Conferencia 5

Preview:

DESCRIPTION

Foro IPLA 2

Citation preview

Minimización de Residuos en el Distrito Nacional

José Miguel Martínez Director de Aseo Urbano y Equipos Ayuntamiento del Distrito Nacional

Republica Dominicana Agosto 2011

Republica Dominicana

Área : 48,442 km2

Población : 10,000,000 habs

Cantidad Residuos : 7,981 tons/día

Distrito Nacional

Área : 92 km2

Población : 935,000 habs

Cantidad Residuos : 1,965 tons/día

Generalidades

Sistema de Residuos Sólidos en el Distrito Nacional

Almacenamiento

Presentación-Entrega

Recolección

Transporte

Estación Transferencia

Disposición Final

Generación

Barrido de callesRelleno de Duquesa

• Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los

Municipios de fecha 17 de julio de 2007

• Ley General de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, No. 64-00. Artículos

19, 24, 26, 28 y 29

• Ley No.120 (Gaceta Oficial No.10033 del

31/12/1999), Artículos 1 al 7.

• Norma para la Gestión Ambiental de

Desechos Radiactivos

• Norma para la Gestión Ambiental de

Residuos Sólidos No Peligrosos

• Norma Ambiental para la Gestión Integral

de Desechos Infecciosos

http

://ww

w.m

edio

amb

iente.go

v.do

/cms/in

dex.p

hp

?op

tion

=com

_mo

sform

s&Item

id=2

75

Marco Legal del Manejo de Residuos Sólidos

Hasta el 2003, y durante más de una década, el servicio fuesubcontratado por el gobierno central y ADN estuvo al márgen de esascontrataciones.

Abril del 2003, ADN asume contratación y pago del servicio privadode recolección.

Mayo del 2003, crisis bancaria y devaluación de la moneda nacional.

Julio del 2004, extrema dificultad para transitar por vía de acceso a Duquesa causa grave deterioro en flotillas de recolectores.

Crisis económica y deterioro en vía de acceso afectó mantenimientoy postergó adquisición de unidades nuevas.

Antecedentes del Manejo de Residuos en Distrito Nacional

• Fortalecimiento de la Estructura Legal e Institucional

• Fortalecimiento de la Organización de Gestión

• Hacia el Logro de la Meta de Recolección

• Hacia el Logro de la Meta de Disposición Final

• Hacia el Logro de la Meta de Minimización de Residuos

• Hacia el Logro de las Metas Financieras

Formulación del Plan Maestro de Residuos Sólidos Del Distrito Nacional – 2005 /2006

Define las relaciones entreel ADN, los ciudadanos ylos gestores privados delsistema de aseo

Reglamento Municipal de Aseo

Ordenamiento y Mejora del Sistema de Recolección Actores Empresa Área bajo responsabilidad

Empresa Contratada para Recolección

Domiciliar

ADN Services Circunscripciones 1 y 3

Disposición Sanitaria Capital Circunscripción 2

Fundaciones Comunitarias

(Recolección Domiciliar)

ESCOBA Ensanche Capotillo

FUCOSAGUSCIGUA-27

Guandules, Cienaga, Gualey,

Guachupita,

27 de Febrero

FUNDEMAPU La Puya

FUNSACO Simon Bolivar, 24 de Abril

FUNSAZURZA La Zurza

Contratos Recolección Mercados SERTEX Mercados del Distrito Nacional

Servicios de transferencia

ADN TransferTransporte de residuos desde la

Estación de Transferencia hasta el

Relleno de Duquesa

SOINCA

DSC Transfer

Servicios Disposición Final LAJUN Corporation Duquesa

Empresas autorizadas por el ADN para

recoleccion de Grandes

Generadores

Klinetec DominicanaGrandes Generadores del Distrito

Nacional (Hoteles, restaurantes,

industrias, instituciones, entre

otros)

Limpieza y Aseo Urbano (LAU)

Servicios Industriales Nin

Compañía Tecnica de Limpieza (CTL)

El Manejo Integrado de los residuos Sólidos en Santo

Domingo es mejorado

El sistema de recolección de residuos sólidos es fortalecido a través del mejoramiento de la flotilla vehicular y la conciencia

ciudadana

3Rs (Reducir, Reusar y Reciclar) , este enfoque es introducido

para minimizar la cantidad de residuos que llega al sitio de

disposición final

La Capacidad del ADN en la Planeación del Manejo

Integrado de los Residuos Sólidos, es fortalecida

Diagrama Flujo Proyecto de Seguimiento al Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos en el Distrito Nacional - 2009 /2012

Hacia la Minimización de Residuos

Situación Actual del Reciclaje

El reciclaje en el Distrito Nacional y en todo el conurbano de la zonametropolitana de Santo Domingo de Guzmán, se da de manerainformal y privada. Existen algunas iniciativas aisladas sobreminimización de residuos sólidos en el Distrito Nacional y el País.

• Recicladores Informales en la calle.

• Recicladores informales en el Relleno Duquesa.

• Puntos de acopio de reciclables en las afueras del relleno de Duquesa.

• Puntos de acopio de reciclables en la ciudad

• Empresas que venden, compran, preparan para exportar o realizan otros productos.

Recicladores Informales en la calle

Recicladores informales en el Relleno Duquesa

Puntos de acopio de reciclables en las afueras del relleno de Duquesa.

Puntos de acopio de reciclables en la ciudad

Reutilización de botellas de vidrio

• Empresas fabricantes de cervezas, refrescos y maltas que usan envases vidrio-retornables.

Consumo

Recolección por logística inversa o cadena informal

Reutilización

Exportaciones Elaboración de nuevos productos

Flujo sintetizado de la situación actual

Otros generadoresEmpresas generadoras que venden directamente sus

reciclables

Intermediarios/ Puntos de acopio en el Sitio de disposición final

(Duquesa) y en la ciudad

Empresas que clasifican, compactan o procesan los reciclables para ser usados como materia prima

Recolección por recicladores informales en las calles y el relleno

¿Por que no hay separación de residuos en la

fuente (hogares)?

•No se provee servicio de recolección diferenciada de residuos valorizables y no valorizables.

•Los ciudadanos no están lo suficientemente concienciados para realizar la separación.

•Ausencia de regulación que obligue a los ciudadanos a realizar la separación y a los ayuntamientos a brindar una separación diferenciada.

•Falta de incentivos por parte del gobierno central a las alcaldías y empresas para la recuperación, aprovechamiento y reciclaje de residuos.

• No existe una política nacional sobre el manejo de residuos sólidos

• No existe una política específica de Reciclaje.

• El diseño del servicio de recolección es un sistema de cobro por peso, por tanto los gestores de residuos no están interesados en la minimización.

• No se aplica el principio de responsabilidad extendida del productor en el ámbito empresarial.

¿Por que no hay separación de residuos en la

fuente (hogares)?

¿Que estamos haciendo?

El Manejo Integrado de los residuos Sólidos en Santo

Domingo es mejorado

El sistema de recolección de residuos sólidos es fortalecido a través del mejoramiento de la flotilla vehicular y la conciencia

ciudadana

3Rs (Reducir, Reusar y Reciclar) , este enfoque es introducido

para minimizar la cantidad de residuos que llega al sitio de

disposición final

La Capacidad del ADN en la Planeación del Manejo

Integrado de los Residuos Sólidos, es fortalecida

Diagrama Flujo Proyecto

3Rs (Reducir, Reusar y Reciclar) , este enfoque es introducido para minimizar

la cantidad de residuos que llega al sitio de disposición final

Materiales recuperables

Introducción de las 3Rs

Reciclaje de papel

Proyecto de compostaje

Diagrama Flujo Proyecto

Proyecto piloto de trituración de residuos de poda árboles

Astillas

Abono Orgánico

Residuos de podas

Usos Potenciales

• Mejorador de suelo

• Control de maleza

• Elemento estético

• Para prevención de erosión en taludes.

• Protección de suelos desnudos

• Potencial venta como biomasa.

Trituración

Uso de las astillas en espacios públicos

Introducción de las 3R en la EscuelaProyecto Piloto de Separación de Papel

Proyecto Piloto de Papel

Grupo Meta• Instituciones • Centros Educativos• Comercios• Empresas Recicladoras• Cadena de reciclaje en general

Po

ster

Materiales para concienciación de 3RsB

roch

ure

Iniciativas Privadas para la Minimización de Residuos

Creación de una Red 3R

• Gobierno Central

• Gobiernos Locales

• Empresas Privadas

• ONGs

• Representantes de la sociedad civil en general

Planta Separación en Relleno de Duquesa

Duquesa es el sitio de Disposición final mas grande de Republica Dominicana Recibe 3,800 tons/diaReciclables Recuperados: Papel, cartón y Plásticos

Conciención en Escuelas

Concursos de Separación

Campañas de algunos Supermercados

• Fundas para separaciónde residuos

• Puntos de acopio en las tiendas

Fundación Ecológica Punta Cana Ejemplo Sector Turístico Basura Cero

Generación: 3.5 tons/dia

Procedencia de los residuos: Hoteles, villas y Aeropuerto

Mercado de residuos qué está orientado a mejorar el desempeñoambiental y la competitividad de las empresas, facilitando la adecuadatransacción de los residuos que pueden ser aprovechados por quienes losrequieran como materia prima e insumo".

Iniciativas Comunitarias

Difícil Acceso

No hay cosas imposibles

Almacenaje y carga de sacos al bote

Transporte de residuos sólidos por agua, desplazamiento de 500 metros

Descarga en punto acopio y transporte en Carretilla hasta el camión que va a Estación Transferencia

Generación y descarga de residuos sólidos a la ribera

Marco legal de residuos bien definido

Sistema de Recolección efectivo y bien planificado

Política nacional de recuperación de materiales y minimización de residuos establecida

Hacia Basura Cero

Estrategia a seguir…

Mucha Gracias

Gracias!

Recommended