Marco Conceptual

Preview:

DESCRIPTION

metodologia de la investigacion

Citation preview

MARCO CONCEPTUALEs uno de los más grandes

componentes del Marco Teórico, es la esencia de la actualidad cognitiva teorizada del problema.

Debe dar cuenta de los conceptos fundamentales o básicos del problema.

Para elaborar el marco conceptual se toman como ejes centrales las variables.

Se elabora a partir de la consulta bibliográfica y juicio crítico del investigador.

MARCO CONCEPTUAL

ACTUALIDAD COGNITIVA TEORIZADA

TEORIA

PROPOSICIONES FUNDAMETALES

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA JUICIO PERSONAL AUTORIZADO

Citas Textuales

Citas Ideográficas

Clases

Altos Estudios

EsperienciaProfesional

PrimigeniaOb.cit.Ibid.

Idem.Otras.

MARCO CONCEPTUALLA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA O

DOCUMENTAL:Se realiza mediante la lectura crítica o reflexiva, da lugar a la redacción de proposiciones fundamentales , a través de citas textuales y citas ideográficas:

CITAS TEXTUALES CITAS IDEOGRÁFICAS

CITAS TEXTUALES: Literales o directas:

Son tomadas al pie de la letra por su relevancia :. Entre comillas. Número exponencial – código o nomenclador.. Pueden ser cortas o largas.. Si son cortas pueden transcribirse en cualquier ubicación.. Si son largas se colocan dos puntos aparte, sangría de 10 espacios, espacio simple entre línea y línea.

EJEMPLO

“Los objetivos de investigación, llamados también perspectivas operacionales por su inherente especificidad y factibilidad, constituyen enunciados proposicionales referidos estrictamente a las variables o indicadores del problema, que explican los propósitos cualitativos de la investigación”(1).

CITAS IDEOGRÁFICAS o Indirectas

El investigador redacta con sus propias palabras el pensamiento del autor consultado, puede realizar un resumen o parafraseo.

Como no se transcriben al pie de la letra, no se colocan entre comillas, pero al final se coloca el nomenclador o número exponencial.

EJEMPLOLos objetivos de investigación

son enunciados declarativos o proposicionales, que se elaboran a partir de las variables y de los indicadores de investigación, responden a la intención cualitativa de la investigación (2).

OTRA MODALIDAD

Se omite el nomenclador.Se escribe al inicio o final de la

cita textual o ideográfica, el apellido paterno del autor, seguido por una coma, el año de edición, dos puntos seguidos y la página.

EJEMPLOLos objetivos de investigación

son enunciados declarativos o proposicionales, los mismos que se elaboran a partir de las variables y de los indicadores de investigación, responden a la intención cualitativa de la investigación. (ROSADO, 2003:61)

JUICIO PERSONAL AUTORIZADO

Es el elemento más valioso del Marco Teórico, son las proposiciones fundamentales, constituyen el aporte del investigador.Estudios especializados y madurez experiencia profesional.No va entre comillas ni codificado.

RecomendacionesMárgenes:Sangría de 5 espacios – FrancesaDistancia interlineal de dos

espaciosDistancia de 3 a 4 espacios entre

párrafos.Nomencladores correlativosCitas al pie de página

PIE DE PÁGINA

1. Nomenclador2. Apellido del autor en mayúscula,

nombres del autor con minúscula.

3. Título de la Obra en cursiva.4. Tomo o volumen5. pág , pp , págs.6. Usar ob. cit. - ibid. - idem.

EJEMPLOS

________________(1)RANDALL, Salm. Escuela sin violencia. p. 23

(2)PASCUAL, Antonia. Clarificación de valores y desarrollo humano.p.12

(3)RANDALL, Salm. Ob.Cit.p.26

(4)Ibid.p.27

(5) Idem.p.27

ANÁLISIS DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

ACTUALIDAD COGNITIVA EMPÍRICA NO TEORIZADA

PROPOSICIONES DERIVADAS

TESIS O INVESTIGACIONES SIMILARES ANTERIORES

TÍTULO AUTOR RESUMEN DE

RESULTADOS

ANÁLISIS DE

ENFOQUE Y ALCANCES

3. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Presentación organizada de la experiencia investigativa en el manejo del problema en el ámbito local, regional, nacional, internacional.

Se reconoce como antecedente por el manejo de la misma variable en otras unidades de estudio, o por el manejo de la variable en distinta posición funcional.

Se rige por una presentación cronológica.

MODO DE PRESENTACIÓN

1. TÍTULO – AUTOR DE LA INVESTIGACIÓN

2. RESUMEN DE RESULTADOS

3. ANÁLISIS DEL ENFOQUE