Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]

Preview:

Citation preview

No Sofía 354192No Sofía 354192No Sofía 354192No Sofía 354192

Municipio: SilosMunicipio: SilosMunicipio: SilosMunicipio: Silos

20122012201220122012201220122012

Elaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda SElaborado por: Gestora Rural Claudia T Pineda S

� El principal responsable de los casos de intoxicacióna l i m e n t a r í a e s s i e m p r e E LE L H O M B R EH O M B R E

� Las intoxicaciones alimentarías no “Ocurren”, sino� Las intoxicaciones alimentarías no “Ocurren”, sinoque son “Causadas” y siempre por no seguir unas

buenas practicas higiénicas. Es esencial por lo tantoque usted mantenga una estricta higienehigiene personalpersonal..

Persona quePersona quePersona quePersona que

intervieneintervieneintervieneintervieneintervieneintervieneintervieneinterviene

directamente , Y directamente , Y directamente , Y directamente , Y

aunque sea en aunque sea en aunque sea en aunque sea en

forma ocasional forma ocasional forma ocasional forma ocasional

en actividades de en actividades de en actividades de en actividades de

fabricación, procesamiento, fabricación, procesamiento, fabricación, procesamiento, fabricación, procesamiento, preparación, envase, preparación, envase, preparación, envase, preparación, envase,

fabricación, procesamiento, fabricación, procesamiento, fabricación, procesamiento, fabricación, procesamiento, preparación, envase, preparación, envase, preparación, envase, preparación, envase,

Almacenamiento,Almacenamiento,Almacenamiento,Almacenamiento,

transportetransportetransportetransporte

Y expendio de alimentos. Y expendio de alimentos. Y expendio de alimentos. Y expendio de alimentos.

Decreto 3075/97

� Manos y piel.� Pelo.� Pelo.� Oídos, nariz y boca.� Heridas, rasguños, granos, abscesos,

etc.� Fumar.� Llevar joyas, perfumes y loción de afeitar.� La indumentaria de protección.� La indumentaria de protección.� El cuidado de la salud general y el registro

de enfermedades.� La educación higiénica.

� Estado de salud.

� Capacitación y educación.

� Usar vestimenta de trabajo.

� Lavarse las manos.

� Después de:

◦ Tocar un alimento diferente (especialmente crudos)◦ Usar el servicio sanitario◦ Usar el servicio sanitario◦ Cambiar los panales◦ Tocarse el cabello o la cara◦ Estar en contacto con cualquier animales◦ Toser o estornudar en sus manos o limpiarse la nariz◦ Recoger algo del suelo o tocar implementos de limpieza (escoba)◦ Tocar basura o superficies sucias.◦ Finalizar el trabajo.◦ Finalizar el trabajo.

� Antes de:

◦ Empezar a preparar los alimentos◦ Comer o dar de comer.

Recommended