ESTRÉS LABORAL LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ESTRÉS Es la respuesta del cuerpo a condiciones externas...

Preview:

Citation preview

ESTRÉS LABORAL

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

ESTRÉS

Es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona.

ESTRÉS

En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, el cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

ESTRÉS

          El corazón late más rápido

          La presión arterial aumenta

          El nivel de insulina sube produciendo más energía.

FÓRMULA

Estrés – tiempo prolongado

= Daño a la Salud.

  

CONSECUENCIAS

        ÁCIDO ESTOMACAL =

ÚLCERA 

       AUMENTO DE PRESIÓN = PARO CARDIACO

        TRASTORNO ALIMENTICIO

= A OBESIDAD O ANEMIA 

ARTRITIS, MIGRAÑA, ASMA, IMPOTENCIA, SALPULLIDO,

COLITIS, DIABETES, DOLORES DE ESPALDA

CAUSAS

CUALQUIER SUCESO QUE GENERE UNA RESPUESTA EMOCIONAL:

         SITUACIONES POSITIVAS

         SITUACIONES NEGATIVAS

         SITUACIONES MENORES: ESPERA

PROLONGADA (BANCO O TRÁFICO) 

En caso de estrés la persona podría desarrollar otro recurso

básico: La capacidad de cambiar su

forma de percibir la situación

 ESTRÉS

      

El estrés positivo o Eutrés. La tensión actúa como elemento motivador.

    El estrés negativo o distrés: La

tensión actúa como elemento desestabilizador.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LA ANSIEDAD?  

El estrés mantenido puede derivar en ansiedad. Una vez que la ansiedad se adueña de la persona, las causas que desencadenan el proceso se hacen difusas.

El estrés suele estar provocado por situaciones concretas.

¿QUÉ LO PROVOCA?

  El cambio•

  La incertidumbre•

   El conflicto•

 Daño o pérdida •

 Desafío La rutina El miedo

a

1.     Pérdida de apetito2.     Deseo continuo de comer3.     Deseo de dormir durante el día4.     ¿Has contraído gripa? 5.     Diarrea6.     Estreñimiento7.     Vértigos8.     Dolores de cabeza

 

SEÑALES DE ALARMA FÍSICA

 

SEÑALES DE ALARMA PSICOLÓGICA

No son tan evidentes como las anteriores

por lo mismo, es más difícil que la gente esté dispuesta a aceptarlas como

problemas, por el contrario, tratan de justificarse por medio de pretextos.

Sin embargo, podría ser revelador que pensaras si:

 

1.   4.     

 

SEÑALES DE ALARMA PSICOLÓGICA

Nunca tienes tiempo suficiente

Crees que nunca vas a pode realizar u obtener lo que intentas.

Piensas que los demás no te tratan con Suficiente consideración

SEÑALES DE ALARMA PSICOLÓGICA

Los que te rodean no te respetan

Los demás no aprecian lo que haces

La gente hace comentarios que te molestan

SEÑALES DE ALARMA PSICOLOGICA

1.       2

6.     La gente te hace molestar con facilidad7.     Fumas más que la semana pasada5.     Tomas alcohol con mayor frecuencia6.     Ingieres más café7.     Comes más8.     Tu familia es más incomprensiva9.     No te toman en cuenta                

SEÑALES DE ALARMA PSICOLOGICA

Consideras que: No te comprenden Cuando tu tienes

razón la gente discute más contigo.

Experimentas frustración e impotencia

1.        CONOCER (A LA GENTE RELACIONADA CON EL PROBLEMA)

 

La razón por la que nos sentimos indecisos es que no tenemos suficiente información acerca de las posibles consecuencias, ni cuales puedan ser las formas que más nos convienen para que las personas con las que interactuamos consideren que nuestra actuación es la correcta

TECNICAS PARA DOMINAR EL ESTRÉS Y VIVIR MEJOR

• Describe el hecho que genera stress

•Evita dramatizar

•Clarifica el hecho

•Observa dentro y fuera

STRESS

Cuando las personas sientan que existe aceptación incondicional hacia ellas suavizarán su actitud hacía nosotros y gran parte de nuestro problema se habrá empezado a resolver solo.

NO TOMES NADA PERSONAL

NO HAGAS SUPOSICIONES

 FOCALIZA TU ATENCIÓN

En lo positivo Mantener autodominio Revisar tus

expectativas Manejo de tus

emociones Tomar conciencia de

tus necesidades y deseos.

Conciencia y Responsabilidad en:

Generar pensamientos positivos

El pensamiento genera emociones

Se produce la conducta

Actitud positiva

Evita juzgarNo te compares con nadie

No cargues lo que no te toca

Recommended