La FP que Tenemos, Necesitamos y Queremos Convivir con el ... · La FP que Tenemos, Necesitamos y...

Preview:

Citation preview

La FP que Tenemos, Necesitamos y Queremos Convivir con el Covid-19 en los Centros Educativos

17 de junio de 2020

ÍNDICE • Propuestas para un pacto de

reconstrucción para salir de la crisis provocada por el COVID. CCOO Catalunya.

• Formación Profesional Inicial. Centros educativos.

• Formación Profesional Inicial. Profesorado.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN • SITUAR LAS PERSONAS EN EL CENTRO

• REINICIAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

• TRABAJO DIGNO

• NEW GREEN DEAL

• TENDRÁN QUE CONTAR CON NOSOTROS

DERECHO A LA SALUD, A RENTAS, A LA VIVIENDA, A LA SEGURIDAD, A LA EDUCACIÓN, AL

TRABAJO,….

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

NEGOCIAR EN LA MESA DEL DIÁLOGO SOCIAL DE CATALUNYA medidas de protección de las personas y de reactivación de la economía:

• 10. Hacer compatible el derecho a la educación y la seguridad sanitaria. Negociar un plan de recursos y de organización del trabajo. Medidas excepcionales para garantizar la adquisición de competencias.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

NEGOCIAR EN LA MESA DEL DIÁLOGO SOCIAL DE CATALUNYA medidas de protección de las personas y de reactivación de la economía:

• 12. Plan de choque para la FP, que garantice la calidad, la relación con el mundo de la empresa y el trabajo, y se alinee con la estrategia industrial del país. Plan de choque contra el abandono escolar para acompañar a los jóvenes en la incorporación al trabajo.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Plan de construcción, de renovación de centros y de adaptación de instalaciones alternativas más allá del recinto escolar para garantizar y ampliar los espacios, la seguridad sanitaria, las nuevas funcionalidades, el acceso a la tecnología y la

sostenibilidad.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Negociar un plan de adecuación de ratios, de los recursos y de las plantillas correspondientes de docentes, técnicos y personal socioeducativo para compatibilizar el derecho a la educación y la seguridad sanitaria.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Plan para garantizar la educación digital que evite la brecha digital: equipos, acceso universal, inclusión, uso creativo y crítico, trabajo en red, comunidades de aprendizaje…. Formación del profesorado competente digitalmente en entornos y procesos de aprendizaje en el aula y no presencial.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Medidas excepcionales para garantizar la adquisición de las competencias de las promociones de alumnado COVID.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Garantizar plazas públicas y suficientes de formación profesional, inclusiva y de alta cualidad para ampliar la capacitación de las personas y su acceso al trabajo.

• FP Dual con contrato.

• Regulación de la Formación en Centros de Trabajo (FCT), prácticas, con alta a la Seguridad Social, garantizado el aprendizaje y no sustitución de lugares de trabajo.

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Becas de formación para mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Becas de movilidad para el alumnado que se desplaza a otros municipios.

• Mejora de la formación del profesorado tutor.

• Orientación de acceso universal (ventana única territorial).

PROPUESTAS PARA UN PACTO DE

RECONSTRUCCIÓN

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Inversión extraordinaria y urgente:

• Planificación de la oferta de FP con consenso y diálogo.

• Potenciar la oferta formativa pública no presencial del Institut Obert de Catalunya (IOC).

• Eliminación de las tasas en la FP de grado superior.

• Reducción de las ratio e incremento de los desdoblamientos. -

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

CENTROS EDUCATIVOS CURSO 2020-2021

- PRESENCIALIDAD (PONERLA EN

VALOR) Y NO PRESENCIALIDAD

-ESPACIOS

- HORARIOS

- REDUCCIÓN DE RATIOS Y

AUMENTO DE DESDOBLAMIENTOS

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

CENTROS EDUCATIVOS CURSO 2020-2021

PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES COVID-19

• Formación centro docente (módulo de FOL,…).

•Formación en la empresa (FCT o FP Dual)

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

CENTROS EDUCATIVOS CURS 2020-2021

LA IMPORTÀNCIA DE LA FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

• Alumnado de 2o curso, consolidación de las competencias (reprogramación,

programación de formaciones “ad hoc” de aspectos clave de la profesión,

matrícula gratuita en los CFGS,…) . Competencias profesionales, personales

y sociales (“soft skills” o “real skills”)

•Talleres y aulas técnicas (dotación, simuladores,…)

•Servició de equipos informáticos en préstamo…

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

PROFESORADO CURS 2020-2021

LA IMPORTÀNCIA DE LA FORMACIÓN EN

EL CENTRO EDUCATIVO

• Aumento de la plantilla.

•Formación del profesorado en docencia

virtual.

• Negociación de las condiciones de trabajo

(teletrabajo y docencia presencial)

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

PROFESORADO

Ratios

Desdoblamientos

Coordinaciones de proyectos de FP

Tutoría y orientación

Equiparación profesorado PT i PS

Recommended