LA LA PACPACPACMÁS ALLÁ DE 2013: NUEVOS RETOS MÁS ALLÁ DE … · NUEVOS RETOS DEL CHEQUEO...

Preview:

Citation preview

LA LA LA LA PACPACPACPAC MÁS ALLÁ DE 2013: NUEVOS RETOS MÁS ALLÁ DE 2013: NUEVOS RETOS MÁS ALLÁ DE 2013: NUEVOS RETOS MÁS ALLÁ DE 2013: NUEVOS RETOS

PARA LA PARA LA PARA LA PARA LA PACPACPACPAC Y EL DESARROLLO RURALY EL DESARROLLO RURALY EL DESARROLLO RURALY EL DESARROLLO RURAL

Luis Angel Collado CuetoLuis Angel Collado CuetoLuis Angel Collado CuetoLuis Angel Collado Cueto

Universidad Autónoma de Madrid

luis.collado@uam.es

1

SITUACIÓN DE PARTIDA

� Una reforma de la PAC por etapas continuas:

riesgo e incertidumbre.

� Una Chequeo Médico que supone una reforma

de baja intensidad y no aborda temas de baja intensidad y no aborda temas

estructurales de fondo

� Unas perspectivas financieras de la UE que

empujan hacia sucesivas reducciones del

gasto, aunque no se quiera reconocer.

2

NUEVOS RETOS DEL CHEQUEO MEDICO

Decisión del Consejo del 19 de enero de 2009 (2009/61/CE): 1. Cambio climático

2. Energías renovables,

3. Gestión del agua,

4. Biodiversidad,

5. Reestructuración del sector lechero5. Reestructuración del sector lechero

6. Innovación ligada a las cuatro anteriores

� Posible exceso de ambigüedad en la definición e implicación…

3

APLICACIÓN HORIZONTAL DE NUEVOS RETOS

1.1.1.1. Cambio climáticoCambio climáticoCambio climáticoCambio climático: Ayudas a favor del medio forestal y de Mitigación de la desertificación

2. Energías renovables

3.3.3.3. Gestión del aguaGestión del aguaGestión del aguaGestión del agua: Gestión de recursos hídricos

4.4.4.4. BiodiversidadBiodiversidadBiodiversidadBiodiversidad: Ayudas a favor del medio forestal, Mitigación de la desertificación, Apoyo a la

biodiversidad a través de ayudas agroambientales

� producción ecológica,

� prácticas agrícolas y ganaderas extensivas asociadas a � prácticas agrícolas y ganaderas extensivas asociadas a

� paisajes rurales tradicionales de valor ambiental

� restauración local de hábitats marginales

� conservación de recursos genéticos

� reestructuración del sector lácteo desde un punto de vista medioambiental

5.5.5.5. Reestructuración del sector lecheroReestructuración del sector lecheroReestructuración del sector lecheroReestructuración del sector lechero

6.6.6.6. Innovación ligada a las cuatro anterioresInnovación ligada a las cuatro anterioresInnovación ligada a las cuatro anterioresInnovación ligada a las cuatro anteriores: Gestión de recursos hídricos, de Apoyo al aumento

del valor añadido de los productos agrarios y forestales y Implantación y utilización de los

servicios de asesoramiento

� …. que facilita una aplicación acomodaticia.4

INCERTIDUMBRE PARA LA NUEVA REFORMA

� Perspectivas financieras 2014/2020

� Resultados de la actual Cumbre de

Copenhague

� Acuerdos agrícolas de la OMC� Acuerdos agrícolas de la OMC

� Continuas presiones para renacionalizar la

PAC.

� Alcance mayor que el del Chequeo Médico.

5

LA PAC QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS

� Diferentes estrategias ante la Reforma:

� Estrategia del avestruzavestruzavestruzavestruz

� Estrategia de gregariogregariogregariogregario

� Estrategia del conductor suicidaconductor suicidaconductor suicidaconductor suicida

Estrategia del maquinistamaquinistamaquinistamaquinista� Estrategia del maquinistamaquinistamaquinistamaquinista

� Necesidad no de defensa, sino de anticipación en base a los intereses nacionales, pero sin olvidar la inercia de las reformas anteriores ni la inevitable reducción de fondos.

6

ANÁLISIS PROSPECTIVO

� Tentativa sistemática realizada para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las vías que puedan generar los mayores beneficios económicos o sociales (OCDE).sociales (OCDE).

� El análisis de prospectiva permite identificar escenarios futuribles, pero también apuntar las acciones que aparentemente son más eficaces para acelerar su aparición, en caso de ser deseables, o para evitarlos, en caso de ser adversos.

7

REFORMA CON CARÁCTER PROSPECTIVO

PAC vs. PMARCPAC vs. PMARCPAC vs. PMARCPAC vs. PMARC

� El medio ambiente es sólo una dimensión de la política agraria y rural.

PAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilaresPAC 1 pilar vs. PAC 2 pilares

� El segundo pilar es uno de los mayoresargumentos para la defensa del gasto.

� La estrategia de los agricultores debe serincrementar su participación en el segundopilar

8

REFORMA CON CARÁCTER PROSPECTIVO

� Incremento de la competencia de los fondos.

� A pesar de que la sociedad valora positivamente la actividad agraria (80-90%) y el tratamiento diferencial (40-60%) resulta difícil sostener participación en el presupuesto comunitario, aunque sea un porcentaje presupuesto comunitario, aunque sea un porcentaje reducido del gasto público total.

� En la medida que se defienda una orientación territorial(elevado % de gestión del territorio), no productiva (bajo% del PIB y del empleo), será más fácil defender eseporcentaje dentro del presupuesto comunitario.

9

REFORMA CON CARÁCTER PROSPECTIVO

� Necesidad de mantener también una política eminentemente agrícola, aunque posiblemente no para todos.

� Necesidad de mantener un sistema de regulación de mercados asociado a seguridad alimentaria.

� Mercado ineludible, pero con necesidad de abordar de � Mercado ineludible, pero con necesidad de abordar de forma seria los problemas del mercado de productos agrarios.

� Necesidad de profundizar en los modelos agro-rurales con una base territorial y medioambiental.

� Debido a las características de España (baja productividad, elevado porcentaje de superficie forestal, Red Natura 2000, etc.) bajo determinados escenarios España podría ser la principal perceptora de fondos.

10

UN ELEMENTO INELUDIBLE Y AMPLIABLE

1.1.1.1. Multifuncionalidad:Multifuncionalidad:Multifuncionalidad:Multifuncionalidad:

� Reforzar los pagos por servicios ambientales.

� Crear nuevos pagos por servicios paisajísticos,

culturales, etc.culturales, etc.

� Ampliar pagos más allá del lucro cesante.

� Coste de provisión vs. Valor bienes públicos

� Valorar económicamente las externalidades

generadas (bienes públicos) para adecuar los

pagos.

11

VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LA AGRICULTURA

Servicios

Servicios de

abastecimiento

Servicios de

regulación

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Seguridad

LibertadLibertadLibertadLibertad y y y y

Necesidades

materiales

básicas

COMPONENTES DEL BIENESTAR HUMANO

12

BiodiversidadBiodiversidadBiodiversidadBiodiversidadServicios

de soporte

regulación

Servicios

culturales

LibertadLibertadLibertadLibertad y y y y

opcionesopcionesopcionesopciones

básicas

Salud

Buenas

relaciones

sociales

Fuente: Millenium Ecosystem Assessment, 2003

VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LA AGRICULTURA

13

NUEVOS RETOS ESPAÑOLES

2.2.2.2. Cambio Climático:Cambio Climático:Cambio Climático:Cambio Climático:

- Sumideros.

- Biocombustibles: biomasa.

Coste de adaptación- Coste de adaptación

14

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

� Los estudios muestran unos impactos muy

severos en España de incremento de Tº.

Fuente: Peseta Project15

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

�…..y de reducción de precipitaciones...

Fuente: Peseta Project16

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

�…..lo que causará cambios en las regiones

agroclimáticas….

Fuente: Peseta Project17

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

�…..con importante pérdida de productividad en el sur de Europa por la disminución por la disminución del periodo de crecimiento por las altas temperaturas y las sequías.

Fuente: Peseta Project18

NECESIDAD DE ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS

� Incremento de las dotaciones para la

adaptación:

�Gestión de recursos hídricos

�Restauración hidrológico-forestal�Restauración hidrológico-forestal

� Actividad forestal y prevención de incendios

� Servicios de asesoramiento

19