Central en el_peru_

Preview:

Citation preview

3 ER TRABAJO ESCALONADO

CENTRAL NUCLEAR EN EL PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE

CONSTRUCCION

CURSO : GESTION EMPRESARIAL PROFESOR : ING . ALFREDO VASQUEZ ALUMNO: QUIÑONEZ PERALTA DANIEL GUSTAVO

El Instituto Peruano de Energía Nuclear

(IPEN) es una Institución Pública

Descentralizada del Sector Energía y

Minas con la misión fundamental de

normar, promover, supervisar y

desarrollar las actividades aplicativas de

la Energía Nuclear de tal forma que

contribuyan eficazmente al desarrollo

nacional

Debido al constante crecimiento económico

que experimenta el país producto de las

inversiones, científicos peruanos advirtieron la necesidad de dotar al

Perú de nuevas fuentes energéticas alternativas

y seguras

Hay que tomar en cuenta que la energía producida a partir de la combustión

de fósiles se encarecerá, debido a los conflictos internacionales

y a la escasez de hidrocarburos. "La que se

produce a partir de las centrales hidroeléctricas

sufriría los efectos adversos del cambio

climático, por cuanto los vientos y caudales de

agua disminuirán

Cuando pensamos en centrales

nucleares, lo primero que se nos viene a

la cabeza son los efectos negativos que

nos pueden generar, teniendo como

ejemplo las fallas que presentó

Fukushima tras el terremoto en Japón.

Sin embargo, en estas plantas también

se producen elementos que pueden

prevenir enfermedades.

En Sudamérica, solo algunos países tienen tecnología de reactores nucleares de investigación y uno de ellos es Perú. Ubicada a una hora del Centro Histórico de Lima, en el distrito de Carabayllo, la central nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso), conocida como “El Huarangal,” cuenta con más de 21 años de funcionamiento.

El jefe de Reactores de Racso, Rolando

Arrieta, aseguró que el reactor de “El

Huarangal” es el más potente de toda

Latinoamérica. “Tiene mejor condición

física, en comparación con el de

Brasil, Argentina, Chile y México”, señaló

El huaranjal cuenta también con el jefe de Seguridad Radiológica del RP-10 (núcleo del reactor), Luis Alejandro Zapata, aclaró que “Huarangal” es un reactor de investigación y no de energía, como sí lo es el de Fukushima. Esto quiere decir que, al no tener una turbina para producir electricidad, su temperatura no llega a los 50 grados centígrados. Indicó que este tipo de reactores, como Racso, solo sirven para irradiar objetos con fines científicos.

BENEFICIOS EN LA LUCHA

CONTRA EL CANCER

Entre las funciones más importantes de esta planta, figura la producción de radioisótopos y gammagrafías, que pueden emplearse para diagnosticar cáncer y realizar estudios sobre los tejidos humanos. Además, en los laboratorios se producen fármacos útiles para la agricultura y el cuidado del medio ambiente

Beneficios y desventajas de

una planta nuclear en el

Perú

Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes:

El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear.

El generador de vapor de agua (sólo en las centrales de tipo PWR).

La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión del vapor.

El condensador, un intercambiador de calorque enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.

El reactor nuclear es

el encargado de

realizar la fisión o

fusión de los átomos

del combustible

nuclear, como

uranio, generando

como residuo el

plutonio, liberando

una gran cantidad

de energía calorífica

por unidad de masa

de combustible.

Ventajas :

1. Si la utilizamos con el fin de generar energía eléctrica, la mayor ventaja seria que podría llevar electricidad a todo el Perú y a un costo moderado.

-Una planta nuclear generaría empleos para ingenieros, físicos y por ende a toda la comunidad que ofrece algún servicio

Reduciría la dependencia de quemar combustibles como el petróleo.

Una planta nuclear trae desarrollo al país

Con una planta nuclear dejaríamos el uso de

combustibles fósiles que traen consecuencias

con el medio ambiente

para generar la energía usamos uranio, y por

cada kilo de uranio usado equivale a 1000

toneladas de carbón.

-En el Perú se descubrió que abría

uranio, así que tendríamos la materia prima

para una planta nuclear

Desventajas:

Ate un eventual fallo en la planta nuclear esta causaría una contaminación que abarcaría casi todo el territorio peruano y los residuos radiactivos tardan miles de años en eliminarse.

La radiación emitida por alguna fuga causaría mutaciones no solo en la población peruana sino en toda nuestra flora y fauna

No encontrar un lugar adecuado para la

planta nuclear que quede alejado de toda

población ante cualquier falla.

No lograr conseguir un lugar adecuado

para colocar los residuos radiactivos que

genera una planta nuclear

Recommended