ConceptosBasicos SMS jfd vs01...1 1 ––55 o daños significativos. Accidentes Incidentes serios...

Preview:

Citation preview

Organización de Aviación Civil InternacionalOrganización de Aviación Civil Internacional

SEMINARIO/TALLER(SSP/SMS)

Jorge Fernández Demarco11 ‐ 15 de julio de 2011 Asesor ATM Oficina OACI Lima11 ‐ 15 de julio de 2011   Asesor ATM Oficina OACI Lima

ContenidoCo te do

• Antecedentes

• Programa de seguridad del Estado

• Concepto de seguridad operacional

•Fases implantación SMS

Oficina Regional Sudamericana2011 2

Antecedentestecede tes

A 11A 13A 14SARPSARP

A 11A 14

A 8 A 6

A1

A 6

Oficina Regional Sudamericana2011 3

SSP/SMS

Programa SSP requiere:og a a SS equ e e

Identificar peligros

SMS Medidas correctivas

Mejora continua

Supervisar nivel SO

Oficina Regional Sudamericana2011 4

Concepto de seguridad operacional

Considerando:

• La eliminación de todos los accidentes (e incidentes serios) es imposibleserios) es imposible

• Las fallas seguirán ocurriendo, a pesar de los máslogrados esfuerzos de prevención

• No hay actividad humana o sistema diseñado por el ser  humano que esté totalmente libre de riesgos y erroresL i t bl i t• Los riesgos y errores son aceptables en un sistema implícitamente seguro, siempre que estén bajo control

Oficina Regional Sudamericana2011

2

Que es seguridad operacional

Concepto de seguridad (Doc. 9859)

g p

p g ( )

Seguridad operacional es el estado en que el riesgo de 

lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce 

y se mantiene en un nivel aceptable o por debajo dely se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del 

mismo, por medio de un proceso continuo de 

identificación de peligros y gestión de riesgos

Oficina Regional Sudamericana2011

3

Un concepto de causalidad

Trayectoria de las condiciones latentes

Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un d bl d t l di t

Factores que influencian directamente la eficiencia de la gente l l d t b j d l i ió

Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores, mecánicos, personal de aeródromo, etc.) que tienen un efecto Recursos para protegerse de los riesgos que las organizaciones

li ti id d d ti d b t l Condiciones presentes en el sistema antes del accidente que se

id i f t d d t

Trayectoria de las condiciones latentes

Oficina Regional Sudamericana2011

grado razonable de control directoen los lugares de trabajo de la aviación., p , ) qadverso inmediato. que realizan actividades productivas generan y deben controlar. evidencian por factores desencadenantes.

4

El accidente organizacional

Procesos organizacionalesProcesos organizacionales

g

Condiciones Condiciones del CondicionesCondiciones del

Mejorar IdentificarMonitorear

latenteslugar de trabajoCondiciones

latentesCondiciones dellugar de trabajo

r

DefensasFallas activas DefensasFallas activas

Cont

ener ReforzarC r

Oficina Regional Sudamericana2011

5

El foco en la identificación de los peligros

• La gestión de la seguridad es un esfuerzo desperdiciado si la identificación de los peligros se limita solamente a aquellos 

A id tA id t raros eventos donde hay lesiones serias o daños significativos. 1 1 –– 55

AccidentesAccidentes

Incidentes seriosIncidentes serios“Deriva práctica”

30 30 –– 100100Incidentes seriosIncidentes serios

IncidentesIncidentes

100 100 –– 10001000IncidentesIncidentes

1000 1000 –– 40004000

Condiciones latentesCondiciones latentes

SMS“Deriva práctica”

Oficina Regional Sudamericana2011

SMS25

Planificación SMSa cac ó S S

Planificar tomando en cuenta:

OperaciónServicio prestado

Tamaño organización

Oficina Regional Sudamericana2011 10

Fases de implantaciónases de p a tac ó

FASE 1• Planificación

FASE 2P

FASE 3P

FASE 4• Garantía de• Planificación • Procesos 

reactivos• Procesos proactivos y 

di ti

• Garantía de la Seguridad operacional

predictivos

Oficina Regional Sudamericana2011 11

Fase 1 ‐Planificaciónase a cac ó

Identificar Ejecutivo ResponsableIdentificar Ejecutivo Responsable

Identificar personas responsables implantación

Describir sistema

Conducir el análisis del faltante

Desarrollar el plan de implantación del SMS

Desarrollar documentación (política y objetivos)Desarrollar documentación (política y objetivos)eguridad)Establecer medios de comunicación de seguridad

Oficina Regional Sudamericana2011 12

Fase 2 –Procesos reactivosase ocesos eact os

Entrenar personalEntrenar personal

Documentar

Oficina Regional Sudamericana2011 13

Fase 3 –Procesos proactivos y predictivosase 3 ocesos p oact os y p ed ct os

Poner en práctica procesos 

Entrenar al personalEntrenar al personal

Documentar

Oficina Regional Sudamericana2011 14

Fase 4 –Garantía seguridad operacionalase Ga a t a segu dad ope ac o a

•Desarrollar niveles aceptables de seguridad

• Desarrollar indicadores y metas de seguridad

• Aplicar mejora continua del SMS

• Entrenar personal  en Garantía de la seguridad

• Documentar

Oficina Regional Sudamericana2011 15

ContenidoCo te do

• Antecedentes

• Programa de seguridad del Estado

• Concepto de seguridad operacional

•Fases implantación SMS

Oficina Regional Sudamericana2011 16

Preguntas?

Oficina Regional Sudamericana2011 17

Oficina Regional Sudamericana2011 18