más pintorescos. La idea básica es

que los mensajes de los medios son

recibidos de manera uniforme por todo el

público y que las reacciones inmediatas y

directas son disparadas por estos estímulos.

Pero para que estas señales y símbolos contribuyan a la comunicación, ellos deben transformarse en ideas. Sólo así ello tendrá sentido para la persona.

• Lo que es diferente aquí es, la importancia que Stewart le atribuye al "sentido", el cual va unido al concepto de "comprensión". Como lo demuestra su definición de comunicación:

• Stewart define la comunicación como "un proceso físico-mental cuya función es el enunciado de significados con sentido”. El objetivo primordial de la comunicación es que el receptor enuncie el sentido pretendido.

• En consecuencia, para entender el proceso de la comunicación no basta con entender la manipulación de signos y medios, sino también debemos comprender el funcionamiento lógico de la inteligencia.

Proceso eficaz Proceso no eficaz

El modelo de Hovland fue preparado con la

intención casi exclusiva de organizar los

elementos y variables del cambio de actitud

producido por la comunicación social.

“Nótese que el modelo nos dice que

la comunicación puede ser estudiada

mediante varios enfoques y que

existen relaciones entre los mismos"

No sólo considera los

sujetos que se

comunican, también

sus:

• Intenciones

• Lo que comunican

• Razones, motivos o justificaciones

• Condiciones de recepción.

Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación.

No pretendían estudiar los aspectos psicológicos ni de dinámica de la comunicación.

Modelo Secuencial

Proceso mediante el cual distintos medios

electrónicos se comunican con distintas masas

Propusieron un modelo donde seseñalaban que era necesario contemplarel factor del contexto social. Por lo queadvierten que el entorno social delemisor y el receptor afecta el mensaje yla respuesta de cada uno.

Considera que en la comunicación

colectiva se envían, a través de los medios,

múltiples mensajes idénticos, los cuales se

reciben por un público constituido por

perceptores inmersos en grupos sociales

Esta teoría dice que entre el emisor y el

receptor existen 3 puntos clave:

1. Codificación

2. Interpretación

3. Decodificación

Es un modelo adecuado a la comunicación de

masas donde se elimina la secuencia lineal.

Lleva la información, hacia una secuencia

dependiente en gran medida de una

retroalimentación de la audiencia.

Estos no suelen crear el

mensaje, sólo están

retransmitiendo a una

audiencia su propia

descripción de los

acontecimientos.

Según este modelo, la

comunicación de masas

esta regulado por las

demandas de la audiencia,

que sólo conoce a través

de sus elecciones lo que

se le ofrece.

Su modelo también es

conocido como “SMCR”:

• Source: Fuente

• Message: Mensaje

• Channel: Canal

• Reciever: Receptor

Así como, Shannon

analiza el ruido en la

telecomunicación, Berlo lo

hace con la comunicación

Humana.

El problema había sido: ¿qué hacen los medios con la gente?

Similar al modelo de

Riley y Riley, pero añadió

factores individuales al

modelo de sistema social.

Muestra más bien

interacciones complejas

entre las partes del

proceso de comunicación.