Literatura medieval

Preview:

Citation preview

LITERATURA MEDIEVAL

EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA: DESDE

SIGLO V HASTA MEDIADOS SIGLO

XII

BAJA EDAD MEDIA: HASTA SIGLO

XIV

SOCIEDAD Y CULTURA EN ALTA EDAD MEDIA

SOCIEDAD FEUDAL: SEÑORES Y VASALLOS.

CASTILLOS FEUDALES.

CLASES SOCIALES: CABALLEROS, CAMPESINOS,

CLÉRIGOS.

SALVACIÓN DEL ALMA

ARTE CON FINES DIDÁCTICOS.

SOCIEDAD Y CULTURA EN LA BAJA EDAD MEDIA

APARECEN CIUDADES, UNIVERSIDADES Y

CORTES.

SURGE LA BURGUESÍA, NUEVA CLASE SOCIAL.

CORTESANOS.

UNIVERSIDADES COMO FOCOS DE CULTURA.

LA EDAD MEDIA HISPÁNICA . LAS TRES CULTURAS.

TIEMPOS DE LA RECONQUISTA : TRES

CULTURAS CONVIVEN EN LA PENÍNSULA.

INFLUENCIA DE LAS 3 CULTURAS EN ARTE Y

LITERATURA.

RUTAS DE PEREGRINOS: TRANSMISIÓN DE

CULTURA.

LÍRICA MEDIEVAL

LÍRICA TRADICIONAL: ANÓNIMA Y DE

TRANSMISIÓN ORAL.

LÍRICA CULTA: DE AUTOR CONOCIDO Y

TRANSMITRIDA POR ESCRITO.

LÍRICA TRADICIONAL

CANCIONES ANÓNIMAS DE TRANSMISIÓN

ORALCUYO TEMA PRINCIPAL ES EL AMOR.

ESTRUCTURA: USO DE ESTRIBILLOS Y

PARALIELILSMO.

POEMAS BREVES, INTENSOS Y EMOTIVOS.

VERSOS DE ARTE MENOS Y RIMA ASONANTE.

LÍRICA CULTA

LÍRICA TROVADORESCA O CORTESANA.

AUTOR CONOCIDO, CULTO.

PRIMERAS OBRAS EN ROMANCE EN S XII-XIII

ALFONSO X “CANTIGAS A LA VIRGEN MARÍA”.

ESCRITAS EN GALLEGO.

NARATIVA MEDIEVAL

ESCRITA EN VERSO PORQUE ES MÁS

ADECUADO PARA LA TRANSMISIÓN ORAL.

DOS ESCUELAS:

MESTER DE JUGLARÍA

MESTER DE CLERECÍA

MESTER DE JUGLARÍA

JUGLARES DE GESTA-> LIBROS DE JUGLARES

CANTARES DE GESTA

1. NARRACIONES EN VERSO DE TONO HERÓICO.

2. FINALIDAD: INFORMAR, ENTRETENER Y DEFINIR LOS

REQUISITOS PARA SER UN HÉROE.

CANTARES CONSERVADOS

CANTAR DE RONCESVALLES, LAS MOCEDADES DE RODRIGO,

CANTAR DEL MÍO CID.

MESTER DE CLERECÍA

NARRACIONES ESCRITAS EN VERSO POR

AUTORES CULTOS.

OBJETIVO DIDÁCTICO O MORAL.

EMPLEO DE CUADERNA VÍA.

EXPRESIONES JUGLARESCAS.

TEMAS PROVENIENTES DE LITERATURA CULTA

Y POPULAR.

GONZALO DE BERCEO

MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA.

ESTILO SENCILLO QUE COMBINA CULTISMOS

CON EXPRESIONES JUGLARESCAS.

TAMBIÉN ESCRIBIÓ VIDAS DE SANTOS PARA

ATRAER PEREGRINOS Y DEVOTOS A SU

MONASTERIO.

EL ARCIPRESTE DE HITA

LIBRO DE BUEN AMOR. OBRA MÁS BRILLANTE DEL S. XIV.

TEMA Y ESTRUCTURA.

1.CUADERNA VÍA.

2.NARRACIÓN EN 1ª PERSONA.

3.TEMA AMOROSO.

ORIGINALIDAD.

1. MEZCLA RELIGIOSIDAD CON VITALISMO PROFANO.

ESTILO VARIADO.

NARRATIVA EN PROSA

NARRATIVA EN PROSA ROMANCE SE SITUA EN S. XIII

CUENTOS, NARRACIONES CABALLERESCAS Y

RELATOS DIDÁCTICOS.

DESTACA EL CONDE LUCANOR, DON JUAN MANUEL.

NARRATIVA MEDIEVAL NO LITERARIA:

TRADUCCIONES, HISTORIOGRAFÍA Y LIBROS DE VIAJES.

TEATRO MEDIEVAL

DOBLE ORIGEN: FARSAS JUGLARESCAS Y

FIESTAS RELIGIOSAS.

PRIMEROS DRAMAS EN LATÍN.

GÉNEROS: MISTERIOS, MILAGROS, FARSAS.

AUTO DE LOS REYES MAGOS, S XII.