DIBUJO TECNICOgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/exposicion_gomez__acotado... · DIBUJO...

Preview:

Citation preview

www.senati.edu.pe

DIBUJO TECNICO

ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE CFP- ICA 2018

UNIDAD 3

ACOTADO

ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE 2

ACOTADO -CONCEPTO

4

Todo modelo, pieza o máquina que se fabrica debe ser

por intermedio de un dibujo técnico. El tamaño y la

forma del modelo están determinados por medio de las

medidas indicadas en el mismo dibujo técnico, además

la precisión con que será fabricado el modelodependerá de ellas.

ACOTADO -CONCEPTO

5

El acotado o dimensionado consiste en poner las

dimensiones o el tamaño de la pieza representada

en el dibujo.

Las acotaciones en un Dibujo Técnico Mecánico

indican las medidas que ha de tener la pieza una

vez terminada; es decir al final del proceso de

fabricación.

ACOTADO -CONCEPTO

6

Las medidas indicadas no deben dar lugar a dudas y

errores en la fabricación del modelo.

Deben evitarse medidas innecesarias, aquellas que no son indispensables para la construcción del modelo.

Elementos del Acotado son los siguientes

7

1. Línea auxiliar de cota o de referencia de cota

2. Línea de cota.

3. Cota.

4. Flecha.5. Símbolo.

Línea Auxiliar de Cota

o de Referencia de Cota

8

Son las que limitan las distancias entre dos puntos.

Normalmente son dos y se trazan empleando líneas finas,

generalmente como prolongaciones de las aristas.Deben sobresalir aproximadamente 2mm.

Línea de Cota

9

Es la línea que indica la distancia entre dos puntos de un

dibujo. Es una línea fina. Estas son perpendiculares a la línea

auxiliar de cota y también inclinados. Lleva generalmenteflechas. Se dibujan paralelas a la arista que dimensiona.

Cota

10

Es la medida dada en cifras. Si no se específica la unidad sesobreentiende que son milímetros, si estuviera en otra unidad sihay que indicarlo.El número va centrado generalmente con respecto a la línea decota si esta es horizontal, en caso que fuera vertical la cifra va a laizquierda de la línea de cota.

FlechaSu longitud es cuatro veces el espesor de la línea de contornos

en el mismo dibujo. Tiene la forma de un triángulo isósceles

alargado. Se dibujan formando un ángulo de 15º sombreándolas

completamente.

La punta tendrá una proporción aproximada de 4 a 1(largo y ancho)

SímbolosSi la vista no muestra la forma de la pieza se usará un

símbolo delante de las cifras que puede ser en

(Diámetro), o (Cuadrado). También símbolo de grados (º)y otros.

Símbolos

Principios del Acotado

1. La cota se indicará una sola vez en el dibujo, salvo que

sea indispensable repetirla.

2. No debe omitirse ninguna cota.

3. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma

unidad.

4. La cota esta puesta en milímetros no es necesario

indicarlo. Si estuviera en otra unidad de medida, sí que

hay que indicar ejemplo: 3cm; 5m; 15yd.

Principios del Acotado

5. La cota no debe interrumpirse por otras líneas,

salvo que sea estrictamente necesario.

6. La altura de la cota debe ser uniforme en un

dibujo.

7. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta

criterios de orden, claridad y estética.

Principios del Acotado

8. Las cotas se situarán en el exterior de la pieza. Se

admitirá situarlas en el interior, siempre que no

pierda claridad en el dibujo.

9. No se acotarán sobre aristas ocultas, salvo que

sea estrictamente necesario.

10. Debe evitarse la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras.

Técnicas del Acotado

Las acotaciones se deben colocar en orden de menor a

mayor, donde la cota menor debe ser la más cercana al objeto.

Técnicas del Acotado

Técnicas del Acotado

Técnicas del Acotado

En espacios limitados se puede utilizar un pequeño círculo como punto, en lugar de flechas para ahorrar espacio.

Técnicas del Acotado

Acotado paralelo, cuando tienen el mismo lado de referencia.

Técnicas del Acotado

Acotado de una misma separación

Técnicas del Acotado

Acotación de diámetros

Técnicas del Acotado

Acotación de radios

Técnicas del AcotadoAcotación de chaflanes, roscas y radios

Técnicas del Acotado

Acotación en cortes

Recommended