BIOSEGURIDAD EN VACUNO DE CARNE - RACVEracve.es/files/2017/06/BIOSEGURIDAD-Diez-G.pdf · Mayor...

Preview:

Citation preview

BIOSEGURIDAD EN VACUNO DE CARNE

ALBERTO A DÍEZ GUERRIERaadiez@ucm.es

BIOSEGURIDAD

Conjunto de prácticas, medidas e infraestructuras destinadas a impedir la entrada y/o propagación de enfermedades en las explotaciones ganaderas

LEGISLACIÓNCE

REGLAMENTO EU 852/2004 (HIGIENE DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS)REGLAMENTO EU 853/2004 (HIGIENE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL)

ESTATALLEY DE SANIDAD ANIMAL 8/2003 DE 24 DE ABRILART. 22, 36, 37, 47, 49, 54 RD 842/2011 DE 17 DE JUNIO (NORMATIVA BÁSICA ADSG)RD 841/2011 DE 17 DE JUNIO (NORMATIVA MATERIAL GENÉTICO)RD 1559/2005 DE 23 DE DICIEMBRE (CENTROS DESINFECCIÓN)PROGRAMAS NACIONALES DE PREVENCIÓN, CONTROL, LUCHA Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES

Mayor facilidad en aplicar medidas de bioseguridad Control manejo alimentario, reproductivo y sanitario Delimitación física de la explotación Aislamiento efectivo

Concentración animales

Importancia de condiciones ambientales, bienestar animal

INTENSIVO

EXTENSIVO

ManejoDefinición unidad epidemiológica

- Pastos comunalesBase territorial, instalacionesConvivencia diferentes especiesEscasa mentalidad en prevenciónLegislación pensada para intensivo

- Desinfección, encuestas epidemiológicas, registros…

Contradicciones legislativasEscasa rentabilidad Bajas inversiones

ENFERMEDADES

Objeto control oficial (PNVCE)Lista OIE (Declaración oficial)Interés económico/productivo

InfecciosasParasitarias

Emergentes

PRINCIPALES RIESGOS (OIE)Entrada animales/semenAlimentos y aguaOtros rebañosVectores/fauna silvestreFómites:

- Vehículos- Personal- Equipos

Estiércol/purines

Movimiento pecuarioExplotaciones de tránsitoTrazabilidadDiferentes registrosTipos explotacionesEdad media ganaderosMentalidad de la “jeringa”

- Diagnóstico, manejo, vacunas marcadas…

A CONSIDERAR

- Movimientos regulados- Movimientos irregulares

Deia.com

JARDINERAS DE PASEO

FERIA SALAMANCA

GARANTÍAS SANITARIAS

Calificación sanitaria T3B4Exigir garantías sanitarias en orígenCuarentena, diagnóstico en destinoInstalaciones adecuadas

ALIMENTOSPueden vehicular/transmitir

Tuberculosis/BrucelosisNeosporaListeria MAflatoxinasClostridios

Problemas en almacenamientoRoedores, perros, gatosHumedad, fermentaciones

AGUAPotabilidad/ control microbiológico

- Turbia: decantado y filtrado- Clorado

OMS: 02-0.5 mg/ml cloroHipoclorito de calcioHipoclorito de sodio (Lejía)

- Peroxidación (peróxido de hidrógeno)Bebederos: máx 30 cm profundidad

- Limpieza diaria- Biofilm

Puntos críticos

Misma o diferente especiePastos comunalesDeterminar unidades epidemiológicasControl entradaPrograma sanitario común y de obligado cumplimientoExistencia de un cierre sanitarioControles diagnósticos unificados en el tiempo y especies

OTROS REBAÑOS

ANIMALES DOMÉSTICOS

GatoToxoplasmaDermatofitosisAscaridiosisSalmonellaBesnoitiaBrucelosisTuberculosis

PerroNeospora canisTuberculosisBrucelosisSalmonella, e. ColiPasteurela/manhemiaLeptospiraCampylobacterFiebre qAnaplasmosisHidatidosisEncefalitis ovina….

FAUNA SILVESTRE

ZorroCryptosporidiumSarna

AvesEimeriaSalmonellaM. AviumVirus del nilo occidental

LagomorfosParatuberculosisEimeriaTrematodos

CérvidosTuberculosisParatuberculosis

JabalíTuberculosisBvdCryptosporidium

Por cierto, ¿qué consideramos fauna silvestre?

MEDIOS DE TRANSPORTE

Raramente se exige desinfección- Falta de centros- Certificados de dudosa validez

Cargas en diversas explotaciones

Una vez más, falta concienciación - Camiones MER???- Instalaciones (cargadero, silos, etc)

MEDIDAS

Desinfección si, pero:- Rotaluvios, también para el conductor/operario- Limpieza y desinfección de la caja- Control sistemático y eficaz

Limitar acceso a la explotación- Cargaderos, silos externos- Sacar los cadáveres

PERSONAL

Comencemos por los veterinarios- ¿Qué riesgo suponemos?- ¿Qué medidas de bioseguridad practicamos?

Otros ganaderosOtros técnicosTratantesManejo dentro de la explotación

VETERINARIOS

Desinfección botasLavarse manos y brazosMaterial de trabajoVehículoQué debemos llevar siempre:

- Bolsas y más bolsas- Ropa desechable- Desinfectante

ESTIÉRCOLES/PURINES

1 vaca 40 kg/día

Compostaje4 meses

Tratamientos químicos

Larvicidas

Estercolero5m3/ugm

Aislado explotación

CONCLUSIONES

Formación, mentalizaciónProgramas sanitarios integralesControles administrativos

- Nuevas explotaciones- Inspecciones

Estímulos, subvencionesADSG

EL SECTOR DEL VACUNO DE CARNE

• 6.327.450 CABEZAS– NODRIZAS: 2.093.895– EXPLOTACIONES: 152.000– 2.180.600 CABEZAS SACRIFICADAS

FUENTE: MAPAMA, 2016

SUBSECTORES:- NODRIZA- CEBO