Generación una retrospectiva a os6O AEl al cohol se asocia a la juventud. Hay un gran consumo...

Preview:

Citation preview

RCA • Sábado 22 enero 2000OPINIÓN

ENORCA

PREMIS EDITORIAL MENORCA 2000- PREMI ~MATEU SEGUÍ PUNTAS’ O’ARTICLES

Generación una retrospectiva a os6O

ESTEBANLÓPEZ CAMPS

A ño 1999-2000. A caballo entrefin y principio de milenio, dela entrada del euro, del auge de

las telecomunicaciones, de la era digital y del uso y abuso de las redes informáticas, los jóvenes nacidos en lossetenta nos encontramos frente a lo quemuchos se han decidido en denominarla generación X.

Lo de generación lo acepto de unamanera clara, ¿quién no recuerda escritores enmarcados en grandes “generaciones”?, la del 98, la del 27, políticos e ideólogos enmarcados enrevoluciones estudiantiles y movimientos hippies de finales de los sesenta, los Beatles, Elvis, generaciones& grandes mitos al fin y al cabo.

Pero también me pregunto, ¿y la X?La X es una letra sin definición, una incógnita matemática, una ecuación sinresolver, o sea, algo etéreo.

Como decía el filósofo, sólo sé queno sé nada, por tanto, ¿es la X una va-dable ifiosófica, un signo metafísico?,sinceramente, creo que no. La X másbien va referida a nuestra generación,la de los y las jóvenes de hoy, esa queaparentemente no tiene ni ideales, ni

ESTEBAN LÓPEZ CAMPS

ambiciones, ni,proyectos; al fin y al cabo, nada de nada.

La juventud de hoy día sólo piensaen diversión, alcohol, drogas y aguantar en casa hasta que nuestros padresdicen ¡Basta!! Eso al menos es lo queescuchamos día tras día en los mediosdecomunicacjón, En~los sesenta no había nada de todo esto ¿-verdad?, algúnque otro guateque, cuatro copas y unpar de canutos de marihuana. ¡Ja!, meríd de los, sesenta, de los mitos y de susideales.. Me río de todo lo que proclamaban, libertad, paz, ámor.,Me -río delas mentiras contadas, de todo lo quehemos heredado.

De acuerdo, tampoco voy a negarque tenemos~muchas comodidades, adelantos, herramientas, etc. etc., ¿facilidades?, ¡ño! No es tan fácil como parece. Nos-faltanoportunidades, que-nos.

- den confianza,’que.nosden un margendeequivocación, ya quesi no, no api-enderemos nunca. Tenemos y debemosequivocarnos, debemosaprender dedavida, pero sin críticas, sin desconfianzas, sin represiones.

La actitud presentada por los jóvenes.de los sesenta, fue una gran hazaña, no’lo dudo, pero en’ esos. momentoshabía unas cóndiciones socio-políticasy económicas muy ‘favorablesipara quese dieran’las ñiovilizacionesde la época. ¿Para qué vamos a~Salir a la calle?,¿paraluchar contra un gobierno elegido por una mayoría democrática?, ¿para luchar por reformas laborales hechas

por partidos políticos elegidos por millones de españoles? No señores, lostiempos han cambiado. Nuestra voz setiene que escuchar en las urnas, en elseno de los partidos políticos, en losmedios de comunicación, en el cine oa través de la música, en el arte, en todo lo que nos rodea, simplemente, “pataleando” con respeto. Es fácil acostumbrarse a criticar todo lo que se nospone por delante pero sin hacer nadapor intentar solucionarlo. Es fácil hablar de política en los bares, cerveza vacerveza viene, criticando a éste o aaquél, eso sí que es fácil, eso sí que escómodo.

Nuestras ambiciones son claras. Primero plantar la semilla de nuestra preparación y formación, para un futuro.Estudiar no es una pérdida de tiempo,trabajar tampoco, perb con confianza,con calidad, con el saber hacer de lasnuevas tecnologías aplicadas a infinidad de campos.

¿Proyectos?, supongo que cada unotendrá el suyo. Formar una familia, tener un hogar, hijos, vivir al fin y al cabo. Es muy fácil decir que no tenemosproyectos, pero es que tampoco es tansencillo. Antes, encontrar un puesto detrabajo fijo, “para toda la vida”, era labase para consolidar los proyectos personales de cada individuo, pero hoy díasabemos que eso es casi imposible, unautopía. Tenemos que comprender quepara los y las jóvenes de hoy es difícilel consolidar un puesto de trabajo de-

hternet/iafonnática:

bido a la precariedad de los mismos, para después formar su pequeño proyecto, su hogar.

La juventud de hoy también se divierte sin muchas diferencias a la de lossesenta. Dicen que la noche es joven, yes que siempre fue y será joven. El alcohol se asocia a la juventud. Hay ungran consumo durante los fines de semana, estamos de acuerdo, pero eso nose puede controlar. Es cuestión de cada uno y de la educación recibida en casa, el saber cómo y cuándo beber, no delos bares ni de las discotecas. En cuanto a las drogas, no seamos catastrofistas. Cuando aparece en lá televisión algún tema relacionado con las drogas,ya sean de diseño (que parecen estar tande “moda”) o no, siempre se asocianimágenes de discotecas, bares nocturnos y la noche, siempre la noche. Lasdrogas no son nuevas, no han aparecido como por arte de magia ¿o acaso nonos acordamos de los “grandes mitosde los sesenta”?, Elvis, Jim Mon-ison,John Lennon.

—Basta ya!, basta de críticas, generalizaciones y comparaciones.

A cada uno nos ha tocado vivir unasituación ni más buena, ni más mala ala anterior, sino diferente. Cada uno nosadaptamos al momento como sabemosy como podemos, y debemos apoyarnos unos a otros con un único fin,

-ViviriGeneración ¿X?, prefiero sólo ge

neración.

el avance hacia la comunicación

H ablar con tu hija que está estudiando a miles de kilómetros detu casa, correr en Mónaco con

tcoatrincantes que se encuentran en laotra punta del mundo, acceder a toda lainformación desde el teléfono móvil. Es

es más o menos el anuncio de televisión que acabo de ver, simplemente impresionante. Señoras y señores,l~eiwemidos al nuevo milenio, el milenio& internet hasta en la sopa, ¿que buscasel hbru que no encuentras en ninguna parle? internet, ¿que estás harto de tantosmanuales de funcionamiento? internet,que estás aburrido y no sabes con quién

hablar internet, todo en intemet. 22:00simplemente encienda su ordena

mientras se carga Windows ‘98 ponga el respaldo de su asiento en posiciónititical, prepárese un buen café cargadoynnalícese de hacerse con grandes dosis de paciencia. Marcando ! !!, intento115 ... intento faifido, intento 215, primer

de café.., espere por favor, comnombre de usuario y contrase

espere por favor, segundo sorbo...re de usuario o contraseña no váli

introdúzcalos correctamente, pien-claro.., seré burro... tenía la tecla del

de mayúsculas activado, com

probando el nombre y’la contraseña... ok,bien!?! lo conseguí, tercer sorbo de café,cargando página www.terra.com, bueno creo que me da tiempo a ir al servicio(2 mm. más o menos). Regreso ami guarida, todavía no se ha cargado la páginamientras pienso, no es raro que se vayana fórrar los directivos de Telefónica, último sorbo de café... creo. que me voy apreparar otro que laLnoche va a ser movidita (5 min9. Cuartel general, bien, lapágina ya está cargada, voy a buscar lainformación para terminar el trabajo dehistoria. Buscar “romanos”.., buscando;,.primer sorbo del segundo café.., buscando.., cargando lapágina.. seihan encontrado F2345 entradas con lapalabra“romanos”; ver,’las 10 siguientes... mepongo de’los nervios, segundosorbo delsegundo café, :..Ysekualidad de los romanos”... “razones%le’lapasta al dente”...“la.Roma,de Capello en cabeza”... os-tris!!! esto no eslo que busco... uffm~desespero, tercersorbo del- segundo café... ver1as diez siguientes... bieri!!! “romanos, vida~y costumbres, ideal-paratra,bajos dé’histbrü”,. esto es’lo~que~busco...conectando con lapágina... sitio web en-’contrado... espere... cuarto~y ültimo sorbo de café, hora 22:45, búenah&tarda,,~do pem’ha validó la peña, ta~í’me ahorr&de ir a la biblioteca mañana, es tan abu

rrido, gente, libros, la bibliotecaria queno te deja decir ni mú... abriendo la página.., espere... error 20435 not -found...qué desastre!!! la página ya no se encuentra en ese servidor pulse atrás... espere un momento.., recargando la página inicial.., espere... bueno creo quetengo-tiempo de pónerme el pijama, labata.y las zapatillas, página recargada...ver las 10-siguientes... “calamares a laromana”... “romano, arte”... “romanos,su vida” ya!!! voy a~probar con esta...buscando página..: vuelvo a pensar enmi querido amigo Villalonga. y sus séquitos... sitio Web ‘encontrado... abriendo~página... espere un:momeñto... ¿cuántos -momentos debo‘-llevar esp&ando?~..por-fin!! !~.. el,documentoconüene 78págs... ¿qué desea hacer,, abrirlo o guk.darlo en, su equipo?... pienso, si lo guai~do ‘me ahorro unaspesetillas deconeñón... guardando documento.,, faltan4min... ~quéhago yo4-minutos?... yasé, poner la tele.., publicidad... publicidad... çambió canal.., publicidad... anda!!! uniprograma, ¿pero qué haceesetío subido a~un sofá dando gritos comoun locó?, que si la Obregón, que si ei1Le-.quio,.. hora23:25~ apago la téle, los 4mmutos se han convertido~en diez~perobueno ya’lo’ten~o..Descoñ»o1~lke~‘abroel archivo... ~formato de-archivo-in

correcto.., intente convertirlo... j... lo queme faltaba.., abrir como archivo desconocido.., convirtiendo.., espere... y yosin cenar ya me vale.., archivo convertido... u~ por fin. Empiezo a leerlo, cojo lo más importante de las 78 páginas,hago el resumen para el trabajo, hora00:45... por fin he terminado, ya sólo mefalta imprimir imprimir propiedades...aceptar... error la impresora no encuentra el driver.., introduzca el CD-rom deWindows ‘98... ¿qué CD-rom? si á míme lo ha pasado un amigo que a su vezse lo dejó su amigo... estoy harto!!!...grabo el archivo en un disquette y mañana me levanto antes y lo imprimo enel aula de la universidad, es que soy máslisto!!!... disquette incorrecto.., el programa ha realizado una operación no válida... los programas se cerrarán y perderá toda la información que no hayaguardado. Me acuerdo de Bill Gates, desu madre, de Villalonga y del que estaba subido en el sofá del programa de televisión. Apago el ordenador, hora la01:00, mañana me tendré que levantar alas 7, irme a la biblioteca de la universidad y coger la información de algún libro para entregar el trabajo antes de lasdiez... como en los viejos tiempos y en-

-cima no me voy a dormir hasta las 2:00y es que a mí el café...

é si ésles senjai”,

in co--e doscasar.~u quee non

conr deissonesides aptors,itanta5, trelusió.fortaL’estiil-lu

‘1 que

see

os,,fe-