“AVANCES EN LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS REGIONALES LA EXPERIENCIA DE JUNÍN”...

Preview:

Citation preview

“AVANCES EN LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS REGIONALES

LA EXPERIENCIA DE JUNÍN”

DR. CARLOS CABRERA NAVARROPresidente

CONSEJO REGIONAL DE SALUD

FUNCIONES

1. Promover la concertación, coordinación, articulación, planificación estratégica, gestión y evaluación de todas las actividades y niveles de atención de la Región.

2. Impulsar en su ámbito el cumplimiento de la finalidad del SNCDS, la politica nacional de salud, Plan Nacional de Salud, los acuerdos del Consejo Nacional de Salud y otras disposiciones propias.

3. Proponer las prioridades regionales y las políticas Regionales.

4. Velar por la organización de los CPS y de los niveles de atención de su jurisdicción, propiciando la participación ciudadana y coordinación intersectorial

CONSEJO REGIONAL DE SALUD

CRSCRSSANIDAD PNP

SERVICIOS DE SALUD DEL SECTOR PRIVADO

COLEGIO MEDICODEL PERÚ

DIRESA JUNIN

COLEGIO DE ENFERMEROS

UPLA

UNCP

MCLCP

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE JUNIN

Dirección General

Órgano de Control

Institucional

Oficina Ejecutiva de

Inteligencia Sanitaria

Oficina Ejecutiva de

Gestión y Desarrollo de

Recursos Humanos

Oficina Ejecutiva de

Planeamiento

Estratégico

Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas

Dirección Ejecutiva de

Salud Ambiental

Dirección Ejecutiva de

Promoción de la Salud

Dirección Ejecutiva de

Medicamentos, InsumosY Drogas

Hospital RegionalEl Carmen

Hospital Regional Daniel Alcides Carrión

Dirección de Laboratorio de Salud Pública

Dirección de Red de

Salud Jauja

Dirección de Red de

Salud Tarma

Dirección de Red de

Salud Valle del Mantaro Dirección de Red de Salud Chanchamayo

Dirección de Red de Salud

Junín

Dirección de Red de

Salud Satipo

Consejo Regional de

Salud

Dirección de Regulación y Prot. Derechos en Salud

Oficina de Asesoría

JurídicaOficina Ejecutiva de Administración

CONSEJO REGIONALSALUD

SECRETARIA TECNICA

OR

GA

NO

CO

ND

UC

TO

R

ORGANOS DE LINEA

COMITESTECNICOS

MESATEMATICA

IMP

LEM

EN

TA

CIO

N

PR

CS

COMITÉ REGIONAL VIGILANCIA EN SALUD

COREVISA

ESTRUCTURA DEL CONSEJO REGIONAL DE SALUD JUNIN

C.P

.S

IncorporaciónOrgano Consultivo

MESAS TEMATICAS Y COMITES TECNICOS

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

PROMOCION YCULTURA SALUDINTEGRAL

GESTION RECURSOS HUMANOS

INFORMACIONREGIONALSALUD

GESTION CALIDAD

SISTEMA REGIONAL SALUD

APOYO COOPERACION INTERNACIONAL Y ONGs

DEFICIENTE SANEAMIENTO BASICO

VIOLENCIA FAMILIAR

ALTA PREVALENCIA DESNUTRICION CRONICA

PROBLEMAS SALUD MUJER

ALTA INCIDENCIA ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

CONSEJO REGIONAL SALUD

PR

OB

LEM

AS

P

RIN

CIP

ALES

MES

AS

TEM

ÁTIC

AS

ES

TR

ATEG

IAS

CO

MIT

ES

TEC

NIC

OS

MESAS TEMATICAS REGIONALES (MTR)

Mesas Temáticas Regionales: Espacios de diálogo, análisis y de propuesta permanente, conformado por expertos entorno a un problema específico y priorizado en el Plan Regional Concertado Salud: FORMULAN Y MONITOREAN IMPLEMENTACION DE PLANES TEMATICOS

COMITES TECNICOS REGIONALES (CTR)

Comités Técnicos Regionales: Está conformado por representantes, organizaciones, instituciones y dependencias con capacidad técnica, científica, conceptual humana y expertos en temas relacionados a la salud. PROPONEN NORMAS Y ORDENANZAS.

PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACION DE LAS POLITICAS

Propuesta nacida de la mesa temática o comité técnico.

Sustentación y aprobación por el C.R.(Salud). Se eleva al Ejecutivo del GRJ (GRDS). Ejecutivo y Comisión técnica sustentan política

en Comisiones del C.R del GRJ. Se aprueba dictamen de Comisión. Se sustenta en Pleno del Consejo Regional. Se aprueba la política por Ordenanza Reg.

POLITICAS FORMULADAS

IMPLEMENTACIÓN DE GESTIÓN DE RRHH

Ordenanza RegionalN° 047

Implementación

de las políticas regionales de Gestión y

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud de la Región

Política 2.- Mejorar las condiciones de trabajo, motivación y compromiso de los trabajadoresPolítica 4.- Impulso a un nuevo Marco Normativo Laboral, Integral en Salud, ingreso en base a perfil ocupacional por competencias.Política 5.- Procesos de capacitación para el desarrollo de competencias con enfoque de Educación Permanente

IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE RHUS

POLITICA 2: DIRESAJ

Directiva Nº 001 de Bienestar de Personal, aprobada conR. D. 027-2007 de fecha 19 de Enero del 2007Plan de Incentivos y estímulos al trabajador

Conformación de Comisión Bilateral : Gobierno Regional y Sindicato de Trabajadores de Salud –DIRESAJ

POLITICA 2: RED CHANCHAMAYO y M.R. SAN LUIS DE SHUARO

Aprobación de la Directiva nº 01, sobre selección al mejor trabajador, con RD Nº 046-07-GR-JUNIN-UES/CHYO.

Resolución Administrativa Nº 083 al 091-2007 de reconocimiento a 09 Técnicos de enfermería, seleccionados como mejores trabajadores del año 2006 (Hospital)

Evaluación de desempeño laboral: Se desarrolló diagnóstico del desempeño laboralSe presentó Directiva Nº 001 a Municipalidad Distrital de San Luís de Shuaro sobre procedimiento para elección delmejor trabajador en Salud de la Jurisdicción de la MR, el mismo que se aprobó con Resolución de Alcaldía Nº

POLITICA 4:

FORMULACIÓN DE PERFILES OCUPACIONALES POR COMPETENCIAS 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN CATEGORIA I-2

Producto de Normas de Competencia Se cuenta con los Perfiles Ocupacionales

basado en competencias por Etapas de Vida, para Centros de Salud (I-2) con sus respectivos Instrumentos de Evaluación.

Centro de Desarrollo de Competencias CDC

INSTANCIA ORGANIZADA que define las prioridades de capacitación regional y desarrolla capacitación especializada para profesionales y técnicos en salud en temas relacionados con Emergencias Obstétricas y Neonatales y Tecnologías Perinatales

INSTALADA EL 10 DE FEBRERO 2005

ESTABLECIMIENTOS CDC ACREDITADOS:

HOSPITAL : DANIEL ALCIDES CARRION

HOSPITAL : EL CARMEN

MICRO RED : PICHANAKI

TUTORES CAPACITADOS Y RESPONSABLES DE CONDUCIR EL PROCESO DE CAPACITACIÒN (25) POR CADA HOSPITAL Y (12) EN MICRORED

POLITICA Nº 5: Capacitaciones con Estrategia de Educación Permanente en Salud (CDC)

COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE USUARIOS EN SALUD

Ordenanza RegionalN° 066 -200721 -08- 2007

ACTA DE COMPROMISO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA REGIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN REDES Y

HOSPITALES DE JUNIN

Lanzamiento Plan Piloto

PERSONAL DE LA UNIDAD DE GESTION DE LA CALIDAD Y PROTECCION DE DERECHOS EN SALUD. HOSPITAL DANIEL

ALCIDES CARRION

Monitoreo de los 04 centros pilotos de atención de las oficinas de recepción de quejas en salud (Hospital Daniel A. Carrión, Hospital El Carmen, Centro Salud El Tambo, Centro Salud Chilca).

INSTALACION LINEA TELEFONICA ESCUCHA SALUD

Central 481270 Anexo 224 A la fecha 09 quejas telefónicas

-Trabajo Coordinado con la defensoría del pueblo, tomando sus sugerencias y haciendo mas de 40 recomendaciones en atenciones y demás relacionados con salud.

-Instalación del comité de evaluación médica de discapacidad e invalidez en los hospitalesHDAC y El Carmen.

- Atención del comité de evaluación médica de discapacidad e invalidez en el hospital HDAC.

- Conformación del comité de Evaluación del Hospital El carmen dando solución al colapso del servicio de emergencia.

- Garantía de atención en los servicios críticos de los principales hospitales durante la huelga Médica.

COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE PROMOCIÓN Y CULTURA DE LA SALUD

Resolución Ejecutiva Regional N° 115 -200708 -02-07

COMITÉ REGIONAL DE PROMOCIÓN Y CULTURA DE LA SALUD

Formulación de estandares para la acreditación de Municipios Saludables.

COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

DIRECTIVA, NORMA TÉCNICA Y SOFTWARE PARA EL SISTEMA REGIONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE USUARIOS

LABOR DE MESAS TEMATICAS

PARTICIPACIÓN EN PLANES ESTRATEGICOS:

- Reducción de M.M.- Lucha contra la pobreza y

desnutrición C. I.- Plan Multisectorial VIH-

SIDA.- Plan de Enfermedades

Transmisibles: TBC.

En el proceso de la formulación participan la mayoría de actores.

La política se comporta como política de DIRESA y no de los otros actores sociales en la implantación de la política.

Todavía no se generan mecanismos vinculantes que permitan operativizar las políticas.

En el caso de DIRESA como miembro del Consejo Regional se han alineado el Plan Estratégico al Plan Regional y Nacional.

Concordancia limitada con el Plan Operativo.

Propuestas Técnicas de Hospitales El Carmen y D.A. Carrión con participación de trabajadores.

Alternativas de propuestas diferentes a la propuesta por la Dirección de Salud que permita acceder al Sistema de Inversión Pública.

CONSENSO SOCIAL PARA LA DEFINICIÓN DE LA REALIDAD HOSPITALARIA

Acta de acuerdo

CONSENSO

SOCIAL EN LA DEFINICIÓN DE HOSPITAL III-1

PLAN NACIONAL DE SALUD

AGENDA 2008 POLICAS REGIONALES EN FUNCIÓN DE

PRIORIZACIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS.

MONITOREO Y VIGILANCIA DE POLÍTICAS. PRIORIZACIÓN DE TEMAS DE REFORMA EN

SALUD. Universalización de la Salud en la Región Junín.

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS. GENERACIÓN DE NUEVOS MECANISMOS

PARA ESTABLECER ACUERDOS VINCULANTES.

PERSPECTIVAS 2008

Continuación del proceso de implementación de Políticas a nivel de RED y MR piloto y 03 Redes que ingresarían al proceso

Fortalecer las acciones de los Consejos Provinciales. Proceso de Concertación con instituciones

involucradas. Asistencia Técnica.

Recommended