LOS CRISTOS Y BLANCAS DE LA HOULDER LINE

Preview:

DESCRIPTION

Artículo de Juan Antonio Padrón Albornoz, periódico El Día, sección "Temas isleños", 1984/05/13

Citation preview

EL DÍA, Tenerife, domingo, 13 de mayo de 1984 LAS FI R MAS D E L S E PTI M O DÍA 3

Temas isleños

Los «cristos» y «blancas»de la Houlder Line

Hace unos días, ante San An-drés —y suministrando enfondeo— la estampa modernadel petrolero británico«Hornoy Grange» que, de66.726 toneladas, lucía en lachimenea la vieja contraseñade la Houlder Line, aquellacruz de Malta que, blanca so-bre rojo, en años idos parasiempre hizo que en aguas deSanta Cruz de Tenerife a losbarcos de dicha naviera se lesdiese el sobrenombre de "cris-tos".

De nuevo en aguas de SantaCruz de Tenerife uno de aque-llos barcos que siempre a laconsignación de Hamilton yCompañía arribaron con lacontraseña de la naviera queen 1853 fundó Edwin SavoryHoulder, joven emprendedorque,cpn anterioridad, habíatrabajado en la firma londinen-se de lonides Sgouta and Com-pany.

Iras larga y buena historiade fragatas y bricbarcas —RedJacket, Gomen Hora, Em-press, Isles of the South, ect—allá por 1890 la naviera Houl-der se ligó al puerto de SantaCruz de Tenerife con su primervapor que, precisamente, se lla-mó Hornby Grange. Este —unfrigorífico de 2.356 toneladas,de casco de acero y construi-do en los astilleros de la Ri-chardson and Company, enNewcastle on Tyne— tenía 90metros de eslora y en cuatrobodegas capacidad para eltransporte de 70.000 pies cúbi-cos de carne congelada.

Aquel primer Hornby Gran-ge —el que dio inicio a la bue-na historia de los " cristos'—era barco de cubierta corridabranque recto y popa de espe-jo que lucía dos chimeneascortas y en caída a son del mis-mo número de palos y en eltrinquete largaba velas redon-das para auxiliarse en las lar-gas travesías. Con los siguien-tes vapores de la naviera —Constance Elstree Grange,Urmston Grange, LangtonGrange, ect.— aumentó la líneadel Plata y, siempre vía SantaCruz, los "cristos" de la Houl-der mantuvieron el prestigiode una empresa, prestigio emese mantiene a través de losaños.

A partir de 1911, la Houldercomenzó una línea con cargue-ros que, registrados como pro-piedad de la Empire TransportLine, conservaban la cruz deMalta. Todos ellos — BritishTransport, Cape Transport,Natal Transport, ArgentinoTransport, ect. — recalaronpor Santa Cruz y, también, to-dos ellos fueron verdaderos"cristos" en el ir y venir delpuerto carbonera

El mismo año, la Furness,Withy and Co.Ltd, organizó —siempre en el grupo de laHoulder— la creación de laBritish and Argentino SteamNavigation Co.Ltd., cuyo pri-mer vapor, el La Blanca, vavino por Santa Cruz con la clá-sica cruz de Malta en la espi-gada chimenea. Pero, a partirde entonces, los siguientes bar-cos de la naviera —La Negra,El Argentino, La Rosarina, ElUruguayo, La Correntina, ect.—por la buena gente del car-

bón comentaron a ser conoci-dos en aeuas santacruceraspor los "blancas".

Han pasado los años y conellos, las estampas de los vapo-res empenachados de humo.Pero, pese a todos, aún se re-cuerdan aquellos nombres —Condesa, Duquesa, Princesay Baronesa— tan ligados al trá-fico de pasajeros a puertos delPlata y , desde luego, vía San-ta Cruz.

Con la estampa del petrole-ro Hornby Grange,el recuerdodel primero del mismo nombre—aquel citado frigorífico dedos chimeneas— gue, en 1919,con el nombre de Agustina

Fprner y contraseña de la na-viera P. Redo Forner, pasó abandera española y matrículade Valencia. Este primer "cris-to" navegó casi banda y bandacon el segundo, Elstree Gran-ge que —también bajo bande-ra española y matrícula deBilbao— fue rebautizadoManu en 1920» Ambos fuerondesguazados en los años de lacrisis de fletes.Ambos son hoyaquí recordados cuando, denuevo, vuelve a Santa Cruzcruz de Malta de los "cristos",la misma de los antiguos"blancas".

Juan A. PadrónAlbornoz

Del acontecer

Por un Tenerifelimpio

O RDENAR el territorio, limpiar el paisaje, erradicar lacontaminación y respetar el ecosistema, objetivosprioritarios de ios responsables del Plan Insular de

Residuos Sólidos del Cabildo Insular de Tenerife. Un ambi-cioso proyecto felizmente en marcha que tropieza no obs-tante con piedras que también conviene eliminar.

Me refiero a quienescontra todo principio ciu-dadano y ecológico entur-bian el paisaje con verti-dos de basuras a todo lolargo y ancho de la isla. Nose respeta ni el mágico pai-saje lunar de Las Cañadasdel Teide, ni la corona fo-restal que enseñorea lascumbres y es fuente acuí-fera permanente, ni lasplayas y barrancos. Ni elpropio paisaje urbano.

Aquí mismo, a un tirode piedra de Santa Cruz,en la carretera que es bal-conada de la urbe y delpuerto, y que conduce alpulcro barrio que tambiénes atalaya de Los Garapi-tos, existe un vertederoque habla bien a las clarasde abandono, de falta o es-casez de vigilancia y asi-mismo de la propia faltadel más elemental respetode quienes impune y sal-vajemente —que hay adje-tivos mayores para los queasí se comportan— hacenposible que la isla ofrezcaestas estampas tan negati-vas y deplorables a untiempo.

El Pirs está en marcha

con propósitos manifiesta-mente loables para la co-munidad insular, y serántodos los municipios, sinexcepción, los primeros enbeneficiarse sanitaria yecológicamente hablando,por lo que hay que exigirla máxima colaboraciónde los ayuntamientos y dela ciudadanía, que aquí nocaben deserciones o deja-ciones, sino antes bienhasta una espontánea coo-peración de lo que se hadado en llamar fuerzas vi-vas en búsqueda de un ob-jetivo concreto y urgente,limpiar Tenerife de escom-bros, basuras y detritus.No ya por nuestros visitan-tes o por el turismo, sinopor nosotros mismos, quesomos los que vivirnosaquí, y esta casa nuestra ygrande que es la isla hayque mantenerla siemprelimpia. Si no la hay, habríaque inventar una policíaterritorial que impida y nohaga posible por tanto es-tampas tan desoladorascomo la del vertedero de lacarretera que es un paseo,de Los Campitos.

Osear Zurita

PRECISAMOS CONTACTAR CON EMPRESAS INTRODUCIDASEN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LA

DECORACIÓN DE LÉRIDAImportante empresa de Barcelona ofrece la Distribución

de un producto norteamericano para üiteriorismo, de proba-da eficacia y rentabilidad, a empresas introducidas en elmercado de la construcción y decoración.

Representantes abstenerse.Llamar a Barcelona telf. 93-241.90.05, Stra. Casanovas.

(A)

¡¡ATENCIÓN!!ABIERTA MATRICULA

CURSO DE PROGRAMADO*DE ORDENADORES

• CURSO DE 10 MESES• LENGUAJE UNIVERSAL COBBOL• CLASES PRACTICAS CON ORDENADOR

CON LOS MAS MODERNOS SISTEMAS AUDIOVISUALES.PELÍCULAS REALIZADAS POR HANNA BARBERA (HOLLYWOOD)

SISTEMA EMPLEADO POR RANK-XEROX, TWA,TEXACO, MOBIL, efe.

OTROS C U R S O S C.T.E.s ELECTROLICE ELECTRICIDAD.ENERGÍA SOLAR Y EOLICA

De domingo a domingo

Rizado el rizo de losimpuestos municipales

YA tenemos el lío armado. Este periódico lo ha destacado conbastante contundencia en la primera página de su númerodel viernes último. Resulta que los desdichados habitantesde la Muy Noble, Leal, Invicta y Muy Benéfica Ciudad de

Santa Cruz de Santiago de Tenerife tenemos que abonarle al Ayun-tamiento el 7,5 por ciento sobre el ya temible Irpf. La gigantescamáquina burocrática de nuestra Excelentísima corporación, auxi-liada con computadoras y aparatejos de los que dicen que no fa-llan, va y se equivoca en un detalle de nada y el Ministerio de Ha-cienda, que hila muy fino, dice que no vale el acuerdo plenarío querebaja en cuatro «generosos» puntos el primitivo del 7,5 por ciento.

Y los residentes nos tenemosque jeringar y que aflojar esefatídico siete y medio, que, co-mo oportunamente dije en es-tas páginas, constituye todo unrécord nacional.

Pero, hagamos un poco dehistoria —de historia triste, por-que no hay otra— de esta pági-na negra del gobierno de Ati.Como se recordará, la absurdaLey de Medidas Urgentes parael Saneamiento de las Hacien-das Locales, señalaba un límitepara acogerse a sus beneficios.Este límite era el último día de1983. Y un montón de ayunta-mientos convocaron plenos ur-gentes para tomar los acuerdosdel caso.

Esta fábrica de despropósi-tos y de desaciertos que esnuestra corporación municipal,se inventó entonces ese incre-mento del Irpf del 7,5 por cien-to, más otros, todavía más bru-tales en rústica y en urbana. Enurbana, un ciudadano vienepagando, en términos reales,más de un sesenta por ciento, apesar de un engañoso incre-mento anunciado para no alar-mar al respetable.

En aquel primer pleno, el se-ñor alcalde, para justificar losaumentos, alegó, entre otrascosas, que la Carta Municipalrebajaría notablemente suaportación a las arcas munici-pales y demás dificultades mo-netarias que no se las cree na-die. Ni siquiera los gobernan-tes. Y hay que pensar que sola-mente tienen su justificación enel tapado de posibles agujerospresupuestarios, producto de lamala gestión que se palpa y queno ignoran los que la llevan acabo.

Pero, el señor alcalde men-cionó ciertos documentos delCabildo y el Cabildo saltó inme-diatamente diciendo que nadade eso, que los documentos nodecían lo que el alcalde asegu-ró. Entonces, el señor alcaldeconvoca nuevo pleno y proponela rebaja del impuesto que gra-vitaba sobre el Irpf, del 7,5 al3,5 por ciento. Se aprueba lacosa con los votos de Ati en so-litario y la abstención de los de-

Libros nuevos—«El señor de la danza», de Ro-

bín Lloyd-Jones. Fines del sigloXVI. Dos amigos, por distintos mo-tivos, recorren el Lejano Oriente,radicado en el imperio mongol deAkbar: un médico que quiere curarla lepra y un misionero auténtico:guerras, países extranjeros, hom-bres de todas las razas, costum-bres, epidemias, lujo y miseria. Ca-da cual encontrará lo que busca.Editorial Argos Vergara. Colección«En Cuarto Mayor». Páginas, 311.

—«En el túnel del tiempo», de An-tonio Ribera. ¿Qué es el tiempo?¿Empezó alguna vez el tiempo? Es-te libro trata de contestar a estas yotras preguntas no menos inquie-tantes. Editorial Argos Vergara.Colección «Documento». Páginas,216.

—«El telón negro», de CornellWoolrich. Había sufrido un acci-dente sin importancia y regresó asu domicilio para descubrir que nohabía estado allí desde hacía años.Una acusación de asesinato se aña-de a la amnesia del protagonista.Tiene que desentrañar la verdad.Editorial Argos Vergara. Colección«Serie Negra/Comodín». Páginas,211.

—«Asalto a la ciudad», GregorioGallego. Crónica de un fracaso: laguerra civil. La batalla de Madrid,lugar donde se jugó el destino de lademocracia española y se libró laprimera batalla de la crisis que de-sembocó en la II Guerra Mundial.Editorial Argos Vergara. Colección«En Cuarto Mayor». Páginas, 301.

-«Andropov: retrato de un zar»,de Kirill Chenkin. Todos los enig-mas que encerró para el resto delmundo occidental la figura del ex-jefe supremo de la Urss. Sus oríge-nes, su personalidad, su ascensióndefinitivamente desvelados en estahínorafía TTrSitnrial Arañe Varcrarn

más partidos, y el grupo gober-nante sale a la galería haciendogala de una generosidad sin lí-mites.

No tocó para nada la urba-na, que aquí radica la mayorpartida de ingresos seguros, nila rústica. Y se tramita la solici-tud de la rebaja, con el resulta-do catastrófico ya sabido.

La Ley de Medidas Urgentespara el Saneamiento de las Ha-ciendas Locales, es taxativahasta en su enunciado. Es desaneamiento no de enriqueci-miento. Quiero decir que la Leyse hizo para echar una mano alas haciendas locales que no es-taban saneadas y para lograrese objetivo, estipula que seanlo habitantes de la ciudad losque paguen el pato. Así de fácily de claro.

Pero, el Ayuntamiento deSanta Cruz de Tenerife hacemal uso de la Ley en cuento suhacienda está saneada ya. Notiene déficits nuestra corpora-ción como los tienen Las Pal-mas y La Laguna. No está em-peñada en grandes obras y nilas pequeñas las realiza. Yaceen una pasividad lamentable,con una ciudad que se le va delas manos en todos los aspec-tos, hasta en el de la limpiezadonde decían que éramos mo-delo. El efecto inmediato queproduce el anuncio en los atri-bulados contribuyentes es quevan a dar mucho más dineropor lo mismo. El desánimo y laindignación suben gradoscuando el grupo gobernante enla corporación se autodesignasueldos de potentado, que laAudiencia Provincial frena, demomento, al estimar un recur-so del grupo popular.

Se sabe que la administra-ción municipal está mal organi-zada, que no cobra lo que le de-ben, que tiene mucho dinero enla calle porque su máquina re-caudadora es un desastre. Y,entonces, el señor teniente dealcalde delegado del área deHacienda envía una carta im-presa a todos los santacrucerosofreciéndoles un nuevo sistemapara pagar sus contribuciones.Y no digo que la intención no

fuera buena y el propósito,realmente constructivo, porquehay que ver, a causa de aquelladesorganización, lo que el pue-blo de Santa Cruz abona en re-cargos por no enterarse de losvencimientos de plazos.

Pero, al señor delegado delárea de Hacienda se le escapaponer en la misiva: «Contraria-mente a lo que pueda creerse,la subida de los impuestos,,, hasido suave». Y esto es una Iro-nía que ha sacado a la gente desus casillas,

Hace pocos días, tocaba, enla Media Columna de este pe-riódico, el problema de los pro-pietarios pobres y en paro deLos Gladiolos, a los que Hacien-da ha pasado al cobro crecidosrecibos de urbana. En un co-municado, los vecinos arreme-ten contra el Ayuntamiento, pe-ro, en este caso, no tienen ra-zón. La corporación no ha in-tervenido aún. Pero interven-drá, no lo duden, cuando pongaal cobro el incremento autori-zado de más del 60 por cientosobre la contribución urbana,Vamos a ver cómo explica en-tonces a estas pobres gentes lode tan descomunal e injustifi-cable subida.

Ante la negativa del Ministe-rio de Hacienda a aceptar la re-baja en el impuesto sobre elIrpf, surgen un montón de pre-guntas que se hace el ciudada-no. Una de ellas se relacionacon el mismo espíritu de la Leyde marras, puesto que si se co-bra más de lo que la corpora-ción necesita para sanear suhacienda, ya infringe la Ley.¿Cómo se digiere esta contra-dicción?

¿Qué se propone hacer, antelas nuevas circunstancias, elAyuntamiento? ¿Va a hacerseel sordo? ¿Va a poner al cobrorecibos sólo por el 3,5 por cien-to o va a embolsarse el total,con lo cual puede atender hol-gadamente a todas las frivoli-dades que se le ocurran inclui-dos los «hermanamientos»?

En fin, son muchas las res-puestas que se esperan. Y encuanto a calificaciones, no seme ocurre ninguna suficiente-mente expresiva y suficiente-mente exacta. No tengo patrónpara medir ese error burocráti-co imperdonable que tanto di-nero nos va a costar a los ciu-dadanos de Santa Cruz. Y comono nos resta sino el derecho alpataleo, yo me pongo ya a pa-talear.

Francisco Ayala

CAJA GENERAL DE AHORROSDE CANARIAS

60°Dia Universal del AhorroCONVOCATORIA DE PREMIOS 1984

PREMIO NACIONALBENITO PÉREZ ARMAS

PREMIO: 1.000.000.- de pesetas -

Plazo presentación: día 24 de Septiembre

CONCUSO DE CUENTOS INFANTILESESCRITOS POR ADULTOS

PREMIOS: Primero: 80.000.- Pías.Segundo: 50:000 - Ptas.

Plazo presentación:el 11 de octubre

PREMIO DE INVESTIGACIÓNAGUSTÍN DE BETACOURT

Modalidad: HUMANIDADES

PREMIO: 300.000.- pesetas

Plazo presentación: 10 de septiembre

I CERTAMEN DE VIDEOPREMIOS' primer premio de 100.000.- pesetas

y dos segundos de 50.000.- pesetas

Plazo presentación: el 9 de Octubre

BASES: Pueden solicitarse en el Dptode Obra Social de la Caja: C/PuertaCanseco n* 49-2ipiso.Tel. 28 2000