La sociología de Gino Germani

Preview:

DESCRIPTION

La sociología de Gino Germani___1º clase, Sociología Latinoamericana en el siglo XX, Cátedras Libres Enzo Faletto

Citation preview

Sociología latinoamericana en el

siglo XX

Material de apoyo para:Cátedra libre Enzo Faletto

La orientación La orientación “científica”“científica”

Sentido de la orientación científica

Germani, Medina y Fernandes.

Sientan las bases de una disciplina sociológica.

El problema de las limitantes que impedían el desarrollo de los países latinoamericanos y los principales grupos sociales que podían liderar u obstaculizar el proceso de desarrollo.

La sociología de Gino Germani

(1911-1979)

Algunos antecedentes

Experiencia en Italia con el fascismo

Formación intelectual diversa

Arriba a Argentina en 1934

Su preocupación intelectual

La sociología latinoamericana

La construcción de una sociología científica

El análisis del cambio de la sociedad argentina

Su lucha contra el totalitarismo

La sociología latinoamericana para

Germani

1. Pensamiento presociológico

a) Hasta finales del siglo XIX

b) Preocupación por conocer realidad de antiguas colonias para transformarlas en nuevos países.

b) Dificultad de clasificación de obras producidas (científicos, filosóficos, literarios o políticos).

c) Exigencias estéticas y capacidad de expresar ideas originales en contenido y forma.

2. Sociología Académica

Hasta los años 50´.

Reacción antipositivista.

Conocimiento escolástico.

Poco desarrollo metodológico y de técnicas de investigación.

2. Sociología Académica

Método “comprensivo

Separación entre la teoría y la metodología.

Tipo de académico y realidad.

El “desarme” de la sociología académica

Crítica al antipositivismo

Límites del método comprensivo

Reestructuración de la escuelas de sociología

Reforma a la educación secundaria

Una nueva actitud frente a la disciplina

3. La sociología científica

Método: la eplicación.

Universalización de conceptos, problemas y teorías.

Perfeccionamiento de las técnicas de investigación.

Especialización y -paralelamente- tendencia hacia la sucesiva integración interdisciplinaria.

Formación especializada y surgimiento de escuelas, departamentos y facultades destinados exclusivamente a la formación de sociólogos.

3. La sociología científica

Cristalización en nuevos papeles profesionales de la actividad surgida en función de las tareas científicas, académicas o aplicadas.

Reforma universitaria, secundaria y de los métodos de enseñanza (vinculación con sus estudios del autoritarismo).

La creación de la carrera de sociología en la UBA

(1955-1966)

Reforma universitaria

1- Centralización de la enseñanza de las materias muy afines en departamentos.

2- Elasticidad de los programas, con la inclusión de numerosas materias optativas.

3- Elasticidad de los cursos, con la adopción de alguna unidad menor que un “año electivo”.

Reforma universitaria

4- Elasticidad en la organización del cuerpo docente, con la creación de niveles intermedios, lo que tendería:

Evitar el monopolio del “catedrático”. Atención más directa de los estudiantes.

5- Modificación de los métodos de enseñanza; abandono de la clase magistral; adopción de grupos de estudios, seminarios.

Reforma universitaria

6- Selección del personal docente y de investigación acorde con una mayor profesionalización.

7- Establecimiento de un ciclo intermedio común a todas las ciencias del hombre.

La carrera de sociología

1955 se funda la carrera de sociología en la UBA

En paralelo a la carrera de psicología y educación

Sólida formación de los clásicos

Una sociología que girara en torno a problemas centrales de la región y el país

La carrera de sociología

Ciencia cooperativa

De carácter regional

Necesidad de un cambio de la disciplina en relación a los cambios de la sociedad argentina de la época

El proceso de transformación Argentina

Características del cambio

a. La rapidez del crecimiento la sociedad argentina: la población del país aumentó 10 veces en 90 años (1870 – 1950).

b. La modernización: la estratificación social pasó del patrón dual visible en 1870, al patrón multiclase, de estratificación compleja y diferenciada en unos 30 años: Oligarquías, Clase media y Clase obrera.

Características del cambio

c. Cambios de orden psicosocial: la estructura social se secularizaba”.

d. Durante varias décadas la mayoría de la población era extranjera en las áreas y grupos más significativos para la vida de la nación.

Características del cambio

e. La paralización del crecimiento en 1930 con la eliminación de la inmigración de ultramar, y la reducción de la tasa de nacimientos.

f. Otros factores como: Desequilibrio de la transición en las diferentes

regiones del país.

Inmigración masiva desde el interior a partir de 1930.

Dependencia de países hegemónicos.

La persistencia de estructuras tradicionales.

El peronismo

(1944-1955)

Análisis del populismo

Durante el peronismo (1944-1955), Germani fue proscripto por ser opositor al régimen. Y se vuelca de lleno al análisis de este.

a. Proceso rápido de urbanización e industrialización, con una clase popular masificada carente de experiencia sindical y política.

b. Por la misma rapidez y por su carácter inmigratorio, también las clases medias eran de formación reciente, sin las tradiciones ni el prestigio de las europeas.

Análisis del populismo

c. Las clases medias eran producto de un ascenso social reciente. La integración política de estos grupos se había dado por medio del Radicalismo, que también contó con apoyo, en parte, de la masa popular.

d. Existía el problema de la integración las masas populares, en especial en las áreas suburbanas de Buenos Aires.

f. UCR incapaz de representar a la clase obrera y ausencia de un partido de iazquierda.

Análisis del populismo

e. En Europa el proceso de “proletarización” había dejado como “masa disponible” a las clases medias (luego de la Primera Guerra y del proceso ),

En Argentina la urbanización y la industrialización había llevado a esta situación a las clases populares.

Análisis del populismo

El problema de la democratización social y política.

La movilización electoral del peronismo.

La adhesión de las masas populares y la capacidad de movilización.

Germani y su legado

Su legado

Germani ¿Funcionalista?

El análisis científico de la modernización

El problema de la democracia en América Latina

La sociología y su rol en las sociedades larinoamericanas

Asume Onaganía y se exilia en EE.UU 1966

Biblografía de referencia.

GERMANI, A. A. (2004), Gino Germani. Del antifascismo a la sociología. Aires, Taurus.

GERMANI, G. (1951), “Una década de discusiones metodológicas”, Ciencias Sociales, vol. II (11 y 12). Washington, Unión Panamericana.

GERMANI, G. (1962), La sociología científica. México, UNAM.

GERMANI, G. (1964), La sociología en la América latina: Problemas y perspectivas. Buenos Aires, EUDEBA.

GERMANI, G. (1967), “A Sociologia na Argentina”, Revista America Latina, II (3).

GERMANI, G, (1968), Política y sociedad en una época de transición. Paidos. Buenos Aires.

Biblografía de referencia. GERMANI, G. (1971), Estudios sobre sociología y psicología

social. Aires, Paidós.

GERMANI, G. (1992), “Germani por Germani (circa 1958)”, en JORRAT J. R. y R. SAUTÚ comps. (1992) Después de Germani. Buenos Aires, Paidós.

GERMANI, G. (1994), “Prólogo”, en WRIGHT MILLS, Ch. (1994) La imaginación sociológica. éxico, Fondo de Cultura Económica.

GERMANI, G. y GRACIARENA, J. (1958), “Enseñanza e investigación de la Sociología, Ciencia Política y Economía. La situación en la Argentina.” en: Seminario sobre Metodología de la Enseñanza y la Investigación de las Ciencia Sociales (Santiago de Chile, 22-29 de Septiembre de 1958) auspiciado por UNESCO, FLACSO y el Centro Latinoamericano de investigaciones en Ciencias Sociales.

Recommended