Ciencia y PrácticaCiencia y Práctica Alimentando Vacas · 2009. 1. 9. · Cobalto 0.11 0.15-0.25...

Preview:

Citation preview

Ciencia y PrácticaCiencia y PrácticaCiencia y Práctica Ciencia y Práctica Alimentando VacasAlimentando Vacas

Juan M. PinosMichigan State University

Universidad Autónoma San Luis Potosí

CienciaCiencia

d lConocimiento cierto de las cosas

I t t l lid dInterpreta la realidad

Acepta sólo con carácter provisorioAcepta sólo con carácter provisorio

Demuestra erroresDemuestra errores

Plantea dudasPlantea dudas

“Mediciones inducen cambios e incertidumbre”

La Industria lechera del mundo cambióLa Industria lechera del mundo cambió

US: 1993 - 2004- Vacas 5%

+Producción total 12% (México 4%, Asia 32%)( )+ Producción por vaca 20%

+ Subsidios: 2003, casi US$1000 millones, $

Cambios importantesCambios importantesTamaño hato (50% hatos con más 500 vacas)

O i ió d t tiOrganización : <productores >macro-cooperativas

Top 10 Cooperativas US (2004)p p ( )n=196; Schultz, 2005. www.hoards.com

México – 2006: 11 millones L/díaL L d 50% 2008La Laguna produce >50% Casi 10 millones/día

1500 vacas/socio

México200 ml/d/per200 ml/d/per

tomaleche.comUSUS

300 ml/d/per50 g queso/d/per50 g queso/d/per<10 g mantequilla

Oro líquidoNueve nutrientes esencialesNueve nutrientes esenciales

para hacer olas grandes

También las vacas

han cambiadohan cambiado

Resultado de la ciencia

Energía requeridaEnergía requerida

Leche pr ducidLeche producida

Consumo

Eastridge, 2006, JDS

Ciencia útilNRC, 2001

Journal of Dairy Science 1981-2004Journal of Dairy Science 1981-2004Eastridge, 2006

AditivosAditivos

MonensinaMonensina

(Arieli et al., 2008 JDS)

ResumenM iMonensina

Disminuye

•Consumo MS 0.3 kg***

Aumenta

•Leche 0 7 kg***g

•Grasa leche 0.13%**•Leche 0.7 kg

•Condición corporal 0.03**•Proteína leche 0.3% **

•Cetosis, DA, mastitis **•Peso vivo 0.06 kg/d***.

•BHBA 13%**

A t t t 14%**

•Uso prolongado: distocia,

RP (+ glucosa=+ PV feto)•Acetoacetato 14%**

•NEFA 7%** L-temp.•Glucosa sangre

Duffield (JDS) 2008 a,b,c

B t i l d hBacterias, levaduras hongos

(Bach et al., 2007)

Bacterias y levaduras

Testigo

Oetzel et al., 2007. JDS

60 Testigo EF+SC

40

50

d Bacterias y levaduras

10

20

30kg/d Bacterias y levaduras

0

10

Milk Pico CosumoOetzel et al., 2007 JDS

4747.5

48 Testigo Propioniobacteria

45.546

46.547

kg/dNo diferencias

43 544

44.545

43.5Milk FCMWeiss, 2008 JDS

EEnzimas

• Fibrolíticas– Celulasas– Xilanasas

l lí• Amilolíticas– Amilasas

80 Testigo Enzima**

506070

on, %

g

Digestión **

203040

Dig

estio

gRode et al., 1999. JDS

010

MS FDN FDAMS FDN FDA

354045 Testigo Enzima**

20253035

ConsumoNS, LecheNSReddish y Kung, 2008. JDS

05

1015

0Consumo Leche

Resumen AditivosMicroorganismos• Estabilizan pH (- acidosis + digestion)Estabilizan pH (- acidosis + digestion)

I ófIonóforos• Reducen incidencia de cetosis

GeneralidadesGeneralidades• Útiles en vacas con riesgo alto

Ef bió i ( ) bió i (di )• Efecto-bióticos (cepa, cap.), abióticos (dieta)• Producción: difícil evaluarlos, rentables?

MineralesMinerales

Macrominerales

M t d i NRC 2001

MacromineralesCa, P, Mg, K, Na, Cl, S

Mantener recomendaciones NRC, 2001

Excepciones (ejemplos)Excepciones (ejemplos)Ca Grasa suplementaria (+)

Grasas ricas en Ca (ajustar)Grasas ricas en Ca (ajustar)P + del requerimiento no mejora reproducciónM l K K/(M C ) 2 2 2Mg + alto K K/(Mg+Ca) < 2 a 2.2K,Na,Cl ajustar en estrés calórico (<25o C)S + alto NPN (N:S 10 a 12:1)

Macrominerales % dietaMacrominerales, % dietaNRC P á ti (W i )NRC Práctica (Weiss)

Ca 0.55 a 0.75 NRC x 1.1P 0.32 a 0.38 NRCMg 0 18 a 0 25 NRC x 1 2Mg 0.18 a 0.25 NRC x 1.2K 1.0 a 1.1 0.75% NaClN 0 20 0 25Na 0.20 a 0.25Cl 0.25 a 0.30 NRC a NRC x 1.1S 0.2 NRC

MicromineralesMicromineralesCo (Cobalto)Co (Cobalto)Cu (Cobre)Fe (Hierro)I (Yodo)I (Yodo)Mn (Manganeso)gSe (Selenio)Z (Zi )Zn (Zinc)

R i i t Mi i l /kNRC Práctica (Weiss)

Requerimientos Micro-minerales, mg/kgNRC Práctica (Weiss)

Cobalto 0.11 0.15-0.25

Cobre 10-14 15 a 20

Hierro 12-20 NRCHierro 12-20 NRC

Manganeso 12-18 50 – 60

Selenio 0.3 0.3

Zinc 42-55 70 a 100

¿Orgánicos o Inorgánicos?Bi di ibilid d

¿Orgánicos o Inorgánicos?Biodisponibilidad

Orgánicos>sulfatos>cloruros>óxidos>carbonatos

PrecioÓxidos<carbonatos<SULFATOS<cloruros<orgánicos

Antagonistas?Si: Orgánicos No: InorgánicosSi: Orgánicos No: Inorgánicos

Ejemplo SelenioB fi i D t j

Ejemplo SelenioBeneficios Desventajas

Inorgánicoó

InorgánicoEconómicoProvee el Se requerido

Afectado por antagonistas (sulfatos)Limitado Se corporalLimitado Se corporal

Orgánico+ Biodisponibilidad 20-30%

OrgánicoCostop

+ Reservas corporales (feto)+ Leche-calostro (humano, becerro)N f d iNo afectado por antagonista

Resumen mineralesResumen mineralesSiga NRC o Weiss recomendacionesSiga NRC o Weiss recomendaciones

Ret placenta calidad baja calostro (Se)Ret. placenta, calidad baja calostro (Se)

M i i f d d d l (Z )Mastitis, enfermedades podales (Zn)

Ajustes - posibles antagonistas

Factores de riesgo (+ -), costo?

Vitamina A: NRC, 2001Vitamina A NRC, 2001

Suplementar: 110 UI/kg PV

85,000 a 100,000 UI/día

Signos marginales de deficiencia:

- Retención de placenta

AbortosNo datos

contraindicando- Abortos

- Mastitis

contra n can orecomendación

Vitamina D: NRC, 2001Vitamina D NRC, 2001

Suplementar 30 UI/kg PV

20,000 a 30,000 UI/día

Signos de deficiencia: No datos t i di d- Raquitismo

- Fiebre de leche

contraindicandorecomendación

Vitamina E: NRC, 2001,

Suplementar 0 8 UI/kg PVSuplementar 0.8 UI/kg PVVaca seca: 1.6 UI/ kg PV

Lactación: ~500 UI/día

Seca: ~1000 UI/día

Pre-fresca: 2000-5000 UI/día mejor salud en ubre y úteromejor salud en ubre y útero (Weiss, OSU)

Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolublesTeoría: no suplementar (suficiente en)Teoría: no suplementar (suficiente en)

– Requerimiento desconocidoAli t fi i t tid d– Alimentos - suficiente cantidad

– Rumen (Tiamina, riboflavina, B-6, folatos, B-12)– Biotina - no rumen - suficiente alimento?

Práctica:US bl (43% i i 4% bi i li )– US establos (43% niacina, 4% biotina-colina)

NiacinaNiacina• Metabolismo energía grasas aminoácidos• Metabolismo energía, grasas, aminoácidos• Se requieren gramos

6 g/d: No beneficios

12 g/d: + 0.5 kg leche/d

+ 26 g grasa + 17 g proteína

E 40% d j tEn 40% casos redujo cetonas

Rentabilidad ????Rentabilidad ????Schwab et al., 2005 JDS

Colina (~50 g/día)gLeche +2.3 kg/d (primeros 60 DIM)

4550 Control Colina protegida

**

303540

día

*

202530

kg/d

101520

Exp 1 Exp 2 Exp 3 Exp 4 Exp 5

“Rentabilidad” ????Rentabilidad ????Weiss, 2005

ColinaColinaRequieren cantidades altas (gramos)Requieren cantidades altas (gramos)

Altamente degradable en rumenDebe ser protegida

Suplementación periodo seco-gordasSuplementación periodo seco gordas

puede disminuir hígado grasopuede disminuir hígado graso

Requiere mas investigaciónRequiere mas investigación

Biotina: +1 kg leche/díaBiotina: +1 kg leche/día50 Control 20 mg

Weiss, 2005

40

Control 20 mg

* * **

30

, kg/

día

20

Lech

e,

0

10

0Au OH 1 WI FL UK OH 2 OH 2

M j i id d i h á i l é iMejora actividad enzimas hepáticas gluconeogénicasFerreira 2007 JDS

Biotina y PezuñaBiotina y Pezuña

▪ Suplementación largo plazo (meses)

R d l ió (3 l ió )- Reduce lesión (3 meses suplementación)

Reduce laminitis (6 meses suplementación- Reduce laminitis (6 meses suplementación

- Desde periodo seco reduce lesiones enDesde periodo seco reduce lesiones en vacas con alto riesgo

Resumen VitaminasResumen-Vitaminas

• A y D, use recomendaciones NRC• E aumente recomendación NRCE, aumente recomendación NRC• Haga sus ajustes – pastoreoj p• Hidrosolubles use en vacas de riesgo alto

V l l ó• Vacas altas: positiva suplementación• Análisis económicoAnálisis económico

Practicas de alimentaciónBreve recorrido

Frecuencia de alimentación 2xE j id d 6Empujar comida a comedero 6x

DeVries et al., 2003, JDS

Horario de alimentaciónh d é d d6 h después de ordena

DeVries y von Keyserlingk 2005, JDS

Nutrición en TransiciónNutrición en TransiciónEnergía baja Energía alta

Seca Lactación

Seca Pre Fr LactaciónSeca Pre-Fr Lactación

Seca Lactación Fresca

Seca Pre Fr L t iónFSeca Pre-Fr Lactación Fresca

Dietas modernas y conceptos tradicionalesDietas modernas y conceptos tradicionalesDrackley, U. Illinois

Dietas con bajo contenido calóricoDietas con bajo contenido calórico

1.28 a 1.38 Mcal/kg DMConsumo libre = 11 a 12 kg DM/dConsumo libre 11 a 12 kg DM/d

PC = 12 a 14%l dó 1 16 % NDF 40 0%Almidón: 12 a 16 %, NDF: 40 a 50%85% forraje (pajas-trigo, cebada)j (p j g , )

“Evitar selección ingredientes”

Seca LactaciónSeca Lactación

Seca LactaciónPre-fr

Glucosa utilizada en tejidosCon dieta transición

Sin dieta transición

Sin dieta transición

Glucosa generada de glicerol-grasa

Con dieta transición

Guo et al., 2008. JDS

Enfermedades período transiciónEnfermedades período transiciónFiebre de leche

R t ió d l tRetención de placentaCetosis Metabólicas

Desplazamiento de abomasoHígado graso

MetritisMastitis Infecciosas

Diarreas (Salmonela-Johnes)Síndrome vaca echada MixtasEnfermedades podales

Mixtas

MiMi formulaciónes perfecta!! E di á les perfecta!! Eso dirá la

compu !!!!

Enfermedades metabólicas USWeiss, OSU

R l Id l

10

Real Ideal

6

8

resc

as

4

6

vaca

s fr

0

2% v

Metritis RP Cetosis DA

Niveles bajos de energía en vacas secas?Niveles bajos de energía en vacas secas?Fibra para evitar DA en vacas frescas?

Ingredientes cambian constantemente, precio oportunidad?precio oportunidad?

Dominancia?

Consumo de la vaca frescaJ í ?Jerarquía?

Densidad animal: Común 130%Dominancia, Consumo, Selección?

Densidad animal: 200%Dominancia, Consumo, Selección?

Confort de la vaca pre-fresca?

8

5678

resc

as

2345

de v

acas

fr

Teoría

012

E F M A M J J A S

% d

E F M A M J J A S

Incidencia DA 5%, MI USA

Confort de la vaca?Pi t fá il limpi ?Piso concreto, fácil limpieza?

Confort de la vaca?Confort de la vaca?Concreto+heces+orina=desgaste pezuña

Salud de pezuña y ubre?p y

Será Zinc?

Incidencia enfermedades podales 36 a 56%Berry y Pinos, 2008 ABBP

Di i d ió t titiDisminuye reproducción, aumenta mastitisSerá acidosis, balance de fibra, biotina?

Condición corporal?

Sin bST?

Incidencia cetosis 26%Meléndez UFMeléndez - UF

Casi 100% vacas frescas experimentanóalguna enfermedad metabólica

L fLos softwares no asumen

•Vacas enfermas

V i ió i di t (f t i )- Variación ingredientes (factor riesgo + -)

Confort de la vaca- Confort de la vaca

- Manejo alimentación y comederoManejo alimentación y comedero

- Manejo reproductivo y sanitarioj p y

- Recursos humanos

“Realice sus propios ajustes” usando que?

“Olfato, Vista y Tacto”y

Alimentación= nutrición x manejoAlimentación nutrición x manejo

= 100% x 0.0% 100% x 0.0%= 100% x 100%

Mi CienciaConclusión?

Mi Ciencia

Conocimiento cierto de las cosas?Conocimiento cierto de las cosas?

Acepta sólo con carácter provisorio?Acepta sólo con carácter provisorio?

Demuestra errores?Demuestra errores?

Pl d d ?Plantea dudas?

Gracias ¡¡¡¡

Recommended