Clausulas.abusivas.en.hipotecas.el economista

Preview:

Citation preview

Empresas&Finanzas

Unaprotesta contra los abusos de la banca. L. MORENO

ron ayer informes sobre el impac-to que tendría para algunas de lasentidades.Y losnúmerosponenevi-dencia que una supresión de estacláusula pasaría una gran factura.Por ejemplo, el portugués BPI

concluía que el margen de intere-ses de BBVA caería en 406 millo-nes este año y en 527 millones elque viene. El coste para el Popularascendería a 205millones en 2013y 185 millones en 2014 en caso deverseobligado tambiéna retirarlas,mientras quepara el Sabadell, ésteseríade 114millonesy 148millones,respectivamente. Los expertos de

JPMorgan estimaban el impactonegativo de la retirada de las cláu-sulas suelo en 455 millones paraBBVAyde 120millones alPopular.La reacción no se hizo esperar.

FuentesdelPopulardescartaron lasupresión de esta condición en sucontratoyestimaronque,dehacer-lo, el bancodejaría de ganar 53mi-llonesde euros este añoyunos 105millones el próximo.

Impacto residualDesde el resto de grandes entida-des indicaron que en sus carterasapenashay cláusulas suelo.El San-tander y Bankinter, incluso, ni si-quiera la tienen. La Caixa heredóde Banca Cívica (antigua Cajasol)algunoscréditos coneste condicio-nante, mientras que Bankia reco-noce que cuenta con una parte re-sidualprocedentesde las entidadesmáspequeñasdel grupo, comoCa-jaSegovia,por loqueunasupresiónapenas afectaría a los resultados.De hecho, Bankia es la entidad

que semuestramás abierta a la eli-minaciónde las cláusulas suelo.To-davía no ha tomado una decisión,pero seguirá la tendencia del sec-tor. Si alguien da el paso, tambiénpor cuestiones de reputación, seráuna de las primeras entidades enadoptar unamedida similar.

Las asociacionesde consumidores,dispuestas a “hacervaler” el fallo delTribunal Supremo

A. P. B.MADRID.

Los registradores de la propiedadconsideran que habrá un “efectocascada” en la eliminación de lascláusulas suelo enel sistema finan-ciero tras declararlas nulas el Tri-bunalSupremosincarácter retroac-tivo. Así, lo explicó ayer VicenteCarbonell, director del Servicio deCoordinacióndeOficinasLiquida-dorasdelColegiodeRegistradoresde la Propiedad yMercantiles deEspaña,queañadióquesinosepro-duce este efecto lógico, las asocia-ciones de consumidores que hanpromovido hasta ahora las prime-ras decisiones judiciales contra lascláusulas de suelo “harán valer” ladecisión del Supremo.La faltade transparenciaode in-

formación clara y comprensible seda en la mayoría de las hipotecasde vivienda para personas físicas.

Tras la última reforma, existenhasta 35 tipos de cláusulas que nodeben inscribirseenel registro, queafectan tanto a las condiciones fi-nancieras (tipos de interés o tiposmoratorios, por ejemplo)o lospac-tos de vencimiento anticipado encaso en caso de embargo.Labanca analiza demomento la

decisión del Tribunal Supremodetumbar lascláusulas sueloen lashi-potecasen loscasode faltade trans-parencia y abuso. Por ahoraúnica-mente lamantiene en vilo.

Sólo las tres entidades condena-daspor la sentencia -BBVA,Nova-galicia yCajamar-han suspendidode forma inmediata dichas condi-ciones, que impedían a los clientesbeneficiarsedebajadasdel euriboral encontrarse topadoel interéspa-ragarantizarciertos ingresosalban-co.El Banco de España calculó que

este corte estaba situado en el 3,2por cientodepromedio en2009.Apesardedestopar los contratos, enaplicación de la sentencia, la deci-sión judicial permite ser recurrida.El restodegrandesentidades, de

momento, nohanmovida ficha y afalta de acontecimientosno tienenprevisto hacerlo. Los grupos conmás hipotecas con cláusula suelo,Popular y Sabadell, no se planteansu retirada, al entender que, en sucaso, son totalmente legalesy trans-parentes.Una eliminación de las mismas

supondría un impacto económicorelevante. BBVA cuantificó en 35millones lamermadelbeneficione-to únicamente en el mes de junio,por loqueenunejercicicocomple-to dejaría de ganar en torno a los420millones. La cifra final depen-derá de la evolución del euribor.Algunas casasdeanálisis emitie-

Los registradoresprevénunacascadadesupresionesde las cláusulas sueloLa bancamantiene esta condición pese a la condena a BBVA, NGC y Cajamar

Un alivio amásde 500.000hipotecados

La carga demás de 500.000hipotecados se verá aligera-da. Quitar el suelo supondráabaratar en BBVA la cuota a425.000 de sus 800.000 hi-potecas -el 53 por ciento-.Y enNovagalicia a 90.000-49 por ciento del crédito conparticulares-. Falta por cono-cer el efecto enCajamar. Enuna hipoteca tipo de 105.000euros a 25 años, al euríbormás un 1 por ciento, implicaahorrar 936 euros al año si to-pó el interés en el 3 por cientoó 1.598 si era el 4 por ciento.

El fallo del Supremo es susceptible de provo-car un efecto arrastremás allá de BBVA,No-vagalicia y Cajamar. Pero el proceso no seráinmediato ni presupone, en absoluto, la aboli-ción de las cláusulas suelo en toda la banca.

¿Deberán anularlas en todos los créditos?No. Sólo obliga a BBVA,Novagalicia y Caja-mar. Esmás, el Supremo reconoce que lascláusulas suelo son una condición contractual

absolutamente legal si el cliente es informadoadecuadamente, conoce el potencial perjuicioeconómico si los tipos de interés caen por de-bajo del umbral topado y lo acepta. En las en-tidades condenadas estima probado que faltótransparencia y rechaza que baste con que elnotario lea el contrato para garantizarla.

¿Quépasa entonces simi banco es otro?El fallo sienta jurisprudencia y es una referen-

cia a considerar por las decenas de tribunalesque han admitido denuncias similares, expli-ca el responsable de comunicación enAdi-cae, FernandoHerreros. El juzgadomercantilnúmero 11 deMadrid investiga una demandapresentada por Adicae contra 101 entidades-cajas rurales, antiguas cajas de ahorros ybancos- en representación de 18.000clientes.Y haymuchootros con casos similiares en to-da la geografía española. Eso sí, analizan casoa caso sin perjuicio de dar la razón al banco siinformóadecuadamente al cliente o derribarla cláusula si estiman abusiva su inclusión.

¿Cuánto puede tardar todo el proceso?Meses o años. Depende de cada proceso. Elfallo del Supremo tiene su origen en una sen-

tencia condenatoria de un juzgado de primerainstancia en 2011, recurrida por los bancosy cobra carácter ajecutivo con el fallo delSupremo, susceptible de ser recurrido aúnpor las entidades afectadas en Europa.

¿El fallo implica la devolución de dinero?No. El Supremo exige que destopen las hipo-tecas a los bancos condenados y aplicar el ti-po real, pero no les obliga a resarcir al clientepor el abaratamiento no disfrutado de la hi-poteca porque tampoco lo solicitó el denun-ciante en la querella. Los que deseen serresarcidos deben presentar una demanda.Lamacrodemanda deAdicae sí exige el re-sarcimiento y obligará un pronunciamientodel juez, refiere FernandoHerrero.

¿Qué efectos tiene el fallojudicial sobremi hipoteca?

14/06/2013

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

50.027

28.061

69.000

Categoría:

Edición:

Página:

Económicos

Nacional

8

AREA (cm2): 931,4 OCUPACIÓN: 82,6% V.PUB.: 8.799 ECONOMIA