Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc., CEDAF€¦ · Distrito Municipal de las...

Preview:

Citation preview

Gin

ny H

einsen

, Directo

ra Prog

ramas 3

Rs

Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc., CEDAF

Taller para Multiplicadores

Barrio de Gringo

Desafios • Falta de servicio de

canalización y tratamiento de aguas residuales

• Cañadas - inundaciones • Contaminación ambiental

– Falta de recogida frecuente (Ayuntamiento) – Vertederos informales – Enfermedades y alergias

• Población sin conocimiento de las 3Rs

Brisas de Caucedo

Desafios • Calles sin asfaltar –

inundaciones • Ausencia de frecuencia

establecida para la recogida de residuos (Ayuntamiento) – Vertederos informales – Enfermedades y alergias posiblemente causadas

por residuos • Población sin conocimiento de las 3Rs

Extracción (Cuna)

Fabricación

Transporte Uso

Desechado (Tumba)

Un sistema de creciente producción de residuos por día se generan RD.

11,000T aprox. = 24,250,850 libras

Necesito más, más, más

Situación Actual Bota lo viejo, compra lo nuevo

Res

iduo

Material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultantes de un proceso de extracción de la naturaleza, transformación o consumo, que su poseedor decide abandonar.

Norma para Gestión Ambiental de Residuos Sólidos No Peligrosos

Un residuo es algo que nos sobra… NO ES BASURA

Desechados al Vertedero

Residuos orgánicos Cartón, papel, periódicos

Plásticos desechables (botellas, cubiertos, fundas)

Envases foam Botellas de vidrio Sacos

Cerrar la llave y apagar luces cuando no están en

uso

Usar bolsos duraderos (macutos)

Reducir consumo de desechables

Crear algo nuevo a partir de un residuo

Utilizar ambas caras de las hojas

Utilizar vasos y tazas reusables

De botellas plásticas PET a camisetas

De papel periódico a cartones de huevo,

servilletas de papel o papel de baño

Residuos de comida (orgánico) a abono

o alimento

EDUCIR

EUTILIZAR

ECICLAR

Consumir solo lo necesario

Usar más de una vez

Clasificar para transformar

R

R

R

Distrito Municipal de las Placetas, San José de las Matas

• Integración de la Comunidad – Aboneras – Separación de Residuos desde el origen

• Solo los no reusables van al vertedero • Los demás son aprovechados - 3Rs • Artesanía – manualidades con residuos

• Logro: Basura Cero, minimizar generación de contaminación, ahorro, 0 casos de enfermedades relacionadas a los residuos

Modelo Nacional

Lugar de acopio de gran volumen de residuos para reciclar

Centro de acopio de plástico Capotillo

Centro de acopio de plástico Jardín Botánico Nacional

Recipientes para el sector de Gringo

Recipientes para Orgánico y Plástico - Centro Educativo

¿Punto Limpio?

¿Donde empezar?

Acopiando residuos de Plástico PEAD 2 y PET 1

Botellas (Agua, refresco, malta, jugo) y Galones opacos (Desinfectante, cloro, yogurt)

Envases vacíos y limpios Preferiblemente aplastados para no ocupar más espacio

Sociales Salud en la comunidad Cultura social positiva Desarrollo de conciencia ambiental

Económicos Creación de nuevos productos y empleos Mejor costo de materia prima Ahorro de energía Economía en gestión de residuos

Ambientales Reduce necesidad de vertederos y la incineración Disminución de contaminación ambiental Desarrollo más sostenible Disminuye la contaminación visual y malos olores

Reciclar - Beneficios

Posible Proceso para el Programa

Enlace con Juntas de Vecinos

Establecer ubicación

por sector a ser habilitado como

Punto Limpio

Capacitación a líderes

Crear alianzas para la recogida y compra de

material *Intercambio de material

por incentivo

Jornadas de limpieza de la

comunidad

1

2

4

3

5

Juramento ecológico Yo prometo usar mis ojos para ver la belleza de la

naturaleza;

Usar mis manos para ayudar a proteger nuestro suelo, agua, bosques y animales;

Y con mi buen ejemplo, enseñar a otros a respetar, a usar

adecuadamente y a disfrutar nuestros recursos naturales.

Recommended