LA ENVOLVENTE - arqsust.files.wordpress.comINTRO. LA ENVOLVENTE Diseño y técnica ... LADRILLO DE...

Preview:

Citation preview

INTRO

LA ENVOLVENTEDiseño y técnica

EN SU COMPORTAMIENTO TERMICO

EN SU COMPORTAMIENTO A LA CONDENZACION

INTERSTICIAL Y SUPERFICIAL

COMPORTAMIENTO

TERMICO

DE

LA ENVOLVENTE

ES LA PIEL DEL EDIFICIO,

CADA CERRAMIENTO QUE DELIMITA LOS

ESPACIOS HABITABLES CON EL EXTERIOR

EL AIRE EXTERIOR,

EL TERRENO,

OTRO EDIFICIO ADYACENTE

ENTREPISO

LA ENVOLVENTE

ENVOLVENTE

Renovaciones aire

8%

Aberturas

15%Suelos

7%

Muros

35%

Fuente térmica

5%

Techo

30%

CÁLCULANDO la

TRANSMITANCIA TERMICA

Coeficiente K- Factor B

Un parámetro de la envolvente

La zona, bioclimática .

Las tabla de resistencia de los

materiales.

Característica constructiva de la

envolvente

1. La zona geográfica.

11603

Acondicionamiento térmico de

edificios

Clasificación Bioambiental de

la República Argentina

2. Las tabla de resistencia de los

materiales.

PROPIEDAD DE

UN MATERIAL

DE CONDUCIR

CALOR DE UN

EXTREMO MAS

CALIENTE A

OTRO MAS FRIO

Kcal/hmK

λ

W/mK

LA SUMA DE LA

RESISTENCIA

TÉRMICA DEL

ELEMENTO

CONSTRUCTIVO

MÁS LAS

RESISTENCIAS

SUPERFICIALES

RT=Rsi+ΣRt+Rse

m2K/W

CONDUCTIVIDAD RESISTENCIA RESISTENCIA

TOTAL

TRASMITANCIA

3. El k de la envolvente.

CAPACIDAD DEL

MATERIAL

DE OPONERSE AL

FLUJO

DEL CALOR

R=e/λ

m2K/W

INVERSA

DE LA

RESISTENCIA

TOTAL RT

DEL

CERRAMIENTO

K=1/Rt

W/mK

IRAM 11601 FUENTE>: CTE DB-HE-1

RESISTENCIAS

TÉRMICAS SUPERFICIALES

FORMULAS BASICAS

se e1 e2 e3 si

RESISTENCIAS

TÉRMICAS TOTALES

RT R de cada capa

LADRILLO MACISO 0,15 1,1 0,1363636

AISLANTE TERMICO 0,05 0,043 1,1627907CON AISLANTE

PLACA DE YESO 0,012 0,31 0,0387097

1,337864

Tse Sumatoria R Tsi RT INVERSA TRANSMITANCIA

RT 0,04 1,337864 0,13 1,507864 1 0,6631898 0,66

RT R de cada capa

LADRILLO MACISO 0,15 1,1 0,1363636

SIN AISLANTE

PLACA DE YESO 0,012 0,31 0,0387097

0,1750733

Tse Sumatoria R Tsi RT INVERSA TRANSMITANCIA

RT 0,04 0,1750733 0,13 0,3450733 1 2,8979349 2,90

RT R de cada capa

LADRILLO MACISO 0,15 1,1 0,1363636

AISLANTE TERMICO 0,05 0,043 1,1627907CON AISLANTE

PLACA DE YESO 0,012 0,31 0,0387097

1,337864

Tse Sumatoria R Tsi RT INVERSA TRANSMITANCIA

RT 0,04 1,337864 0,13 1,507864 1 0,6631898 0,66

RT R de cada capa

LADRILLO MACISO 0,15 1,1 0,1363636

SIN AISLANTE

PLACA DE YESO 0,012 0,31 0,0387097

0,1750733

Tse Sumatoria R Tsi RT INVERSA TRANSMITANCIA

RT 0,04 0,1750733 0,13 0,3450733 1 2,8979349 2,90

coeficiente de conductividad térmica: 0,45

RT R de cada capa

LADRILLO DE ADOBE 0,4 0,45 0,8888889

SIN AISLANTE

SIN PLACA

0,8888889

Tse Sumatoria R Tsi RT INVERSA TRANSMITANCIA

RT 0,04 0,8888889 0,13 1,0588889 1 0,9443861 0,94

TIPS

Para las zona 1 a 4 muro manda en invierno y techo en verano

Para la zona 5 y 6 muro y techo en invierno

El hidrófugo no es lo mismo que la barrera de vapor. El primero corta el agua

de afuera y el segundo el agua de adentro

La barrera de vapor siempre va del lado mas caliente en el muro en invierno

La norma IRAM 11603 nos da la temperatura de diseño exterior

La norma IRAM 11605 establece la tabla de valores de k max adm para la

condición de invierno

En la fachada ventilada la cámara de aire debe llevar aislación

Todas las cámaras de aire para tener buena resistencia térmica deberán

contar con la aislación correspondiente.

En la zona bioclimática 2 en muros con 5 cm y en techos con 10 de lana de

vidrio con foil de aluminio rolac plata Isover – cumple la ley

TRADICIONALES INDUSTRIALES

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS HUMEDOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MIXTOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECOS

TRADICIONALES INDUSTRIALES

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS HUMEDOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MIXTOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECOS

Econoblock -

Ley 13.059

VENTAJAS

Y RECOMENDACIONES DE USO

Mojar abundantemente los bloques antes

de la colocación.

Trabajar la hilada a 20cm.

Máximo espesor de la junta horizontal:

2cm

Colocar mezcla solamente en las paredes

laterales.

Poseen un excelente coeficiente de

Transmitancia térmica, de un valor

promedio ¨k¨= 1.09 W/m2K, que permite

sus utilización en zonas de clima riguroso.

A pesar de tener sus tubos en posición

horizontal, tiene una resistencia a la

comprensión del orden de 50 kg/cm2,

permitiendo su utilización en viviendas de

hasta dos plantas con techos livianos.

TRADICIONALES INDUSTRIALES

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS HUMEDOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MIXTOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECOS

SISTEMA CONSTRUCTIVO - MAMPOSTERIA

LADRILLO HUECO DEL 18

SIN AISLACION CON AISLACION

EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR

K=1.53 W/m²K K=0.47 W/m²K

TRADICIONALES INDUSTRIALES

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS HUMEDOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MIXTOS

•SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECO

NEW PANEL

STEEL FRAMING

CONCREHAUS – M2 -

Grupo Estisol

El componente fundamental de la tecnología es el EPS Isopor -poliestirenoexpandido - la densidad de 10/12 kg/m3.

El acero le da capacidad de carga y ductilidad

el hormigón, o micro concreto, producido en la misma obra

Flexibilidad arquitectónica

Pueden ser curvados, calados, inclinados, cortados y empalmados sin absolutamente ninguna complicación

Velocidad de ejecución

PROGRAMA

Vivienda Social

COMITENTE

UBICACIÓN

NOA-Prototipo

AÑO

07/2014

SUP. CUBIERTA

70/80/90

SUP. DESCUBIERTA

200

NOA - PROCREARNOA - PROCREAR

CASO

MODELOS DE CASAS

ZONA NOA

(Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca)

ZONA NOA

(Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca)

CASO

NOA - PROCREAR

Etapas de crecimiento programadas

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

ZONAS

BIOCLIMÁTICAS

REGIÓN D

Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y LaRioja, desde los 22° de latitud sur hasta los 31° de latitud sur.

Muy cálidaverano máximas superiores a los 34°CInvierno superior a los 12 °C

VI muy fríaen verano 12ºCvalores medios los 4ºC en invierno.

SOCIAL | AMBIENTAL | ECONÓMICA | POLÍTICA

SOL | TIERRA | AGUA | AIRE

NOA - PROCREAR

También permite reubicar el área privada en función a las ventajas planteadas por la posición del terreno o por disponer de unmayor ancho del mismo

El partido, denominado binuclear, separa las áreas privada y social, vinculadas a través de un espacio conector que sirve deacceso, principio ordenador que le da flexibilidad a la vivienda, permitiendo que a la misma se pueda acceder desde cualquierpunto, según la posición en el terreno.

NOA - PROCREAR

Asoleamientoa- Protección para superficies vidriadas contra radiación solar directa en verano:1- Al norte (altura solar elevada) con alero fijo.2- Al este y oeste (altura solar baja) con protecciones móviles exteriores o sistema de pérgolas con vegetación de follaje caduco.b- Ingreso de radiación solar para calefacción pasiva en invierno (junio-julio-agosto).c- Control selectivo de radiación solar en los períodos intermedios con sistemas móviles o pérgolas con vegetación de follaje caduco, para permitir un uso más eficiente del recurso según la necesidad de acondicionamiento del período.

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

NOA - PROCREAR

GRACIAS

ARQUITECTA ADRIANA MICELI

WWW.CFASARGENTINA.COM.AR