Comunicación interpersonal

Preview:

Citation preview

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

El estudio de la comunicación interpersonal observa los tipos de mensajes que las personas usan cuando quieren desarrollar vínculos cercanos con los demás, cuando intentan mantener en marcha relaciones valiosas y cuando buscan desconectarse de lazos que ya no quieren, esto entre dos o más personas.

La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal…

Haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de nuestra vida (hasta algunas que no lo son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.

Cuando los individuos se conocen uno al otro mejor a través de la comunicación su relación tiende a pasar de impersonal a personal, es decir, llegan a estar cada vez mas cercas eh intimar…

OJO

El término intimidad como muchas personas piensan que la expresión ¨tenemos una relación intima¨ significa que duermen juntas. La gente puede tener relaciones sexuales sin ser intimas…

Un significado general del término intimidad y al que le hacemos énfasis es la implicación de confianza y revelación abierta del yo en la comunicación.

HAY 6 CARACTERÍSTICAS CLAVES DE LA COMUNICACIÓN:

La comunicación interpersonal comienza con el YO.

La comunicación interpersonal es transaccional.

Los comunicadores interpersonales comparten una proximidad física.

La comunicación interpersonal es moldeada por los papeles sociales.

La comunicación interpersonal es irreversible.

La comunicación interpersonal es irrepetible.

Una de las razones más importantes para entrar en relación con los demás, es aprender más acerca de cómo los otros nos perciben y sienten.

Si queremos entendernos a nosotros mismos tenemos que mirar más allá de nuestro círculo inmediato…

Los patrones de comunicación interpersonal cambian durante diferentes etapas del desarrollo de la relación. Durante el periodo inicial las personas dependen de las reglas de conversaciones codificadas y estereotípicas. Dado que todas las relaciones comienzan con una chala de trivialidades, estas habilidades de comunicación están entre las más importantes que podemos dominar.

HABILIDADES PARA LA CHALA DE TRIVIALES:

Mantener el contacto visual. Sea inmediatamente no verbal. Recuerde el nombre de la otra persona. Sonsaque a la otra persona. Manténgala liguera. Actué lo positivo.

CONTROL: AVANZAR Y MANTENER LA INTIMIDAD

La comunicación durante esta fase de control o intimidad de la relación involucra probar asta que grado la otra persona es abierta y sustentadora. Este proceso requiere revelar información sensible, seleccionada acerca de nosotros y esperar haber como responde la otra parte…

Si suponemos que este lo hace positivamente, haremos más revelaciones. Con el tiempo negociamos reglas únicas para gobernar nuestro vínculo y generamos un sistema de lenguaje único y privado…

ESTRATEGIAS COMUNES DE LA SEPARACIÓN

Retiro y elución: Más que confrontar al compañero con un

enunciado directo como ¨la relación se acabó¨. Los individuos que usan esta estrategia dependen de una propuesta más indirecta.

Maquiavelismo: La estrategia es tratar de convencer al

compañero de manera inconsciente que terminar la relación fue idea suya, y que es con el mejor interés del propio compañero, incluso aunque la persona a la que se trata de convencer podría oponerse a que el vínculo termine.

Al terminar la relación tenemos que construir un rendimiento de cuentas del porque fallo que nos satisfaga a nuestros amigos y a nuestras parientes. Tiene que conseguir algún crédito social para que todavía podamos ser vistos como alguien con potencial, para tener otros vínculos en el futuro. Construimos una historia plausible que asigne la culpa al ¨malo de la película¨ y tenga la mejor cara en la ruptura.

Confrontación abierta: Esta estrategia contrasta claramente con el

maquiavelismo. Como comentamos anteriormente, a nadie le gusta enfrentarse su compañero, revelar que la relación ha terminado, explicar porque esto es así y lidiar con el trastorno emocional que sobreviene. El compañero expresa impacto o incredulidad, luego rabia y finalmente dolor.

Romper una relación que ha producido recompensas cálidas y satisfactorias nunca es fácil, terminarla involucra generalmente el distanciamiento.

Hemos llegado a la conclusión que para poder tener una comunicación interpersonal buena y evitar tantas escenas del malo de la película tenemos que ser ¨nosotros mismos¨

GRACIAS…