Arquitectura Al-Ándalus

Preview:

Citation preview

RODRIGO DÍEZ MANCEÑIDO 2ºA

Es una ciudad palatina andalusí. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí.

Es una torre albarrana situada en la margen izquierda del río Guadalquivir, en Sevilla. Mide 36 metros. Es una torre formada por tres cuerpos.

Fue construida entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931.

Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época.

La Giralda mide 97,5 m de altura, fue en su día la torre más alta de España. El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta.

Es una ciudad palatina mandada edificar por Abderramán III a unos 5 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste.

Construida a partir del siglo VIII, fue objeto de ampliaciones durante el Califato de Córdoba, y tras la conquista cristiana fue convertida en catedral.

Con 23.400 m2 cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie. Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los 12 Tesoros de España.