Evaluación de la Gestión Municipal Resultados SILVANIA Convenio Gobernación de Cundinamarca -...

Preview:

Citation preview

Evaluación de la Gestión Evaluación de la Gestión MunicipalMunicipal

Resultados SILVANIAResultados SILVANIA

Convenio Gobernación de Cundinamarca - Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de BogotáCámara de Comercio de Bogotá

Marzo 2004Marzo 2004

CONTENIDO

1. Objetivos de la presentación

2. Justificación

3. Objetivo de la Evaluación

4. Antecedentes

5. Componentes de evaluación

6. Resultados Municipio SILVANIA

1. Objetivos de la presentación

Presentar los resultados de la aplicación de la metodología de Evaluación Integral de la Gestión Municipal de SILVANIA para 2001-2003.

2. Justificación

• Visión regional Accción regional

• Marco Competitivad Regional. Las regiones compiten ofreciendo el entorno más productivo

para los negocios (Michael Porter)

• Gobierno e instituciones son un factor clave para la competitividad (FEM).

3. Objetivo de la Evaluación

• Construir un conjunto de indicadores que permita

hacer seguimiento al gasto público territorial.

• Evaluar la eficiencia en la prestación de los

servicios de educación, agua potable, asistencia

tecnica.

• Identificar buenas y malas prácticas de gestión.

• Cualificar los sistemas de información para la

planeación y la evaluación de la gestión local.

• Facilitar el control social y la rendición de cuentas.

• Generar cultura de la auto-evaluación

4. Antecedentes

• Evaluación de los planes de desarrollo, Ley 152/94.

• Seguimiento y control fiscal al Sistema General de Participaciones y evaluación de la gestión, leyes 617/00 y 715/01.

• Experiencias recientes en los municipios de los departamentos de:

• Risaralda (14 municipios, 2002) • Santander (87 municipios, 2002)• Cesar (25 municipios, 2003)• Cundinamarca (15 municipios, 2003)

Requisitos Legales

Transferencias(Ley 60/93 y 715/01)Cumplimiento dedestinaciones yejecución de losrecursos

Ajuste fiscal(Ley 617/00)Cumplimiento dellímite de gasto defuncionamiento yotros gastos

Evaluación de la Gestión Municipal

5. Componentes de la evaluación

Eficacia

•Cumplimiento del plan de desarrollo Metas Vs Resultados

• Beneficio de la comunidad (coberturas en educación, salud, agua, etc.)

Eficiencia

Productividad(Producto / Insumos)

• Eficiencia relativa

• Sujerencias de mejoras potenciales en productos e insumos

Gestión y entorno

• Capacidad administrativa

• Orden público

• Entorno institucional

6. Resultados de la Evaluación

Municipio de SILVANIA

2001-2003

CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

• PROVINCIA: Sumapaz

• CATEGORÍA:

• POBLACIÓN: 14.479

• ACTIVIDAD ECONÓMICA: Ganadería, avicultura, Producción frutícula, horticultura.

• COBERTURA SERVICIOS PÚBLICOS ZONA URBANA:

– Acueducto 54%

– Alcantarillado 89%

– Energía 100%

– Basuras 93%

• EQUIPAMIENTOS

– 48 colegios

– 3 centros de salud

– 1 Policlínico

1. RESULTADOS EFICACIA(No se realizó)

2. RESULTADOS EFICIENCIA

EFICIENCIA

Sectores Productos

Matricula educativa zona urbana

No. de docentes

M2 de aulas urbana

Inversión promedio de los últimos tres años

Matricula Educativa zona rural

No. de docentes

M2 de aulas rural

Inversión promedio de los últimos tres años

Promedio ICFES

Docentes con escalafon superior a grado 6

Relación computador alumno

Inversión en factores de calidad

Agropecuario

Asistencia técnica agropecuaria

No. De tecnicos

Agua Potable

Producción de agua

Agua Captada

Insumos

Educación

Inversión en capacitación

Costos de la prestación del servicio

EDUCACIÓNEDUCACIÓNMatrícula educativa zona urbana-2003

EFICIENCIA COBERTURA URBANA 2003

0

20

40

60

80

100

120

Tenjo

La C

alera

Tabio

Sibaté

Mad

rid

Soach

a

Zipaqu

ira

Fusag

asug

á

Subac

hoqu

e

Nemoc

ónChia

Sopó

Silvan

ia

La M

esa

Cajicá

Municipios

Efi

cien

cia

EDUCACIÓN EDUCACIÓN Matrícula educativa zona urbana-2003

Contribuciones a la eficiencia del Municipio SILVANIA de cada insumo (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)

EDUCACIÓNEDUCACIÓN Matrícula educativa zona urbana-2003

Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio SILVANIA

EDUCACIÓNEDUCACIÓN Matrícula educativa zona rural- 2003

EFICIENCIA COBERTURA RURAL 2003

0

20

40

60

80

100

120

Tabio

Nemoc

on

Soach

a

Zipaqu

ira

Tenjo

Cajica

Fusag

asug

aChia

La M

esa

Silvan

ia

Subac

hoqu

e

Mad

rid

Sibate

Sopó

La C

alera

Municipios

Efi

cie

nci

a

EDUCACIÓNEDUCACIÓN Matrícula educativa zona rural- 2003

Contribuciones a la eficiencia del Municipio SILVANIA de los insumos (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)

EDUCACIÓNEDUCACIÓNMatrícula educativa zona rural- 2003

Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio SILVANIA

EDUCACIÓNEDUCACIÓN Resultado promedio pruebas ICFES- 2002

EFICIENCIA PRUEBAS ICFES

80

85

90

95

100

105

Soach

a

Sibate

Mad

ridTab

ioTen

jo

Zipaqu

ira

La C

alera

Chia

Cajica

Nemoc

on

Subac

hoqu

e

La M

esa

Sopo

Fusag

asug

a

Silvan

ia

Municipios

Efi

cien

cia

EDUCACIÓNEDUCACIÓN Resultado promedio pruebas ICFES- 2002

Contribuciones a la eficiencia de SILVANIA de los insumos (Computadores por alumno, Inversión ejecutada y Número de docentes escalafón mayor a 6)

EDUCACIÓNEDUCACIÓNResultado promedio pruebas ICFES- 2002

Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio SILVANIA

AGROPECUARIOAGROPECUARIO Asistencia Técnica Agropecuaria- 2003

EFICIENCIA AGRO 2003

0

20

40

60

80

100

120

Fusag

asug

a

La C

alera

La M

esa

Mad

rid

Silvan

ia

Tabio

Tenjo

Zipaqu

ira

Nemoc

onSop

oChia

Sibate

Cajica

Soach

a

Subac

hoqu

e

Municipios

Efi

cie

nci

a

AGROPECUARIOAGROPECUARIO Asistencia Técnica Agropecuaria- 2003

Contribuciones a la eficiencia de SILVANIA de los insumos (Número de técnicos e inversión ejecutada)

AGROPECUARIOAGROPECUARIO Asistencia Técnica Agropecuaria- 2003

Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio SILVANIA(Inversión en capacitación, No. Técnicos)

3. REQUISITOS LEGALES

DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001

MILLONES DE PESOS

COMUNICADO(Conpes 054) 1.961

TOTAL APROPIADO 1.912

TOTAL INVERSIÓN 1.913

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001

2001 Millones de pesos

Part %

Total 1.913 100%

Educación 30% 530 27%Salud 25% 667 34%Agua potable 20% 333 17%

Recreación, cultura y deporte 5%

50 2%

Otros 20% 333 17%

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001

Fuente: Gobernación de Cundinamarca. Subdirección financiera

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

EDUCACIÓN SALUD AGUAPOTABLE

DEPORTE CULTURA OTROS

total apropiado total ejecutado

DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002

PESOS

COMUNICADO(Conpes 057) 3.348

TOTAL APROPIADO 3.397

TOTAL INVERSION 3.221

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002

0

500000000

1000000000

1500000000

2000000000

ALIMENTACIÓN

ESCOLAR

SALUD EDUCACIÓN PROPOSITO

GENERAL

ASIGNADO CONPES 057 TOTAL RECAUDADO TOTAL EJECUTADO

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002

SECTORES TOTAL EJECUTADO

ALIMENTACIÓN ESCOLAR 44.209.627

SALUD 1.063.290.000 Régimen subsidiado 1.013.602.774

Contiunidad 973.530.885 Ampliación 40.071.889

Salud pública 49.687.000

EDUCACIÓN 670.648.000

PROPOSITO GENERAL 1.443.002.229

Agua Potable 425.974.258Cultura 31.168.848Recreación y Deporte 72.727.312Otros sectores 509.091.186

TOTAL PARTICIPACIÓN SGP 3.221.149.586

Libre destinación 404.040.624Inversión 1.038.961.605

4. GESTIÓN Y ENTORNO(No reportaron información)

Indicadores de desempeño fiscal

Fuente: DNP. Informes de deempeño fiscal, 2001, 2002, 2003

Año 2.000 2.001 2.002

Capacidad de autofinanciamiento del funcionamiento (1) 76 56 64Respaldo de la deuda (2) 0 9 3

Dependencia de las transferencias (3) 48 50 50Esfuerzo fiscal (4) 18 23 17

Magnitud de la inversión (5) 68 77 79Capacidad de ahorro (6) 23 57 47

Indicador de desempeño Fiscal (7) 62 67 66Posición a nivel nacional 94 40 74Posición a nivel deptal. 27 20 25

Las finanzas de SILVANIA

Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá

Crecimiento Real Ingresos Corrientes, Predial e ICA

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

1997 1998 2000 2001 2002

años

po

rcen

taje

Ingresos Corrientes Predial Industria y Comercio

Las finanzas de SILVANIA

Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá

Crecimiento Real Transferencias

-20

0

20

40

60

80

100

1997 1998 2000 2001 2002

años

po

rcen

taje

Las finanzas de SILVANIA

Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá

Crecimiento Real Gastos Funcionamiento

-100

-50

0

50

100

150

1997 1998 2000 2001 2002

años

po

rcen

taje

Las finanzas de SILVANIA

Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá

Crecimiento Real Inversión

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

1997 1998 2000 2001

años

po

rcen

taje

Las finanzas de SILVANIA

Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá

Ahorro Corriente e inversión

-2,000

-1,000

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

1996 1997 1998 2000 2001 2002

años

mill

on

es d

e p

eso

s d

e 20

02

Ahorro Corriente Inversión

La Evaluación de la Gestión Municipal un aporte de la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de

Comercio para mejorar la planeación del gobierno y la competitividad de Silvania

Recommended